en la sala de la provincia
Agus Díaz Vázquez expone 'La danza de lo salvaje': «El arte sigue siendo un lugar común de sanación y de encuentro»
El artista de El Cerro de Andévalo invita a reencontrarnos con esa parte de nosotros que sigue siendo instinto, emoción y pertenencia en la Diputación de Huelva
El proyecto del galardonado con la Beca Daniel Vázquez Díaz de la Diputación y comisariado por Victoria Rivers, podrá visitarse hasta el 8 de noviembre

Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva acoge desde este juevs la exposición 'La danza de lo salvaje', del artista onubense Agus Díaz Vázquez (El Cerro de Andévalo, 1987), un proyecto galardonado con una de las Becas Daniel Vázquez Díaz que impulsa la institución provincial para apoyar la creación contemporánea y promover el talento artístico de la provincia.
La muestra, comisariada por Victoria Rivers, reúne un conjunto de obras recientes que exploran la relación entre memoria, naturaleza y rito, proponiendo un viaje pictórico hacia las raíces simbólicas del sur. En sus lienzos, la vegetación, los cuerpos y los animales conforman una mitología contemporánea que dialoga con el flamenco, la poesía lorquiana y la energía telúrica de Andalucía.
Durante la inauguración, el vicepresidente de la Diputación, Alberto Fernández, ha señalado que «es un placer daros la bienvenida a esta Sala de la Provincia, un espacio que la Diputación de Huelva pone al servicio de la cultura y del talento de nuestros artistas. Un lugar que se abre, exposición tras exposición, para mostrar lo mejor de lo que somos: una provincia creadora, luminosa y diversa».



Fernández ha subrayado que «Agus nos propone un viaje muy personal —y, al mismo tiempo, profundamente colectivo— hacia nuestras raíces simbólicas. En sus obras, la naturaleza, los cuerpos y los colores se mezclan con la poesía, el flamenco y la memoria del sur. Son cuadros que no solo se miran, sino que se sienten; obras que nos invitan a reencontrarnos con esa parte de nosotros que sigue siendo instinto, emoción y pertenencia».
El vicepresidente provincial ha concluido agradeciendo al artista y a la comisaria «por traernos esta danza que nos conecta con lo salvaje y con lo sagrado», animando al público «a recorrer la exposición con calma, dejando que las obras hablen y acompañen, porque en cada cuadro de Agus hay un pedacito de Huelva, y también un pedacito de todos nosotros».
Una conexión profunda
Por su parte, Agus Díaz Vázquez ha explicado que la pintura para él nace de «una conexión profunda con la luz del amanecer, con ese instante en que todo está más abierto, más dispuesto a suceder». «Encuentro en mis raíces —ha señalado— naturaleza y tradición; el verde del campo, el recuerdo de la gente de mi pueblo, la poesía, el flamenco y la herencia andaluza que me atraviesa».
Sobre su proceso creativo, el artista ha confesado que «lo esencial a veces aparece en el error; cuando borro una parte o elimino algo que no funciona, las manchas que quedan empiezan a sugerirme otras cosas. Y ahí todo se vuelve más fácil, más sencillo».
En referencia al título de la exposición, Díaz Vázquez ha señalado que 'La danza de lo salvaje' «busca que lo más profundo aparezca con naturalidad, como ese manantial del que habla Lorca, que de pronto se convierte en un brotar de estrellas».
Esta exposición confirma la madurez de una trayectoria en expansión, donde el imaginario andaluz se reinterpreta desde una mirada contemporánea y profundamente personal. Para el artista, la pintura es «un acto de resistencia y de pertenencia, un modo de recordar que el arte sigue siendo un lugar común de sanación y de encuentro».
'La danza de lo salvaje' podrá visitarse en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva (Avda. Martín Alonso Pinzón, 9, Huelva) desde este jueves 16 de octubre, hasta el 8 de noviembre de 2025, en horario de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (domingos y festivos, cerrado).
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión