ENTREVISTA
Yon González, Premio Luz del Festival de Huelva: «Me gustaría haber protagonizado 'El Resplandor', la he visto más de 50 veces»
El actor vasco espera que «no haya hecho aún mi mejor papel» y reconoce que le «molaría» vivir en un rodaje un viaje al estilo de 'Apocalypse now'
Revela que rodando 'Memento Mori' «en una escena me caí inconsciente y en otra me quedé perdido y se me fue la vista a negro»
Pilar Castro, Premio Ciudad de Huelva del Festival de Cine: «Me siento más identificada con las personas que tienen dificultades que con el poderoso»
Milena Smit, Premio Luz: «Hay muchos compañeros que se suman a la lucha contra la violencia de género pero hacen falta más»
Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva: «La ciudadanía que no es tan cinéfila tiene que palpar que aquí ocurre un gran evento»
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónYon González (Vergara, Guipúzcoa, 1986) tiene un talento innato para seducir a la cámara y lo ha demostrado en infinidad de series de éxito en televisión y también en el cine. Se hizo especialmente conocido en 'El Internado', pero pasó también por 'Las Chicas del Cable', 'Gran Hotel' y 'Bajo sospecha', entre otras producciones, y más recientemente ha protagonizado 'Memento Mori', donde da vida a un asesino en serie, el papel más oscuro de su carrera. Sin embargo, a Huelva ha venido a recibir el Premio Luz del Festival de Cine Iberoamericano, al que pone brillo con su simpatía y su carisma. En esta entrevista con Huelva24 se muestra agradecido por el reconocimiento, que dedica a todos los compañeros más expertos de los que se ha nutrido. Además, fantasea con protagonizar grandes películas de la historia del cine y se apunta a un rodaje que implique un gran viaje.
-¿Cómo se siente por recibir el Premio Luz? ¿Qué importancia le da a los premios en su carrera?
-Me siento muy orgulloso de que el Festival de Huelva me dé este premio. Los premios son un gran escaparate y un muy buen relaciones públicas para que la gente te conozca y ponga interés en lo que has hecho. Es una oportunidad de que la gente te pueda descubrir. Para mi es un honor que al Festival de Huelva le guste cómo va mi carrera.
«He ido absorbiendo literalmente de todos mis compañeros que tenían mucho más callo que yo. He ido viendo y cogiendo cosas de cada uno»
Así que estoy muy contento de estar aquí y coincidir con muchos grandes compañeros, gracias a los que me han dado también este premio, pues me han aportado mucha luz en mi carrera y de los que realmente he aprendido. Yo empecé con 19 años y medio como actor y no estudié en un lugar donde me dijeran cómo funcionaba todo, sino que realmente he ido absorbiendo literalmente de todos mis compañeros que tenían mucho más callo que yo. He ido viendo y cogiendo cosas de cada uno. Lo digo de todo corazón, este premio se lo dedico a todos los compañeros que han hecho que pueda hacer esta carrera por la que me están galardonando.
-¿Es su primera vez en el Festival de Huelva? ¿Qué expectativas tenía?
-Mi idea es dejarme llevar y disfrutar del festival y fluir.
-¿Qué sentido le ve a la celebración de festivales de cine y por qué cree que es importante que se mantengan?
-Como decía antes, es un bonito escaparate para que la gente conozca el cine de cerca. Está súper bien que haya festivales y más como éste, al lado del mar, con esta temperatura tan buena y el buen comer. Al final siempre está bien que se exponga la gente del cine, porque también de eso vivimos.
-¿Piensa que tu mejor papel está por llegar? ¿Cómo te gustaría que fuera?
-Espero que no haya hecho aún mi mejor papel, porque me queda mucha carrera por delante. Sobre todo porque todavía tengo mucha energía, predisposición y perseverancia sobre este trabajo e ilusión, que son factores muy importantes para poder indagar durante horas, semanas, meses… meterte en esos universos y poder crear. Espero poder hacer cosas mejores. Esto al final es una carrera infinita. La historia es seguir siempre sumando y hacerte cada vez mejor profesional. No puedes decir voy a estar hasta aquí. Eso sí que sería una cagada. Si piensas que ya has dado lo mejor te vienes un poco abajo. Hay que seguir luchando. Cada personaje que viene, aunque hasta hace poco he empezado a hacer más malos, como con 'Memento Mori', tras hacer siempre de bueno, es un reto. Es verdad que 'Memento Mori' ha sido uno de los mayores retos. Al bueno, el ético y el moral estamos, por suerte, acostumbrados, porque sabemos cómo debe de ser, pero sin embargo los malos es meterte en esos universos y perderte. Ahí es donde empiezas a rascar cosas interesantes, como sucedió en 'Memento mori', gracias a la libertad que me dio Marcos Castillo, el director, y también Luis Arranz, el guionista y productor de la serie. Ellos confiaban y vieron las cosas que surgían, porque no todo estaba en el guión, y apostamos y fuimos todos a una y surgieron cosas preciosas en esa serie. Ha sido un viaje súper fuerte.
«Me sumergí tres meses en mi casa en un momento un poco en conflicto en mi vida y surgieron cosas muy interesantes. Fue llevar la maquinaria al límite»
Me sumergí tres meses en mi casa en un momento un poco en conflicto en mi vida y surgieron cosas muy interesantes. Fue llevar la maquinaria al límite. Es verdad que en una escena me caí inconsciente y en otra me quedé perdido y se me fue la vista a negro. Los límites están más allá de lo que en general creemos, pero hay algunos que no están tan lejos y está bien para conocer tu maquinaria y que el cuerpo y la mente, impulsado por esa ilusión que decía antes, esas ganas y ese empuje, que de repente surja y se cree. La canción 'Bravo' de 'Memento Mori' me la ponía en bucle de 8 a 16 horas al día para crear atmósfera en mi casa y de repente cuando pasó lo de la vista fue en set, después de haberla cantado un millón de veces. Tras tantos meses de trabajo luego todo se resume en una o dos escenas.Pero lo importante es que de repente la maquinaria engrana y te pegas unos viajes que espero poder disfrutar de todo eso en lo que me queda de carrera.
-¿Qué película clásica le hubiera gustado protagonizar?
-A mí me hubiera gustado protagonizar 'El resplandor', la he visto más de 50 veces. Lo que hace Jack Nickolson en esa película es tremendo. Antes venía de fiesta y cogía y me la ponía en DVD para dormir y me enganchaba de nuevo a la película. Me parece que ahí el director tiene esa manera de contar un viaje. Volviendo a lo de antes, otro proyecto que me molaría poder hacer como un 'Apocalyse Now,' y pegarte un viaje como se pegaron en esa película, como se ve en el documental. Ya hoy en día eso es imposible y es una pena. Tuvo que ser una experiencia única, con tanto talento en el director y los actores. Molaría hacerlo, igual un poco más controlado, aunque lo mismo así pierde. Pero molaría un viaje así.
«Es una pena que tenga que existir el feminismo cuando la igualdad debería ser lo natural y no tener que discutirla»
-¿Cuál de los problemas sociales actuales le preocupa o te inquieta más?
-Pienso que es importante que se hagan las cosas bien y que haya una democracia efectiva y es una pena que tenga que existir el feminismo cuando la igualdad debería ser lo natural y no tener que discutirla. Como el nombre del Premio Luz, lo ideal sería que la gente pudiera tener luz en el día a día. Cada vez somos más personas en el planeta y es más difícil de que todo funcione bien. Debería de estar todo bien estructurado.
-Que la gente vaya menos al cine pero al final invierta más tiempo que antes en ver películas o series por la televisión u otros dispositivos, ¿piensa que es un cambio positivo?
-Es lógico. Ahora con las plataformas. A mí me molaba el rollo de ir hasta el videoclub, pero ahora me estoy ahorrando este viaje. Ahora te lo pones en casa directamente. Antiguamente lo veíamos en una tele en casa con mis padres y mi hermano que costó una pasta y ahora te puedes poner un proyector por no mucho dinero y un pedazo de pantalla y un home cinema. La tecnología ha avanzado a un nivel que puedes reproducir la experiencia en casa tan tranquilamente.
-He leído que participó en un rally en Marruecos ¿Cómo fue la experiencia?
-Sí, en la Maroc Challenge. Esta última vez fue mal porque le metí un motor BMW a un Patrol GR y no sabía que tocaba parte del turbo en el chasis, en el eje. Me gustan mucho, los coches. Hice un taller en mi casa y me hago mis cosas ahí, me mola.
-¿Irá entonces a la Fórmula 1 en Madrid?
-Pues no lo sé, a ver qué pasa. En Valencia creo que no salió bien. Espero que sirva, porque es un gasto de la hostia.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión