feria del libro
María Hesse presenta en Huelva 'El miedo', su libro «más honesto y más puro»
La ilustradora ha presentado este domingo 'El miedo', la obra que vio la luz en septiembre tras cuatro años de trabajo
J. J. Benítez presenta en Huelva un libro que «debería cambiar la historia, aunque lo dudo»
Cherry Chic, María Hesse, J. J. Benítez, Víctor del Árbol y Manuel Vilas pasarán por una Feria de Libro de Huelva con más de 100 actividades
Como una necesidad, sin una motivación especial para escribirlo de cara al público, más allá de una necesidad propia, personal. La ilustradora María Hesse, que vive un momento de lo más dulce a nivel profesional -aunque no sea lo prioritario para ella, según ha afirmado en su intervención- ha presentado este domingo en la Feria del Libro de Huelva 'El miedo', su libro más personal.
Curiosamente, esta onubense no había estado nunca en Huelva como protagonista de una firma, como ha recordado Teresa Suárez, que la ha acompañado en su presentación. «Sí, por so me hace mucho ilusión estar aquí, tenía muchas ganas», ha afirmado Hesse (Huelva, 1982), que se ha sentado con el público onubense a charlar sobre su último libro, «el más honesto y más puro».
'El miedo' veía la luz a finales de septiembre tras cuatro años de trabajo -en los que lo ha alternado con otras obras- y de un proceso diferente al que suele seguir la autora para alumbrar sus obras: sin un texto previo, empezó a pintar imágenes y sensaciones que la iban asaltando y que fue identificando con el miedo, la angustia o la incertidumbre.



«Yo no había mirado a mis miedos y por eso me sentía tan cansada, porque a veces no miramos a los miedos que están ahí, pensamos que podemos con todo, y no es así. Yo necesité afrontarlos, necesité comprender qué me estaba pasando, porque pienso que si uno no mira a los miedos puede sobrevivir pero yo no quería sobrevivir, yo quería vivir y por eso necesitaba comprender los miedos que me acompañaban», ha relatado, explicando el origen de unos trabajos que finalmente se convirtieron en este libro.
Libro en el que están presentes el bullying, las relaciones tóxicas, la imagen personal o el miedo a no saber decir que no, y en el que incluso se bucea en la etimología de las propias palabras para llegar a tratar de comprender su significado más profundo, «más allá de la propia percepción».
Dulce momento
Más allá del proceso de catarsis de la autora, del que 'El miedo' ha formado parte, en la presentación de la obra Hesse ha valorado «el privilegio que tenemos las personas que podemos mirarnos, analizarnos, y tratarnos esos miedos. Soy plenamente consciente de que es un privilegio, poder cuidar tu salud mental».
Como también lo es, y así lo reconoce, «el poder vivir cómodamente de la ilustración». La onubense atraviesa un momento de lo más dulce en lo profesional -y en lo personal, tras su reciente maternidad- tras varios éxitos y proyectos que siguen contando con ella, pero recuerda que «no siempre ha sido así, por eso también le doy el valor justo».
De hecho, «en esos miedos lo laboral no está demasiado presente. Yo tengo la realidad de mi vida, pero mi vida va más allá del trabajo. Si tuviera que renunciar a algo renunciaría a mi trabajo, porque sin él sí puedo vivir -no sin dibujar, pero lo seguiría haciendo aunque no fuese mi trabajo-, pero sin mis seres queridos, sin mi tiempo, no».
En cualquier caso, la onubense ha dejado claro que se refiere a la ilustración como trabajo, no al hecho en sí de dibujar, algo que siempre ha sido su refugio. «Desde pequeña me gustaba contar historias, era una forma de comprenderme, aunque entonces no lo supiese aún. De alguna manera me ayudaba, era mi espacio propio, y a día de hoy sigue siéndolo: en el momento en el que lo estoy haciendo no hay nada más que yo y el papel, aunque luego lo comparta con todos vosotros», ha explicado.