Seis 'Viajeros interiores' muestran sus 'Visiones Postrománticas del Paisaje' en la Galería John Holland

La sala de exposiciones lepera inaugura este viernes a las 20.30 horas esta muestra colectiva

Participan en ella Antonio Belmonte, José María Díez, Luis Manuel Fernández, José Mosquera, José Luis Resino y Juan Manuel Seisdedos

Una de las obras de la exposición 'Viajeros interiores,', de Antonio Belmonte H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La John Holland Gallery inaugura una nueva exposición este viernes 24 de mayo a partir de las 20.30 horas bajo el título 'Viajeros interiores, Visiones Postrománticas del Paisaje'. Se trata de una muestra colectiva en la que seis artistas comparten a través de su obras sus diferentes perfiles en torno a una misma corriente artística.

De este modo, en la galería de Lepe se expondrán cuadros de artistas de la talla de Antonio Belmonte, José María Díez, Luis Manuel Fernández, José Mosquera, José Luis Resino y Juan Manuel Seisdedos.

La inauguración será una ocasión especial de poder contemplar estas obras y departir sobre ellas con sus autores, un diálogo que siempre gustan de propiciar Enrique Romero Santana y John Holland, responsables de la galería.

Gustavo Domínguez, director de la Galería Espacio 0, reflexiona con motivo de esta exposición lo que fue el espíritu artístico de los románticos y cómo es ahora. «El pintor romántico representaba el espíritu aventurero. Cabellete y acuarela en mano, se lanzaba a descubrir lo inexplorado y lo exótico que las nuevas culturas le ofrecían», escribe y añade que «su pintura se acercaba en ese sentido a lo emocional, alejándose de lo descriptivo, de lo establecido, una ruptura con su propia civilización y por lo tanto un acercamiento hacia lo espiritual».

«El paisaje se convierte en una excusa donde explorar el mundo interior»

Gustavo Domínguez

Ahora en el «mundo global» quedan «pocos resquicios a la hora de descubrir nuevos parajes, nuevas costumbres y nuevas culturas, casi todo ha sido conquistado». «El viaje físico ha perdido su sentido» y «el paisaje se convierte en una excusa donde explorar el mundo interior, donde acercarse a la parte más espiritual, alejándose de la pura representación descriptiva», expone y concluye que «el artista necesita descubrir espacios recreados, donde huir de lo establecido, de lo puramente racional, para pasar a convertirse en paisajes interiores. Un anhelo de lo deseado, un refugio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación