La Palma del Condado vuelve a honrar a su patrona una nueva madrugada
El pueblo volvió a cumplir con una devoción que tiene su origen en 1855
La provincia de Huelva se llena de procesiones con motivo de la Solemnidad de la Asunción
La Virgen del Valle Coronada recorrerá las calles de La Palma en la madrugada del 16 de agosto
-RMmqc6U1wRgvhG2LUK3IV7N-1200x840@huelva24.jpg)
La madrugada del 15 de agosto volvió a reunir a La Palma del Condado en torno a su patrona, la Virgen del Valle Coronada. A la una en punto, la imagen cruzó el dintel de la Iglesia Parroquial, cumpliendo el Voto Perpetuo que desde 1855 une al pueblo en un acto de fe, tradición y gratitud.
Esta devoción tiene su origen en 1855, cuando una grave enfermedad amenazaba la villa y la intercesión de la Virgen fue solicitada con fervor. Según la tradición, su protección erradicó el mal, y desde entonces, cada año la imagen sale a encontrarse con su pueblo, manteniendo viva esta promesa durante más de 170 años.
Los campanilleros, con coplas heredadas de mediados del siglo XX, llenaron de emoción cada rincón por donde pasó la procesión. La imagen, obra de Sebastián Santos Rojas (1936), recorrió las calles entre el fervor de los vecinos, haciendo paradas en la Ermita del Valle y la Iglesia de San Sebastián, acompañada por autoridades, entre las que se encontraba la alcaldesa de La Palma del Condado, Rocío Moreno Domínguez, hermandades y cofradías locales.
Uno de los momentos más emotivos fue el paso por la calle Virgen del Valle, lugar del milagro de 1855, con balcones engalanados, flores y oraciones en un homenaje multitudinario. La Banda de Música Virgen de las Mercedes puso la música con marchas solemnes que marcaron el ritmo de la procesión, acompañando cada paso con emoción.
Restauración y novedades en el paso
Este año, la procesión brilló especialmente gracias a la restauración integral de los ángeles del paso procesional y de la Nube de Ángeles, realizada por el especialista José María Sánchez Vázquez. Los trabajos, que incluyeron limpieza, consolidación y retoques de color, preservan el valor histórico y artístico del paso y forman parte de un proyecto más amplio de conservación que continuará en los próximos años.
-U13334474225OTt-760x427@huelva24.jpg)
La Virgen lució el «conjunto de 1856», saya y túnica bordadas en oro, y el Manto de las Estrellas, ofrendas tras el milagro de 1855, junto a la ráfaga y coronas de Seco Velasco (años 50). Entre los estrenos, destacaron un camafeo de carey y oro donado por una devota, una cruz de oro como regalo familiar, y la restauración del cetro y la medialuna, piezas en plata del siglo XVI doradas por el orfebre Emilio Méndez, que lucieron con todo su esplendor.
Regreso y continuación de la celebración
Al amanecer, la Virgen retornó a la Iglesia Parroquial, donde se celebró la misa de acción de gracias, reuniendo a vecinos de todas las edades. La festividad continuará este sábado a las 22:00 horas con un concierto de la Banda Municipal Ntra. Sra. del Valle en la Plaza de España, cerrando un día lleno de emoción, devoción y tradición.
La madrugada del 15 de agosto de 2025 quedará grabada en la memoria de La Palma del Condado como un momento en que la fe, la tradición y el amor por su patrona se fundieron, renovando el vínculo de toda un pueblo, con su historia y su patrona, la Virgen del Valle.