Nace oficialmente la Escuela Taurina de Huelva, presidida por El Litri y dirigida por Emilio Silvera
La Junta de Andalucía ha inscrito a la escuela onubense y la ha incorporado a la Asociacion Andaluza de Escuelas Taurinas 'Pedro Romero', con sede en Jerez
El aula de clases teóricas será la plaza de toros de la Finca las Casitas, en Paymogo

La Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Interior perteneciente a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha autorizado oficialmente una nueva escuela taurina en Andalucía, concretamente, a la Asociación Educativa y Cultural Taurina Onubense 'Escuela Taurina de Huelva'.
La Escuela Taurina de Huelva, inscrita con el código Nº RET 41/2023 HU, en el Registro de las Escuelas Taurinas de Andalucía, será presidirá por Miguel Báez Spinola 'Litri' y contará con la dirección del matador de toros onubense Emilio Silvera (padre).
La nueva escuela, además, también ha sido incorporada el pasado 13 de noviembre a la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas 'Pedro Romero'. Su presidente, Eduardo Ordóñez, explicó que «tras la aprobación correspondiente de la Junta de Andalucía, nuestra junta directiva reunida para tal efecto, analizó la documentación aportada en base a los estatutos y una vez requerida oficialmente la solicitud de adhesión por parte de Huelva, acordamos favorablemente la incorporación de dicha escuela a la Asociación«.
La Escuela Taurina de Huelva ha sido avalada por la Escuela de Sevilla y por la del Campo de Gibraltar y nace «gracias al impulso de todas las administraciones y a sobre todo, era una necesidad que demandaba insistentemente la afición
El nacimiento de la escuela «refleja la tradición taurina onubense, hasta ahora huérfana de un centro de formación de toreros, rellenando así un hueco vacío»
Emilio Silvera
Director de la Escuela Taurina de Huelva
onubense«, comentó Ordóñez. Con el nacimiento de la de Huelva, la asociación alcanza la cifra de 30 escuelas, contando todas las capitales de provincia andaluzas con una.
Por su parte, el maestro Emilio Silvera afirmó que «el nacimiento de la escuela es fiel reflejo de la tradición taurina onubense, hasta ahora huérfana de centro de formación de toreros, rellenando así un hueco vacío«. Entre sus objetivos, explica el que será su director, »figura la formación taurina, sumando la formación humana con la transmisión de los valores intrínsecos de la tauromaquia, como son respeto, educación, esfuerzo o sacrificio, que permitan a los jóvenes llegar a ser en sus vidas hombres y mujeres ejemplares».
Personal
Respecto al personal de la escuela, el profesor de toreo será Miguel Conde Garrido; el colaborador cultural, Vicente Parra Roldán; el preparador físico, Juan Manuel Rosado Moiarro; el profesor Veterinario, Miguel Angel Morón Contreras; el asesor artístico: Pedro Muriel Romaris; la secretaria, María Carmen Silvera González; y el mozo de espadas, Francisco Javier Gómez Madrid.
En cuanto a las instalaciones, el aula de clases teóricas será la plaza de toros de la Finca las Casitas, propiedad de la empresa Garcibravo, S.A., y situada en la localidad de Paymogo.