atletismo adaptado
Nico Castaño y Blanca Betanzos arrasan en el Europeo Virtus con tres medallas cada uno
Los atletas del CODA Huelva vuelven a destacar en una competición internacional con grandes resultados
Castaño fue oro en 1.500 y plata en 800 y el relevo 4x100, mientras que Betanzos se colgó la plata en el 200 y en el 400 y el bronce en 100
Blanca Betanzos y Nicolás Castaño, en Suecia para el Europeo de Atletismo al Aire Libre Virtus 2024
Bonito homenaje a la tricampeona mundial Blanca Betanzos en el colegio que considera su «segunda casa»

Nuevos éxitos internacionales para los atletas onubenses con Síndrome de Down Nicolás Castaño y Blanca Betanzos, pertenecientes al Club Onubense de Deporte Adaptado (CODA). Lograron tres medallas cada uno en el Campeonato de Europa Virtus, que se ha celebrado hasta este sábado en la ciudad sueca de Uppsala. Castaño conquistó el oro en 1.500 y la plata tanto en el 800 como el relevo 4x100. Betanzos se hizo con la plata en el 200 y en el 400 y se colgó el bronce en 100.
En el caso de Blanca Betanzos, cuya colección de medallas es impresionante cuando está a dos meses de cumplir los 30 años. Fue plata en los 200 metros con 36.05, mejorando en una centésima su marca personal y récord de España. En los 400 metros también fue subcampeona europea con un registro de 1:37. En los 100 metros se hizo con el bronce al correr en 17.05 en la final, tras hacerlo en semifinales en 16.99.



Juan Rangel, técnico de ambos atletas onubenses junto a Enrique Nielsen y Manuel Pulido, comentó a Huelva24.com que están muy contentos con los resultados obtenidos por ambos, más teniendo en cuenta que han viajado sin el apoyo técnico de sus entrenadores, algo que se nota. «Están en un ambiente novedoso, con personas con las que no están acostumbrados a entrenar y es de valorar su rendimiento sin nadie de su entorno cercano para aconsejarles», indicó.
Sobre Blanca, manifestó que «lleva desde 2017 compitiendo internacionalmente y su calidad y experiencia han suplido a las mil maravillas que llegara corta de entrenamiento. Tiene una gran madurez compitiendo». Además, destacó que «hay que tener en cuenta que Blanca compite con atletas mucho más jóvenes. Las que más cerca están de su edad, 29, tienen 21 años y eso se nota en campeonatos con un nivel cada vez más alto».
Rangel consideró que la tendencia natural de Blanca será ir adaptándose progresivamente a pruebas más largas, pero subraya que la atleta de Lucena del Puerto puede seguir dándoles muchas sorpresas.
En el caso de Nicolás Castaño, éste ganó el oro en 1.500 con un tiempo de 6:08 tras realizar «una carrera magistral. No ha tenido oposición en ningún momento y ha ganado con muchísima solvencia», valoró su entrenador, que añadió que «nos tiene malacostumbrados».
En los 800 metros fue plata con 3:02. Al contrario que Blanca, es un atleta que tiene «aún mucho margen de mejora y le queda por adquirir mucha experiencia en pruebas de nivel internacional. El 800 es una prueba muy complicada, muy abierta tácticamente y difícil de correr y aún así fue subcampeón».
A sus dos medallas en el mediofondo sumó una tercera en el relevo 4x100, prueba para la que fue seleccionado el día antes. «Se defendió como pudo y lograron la plata», apuntó.
Reivindicaciones
Juan Rangel también quiso reivindicar que hay otros atletas onubenses que llaman a las puertas de la selección y que no han sido seleccionadas para este Europeo, como Paula Márquez, campeona de España con récord nacional de jabalina y peso, que recientemente en un control realizó una marca con la que hubiera sido plata en Suecia. Otro caso es el de María Lazo, también podio habitual en los campeonatos de España. «Las mínimas que exige la Federación Española son tan fuertes que prácticamente sólo vas si tienes opciones de medalla», afirmó.

«Tenemos deportistas en Huelva que están llamando muy fuerte para que se abra esa puerta que les permita formar parte del movimiento olímpico»
Juan Rangel
Técnico CODA
Tampoco perdió la oportunidad de insistir una vez más en la histórica demanda de los atletas con Síndrome de Down de ser incluidos en los Juegos Paralímpicos. «Tenemos deportistas en Huelva que están llamando muy fuerte para que se abra esa puerta que les permita formar parte del movimiento olímpico y ojalá que sea pronto».