Así se calculará la pensión por jubilación en 2026: esto es lo que cobrarás según los años cotizados

A partir de ese año entrará en vigor un nuevo modelo de cálculo que marcará el inicio de un sistema dual

Este subsidio del SEPE cotiza para la jubilación y pocos lo conocen: comprueba si puedes pedirlo

El SEPE anuncia una nueva ayuda de casi 500 euros al mes que puedes recibir aunque estés trabajando

Imagen de archivo de dos personas jubiladas Adobestock
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 2026, la jubilación en España volverá a experimentar cambios importantes como parte del llamado 'periodo de cotización transitorio', en vigor desde 2013 y que se prolongará hasta 2027. Con esta medida, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se busca retrasar de forma progresiva la edad de retiro hasta los 67 años. Así, año tras año, se han ido ajustando tanto la edad ordinaria de acceso a la pensión como los requisitos de cotización exigidos.

Además, en 2026 entrará en vigor un nuevo periodo transitorio de doce años para aplicar una fórmula de cálculo que busca corregir desigualdades dentro del sistema. Este cambio favorecerá especialmente a las mujeres, cuyas carreras laborales suelen verse interrumpidas con mayor frecuencia, y a los trabajadores despedidos de manera prematura en los últimos años de su vida laboral.

Esto se cobrará de pensión por jubilación en 2026

Tal y como ya se ha mencionado, a partir de 2026 entrará en vigor un nuevo modelo de cálculo que marcará el inicio de un sistema dual. Durante un periodo transitorio que se extenderá hasta 2037, los trabajadores podrán elegir entre dos fórmulas diferentes para determinar su pensión; por una parte, la ya vigente, que tiene en cuenta los últimos 25 años de cotización, o bien una alternativa que se irá implantando de manera gradual hasta alcanzar, en 2037, el cómputo de los 27 mejores años dentro de los 29 anteriores a la jubilación.

Así se calcula la pensión por jubilación en 2026

  • Opción alternativa: tomar las 302 bases de cotización más elevadas dentro de los 304 meses inmediatamente anteriores al hecho causante y dividir su suma entre 352,33. Este método equivale a tener en cuenta 25 años y 4 meses de carrera laboral.

  • Opción actual: se seleccionan las 300 últimas bases de cotización y se dividen entre 350, lo que corresponde a un periodo de referencia de 25 años exactos.

Este proceso de transición se aplicará de forma escalonada. Es decir, en cada ejercicio se añadirán cuatro meses más al periodo de referencia, incrementando progresivamente el número de años que computan en el cálculo de la base reguladora. De este modo, quienes se jubilen en 2026 verán su pensión determinada en función de la opción que les resulte más favorable entre las dos disponibles.

Edad de jubilación y periodo de cotización en 2026

Asimismo, en 2026, la edad legal para acceder a la jubilación ordinaria volverá a subir respecto al año anterior. Ese año, podrán retirarse a los 65 quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados, mientras que quienes no alcancen ese umbral deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses para poder jubilarse. Se trata de un paso más dentro del calendario progresivo que culminará en 2027, cuando la edad ordinaria alcanzará los 67 años, salvo para quienes acumulen una carrera de cotización suficientemente larga (38 años y 6 meses o más), que mantendrán la opción de retirarse a los 65.

En cuanto al tiempo de cotización necesario para percibir el cien por cien de la pensión, no habrá variaciones respecto a 2025. Es decir, seguirá siendo de 36 años y 6 meses. Aun así, la Seguridad Social seguirá exigiendo un mínimo de 15 años cotizados para poder acceder a cualquier pensión contributiva, de los cuales al menos dos deberán situarse dentro de los 15 inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Será en 2027 cuando se aplique la siguiente subida del requisito, fijándolo en 37 años para cobrar la pensión completa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia