Huelva acogerá el I Foro Nacional de Minerales Críticos, epicentro del debate sobre el futuro energético y tecnológico

Vocento, ABC y Huelva24 organizan el encuentro con la colaboración de la Diputación y la Junta de Andalucía, que reunirá en noviembre a representantes de las principales regiones mineras de España

El resurgir de la minería metálica en Huelva

El auge de la minería en Huelva impulsa el Grado de Geología Dual en la UHU

Los consejeros que participarán en el foro h24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los minerales críticos están detrás de casi todas las tecnologías que mueven el presente y definirán el futuro: los vehículos eléctricos, los sistemas de almacenamiento de energía, los aerogeneradores, o los dispositivos electrónicos. Su demanda se ha disparado a nivel mundial y su control se ha convertido en una cuestión geoestratégica. En este contexto, Huelva se prepara para acoger el 22H. I Foro Nacional de Minerales Críticos, un encuentro que aspira a situar a la provincia en el centro del debate sobre los recursos que marcarán la próxima década.

Organizado por Vocento, ABC y Huelva24, con la colaboración de la Diputación de Huelva y la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, y el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, Sandfire Matsa, Atlantic Copper y Atalaya Mining, el foro reunirá el 10 y 11 de noviembre a representantes del sector minero, responsables institucionales y expertos en innovación para analizar los retos y oportunidades que afronta España en el aprovechamiento sostenible de estos recursos esenciales.

El programa abordará cuestiones clave como la hoja de ruta nacional de minerales críticos, el Reglamento Europeo de Minerales Críticos y los proyectos estratégicos de la Península Ibérica, siete de los cuales han sido reconocidos por Bruselas por su potencial para extraer, procesar o reciclar materiales como el litio, el wolframio, el cobre o el tungsteno.

Directivos de empresas como Lithium Iberia, Atlantic Copper, Atalaya Mining, Matsa, Cobre Las Cruces o Minera Los Frailes expondrán sus proyectos y debatirán sobre cómo retener mayor valor en los territorios productores, fomentar la investigación de nuevos recursos y garantizar que la transición energética se apoye en una minería moderna, responsable y generadora de riqueza local.

Cita estratégica para el sector

Así, el encuentro se abrirá el 10 de noviembre en el Muelle de las Carabelas, con la bienvenida del presidente de la Diputación, David Toscano, y una conferencia-coloquio protagonizada por Javier Targhetta, presidente de Atlantic Copper y Primigea, y Eva Laín, fundadora y CEO de Lain Tech, junto al consejero andaluz de Industria, Energía y Minas Jorge Paradela. Será una conversación sobre el presente y futuro de la minería responsable en contexto de transición energética, antes del cóctel de bienvenida.

La segunda jornada, el 11 de noviembre en el Foro Iberoamericano, contará con un completo programa de mesas redondas donde participarán las principales comunidades con tradición minera del país —Andalucía, Galicia y Extremadura—, junto a representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, de empresas estratégicas y de la Comisión Europea.

Entre los ponentes figuran María Jesús Lorenzana, consejera de Economía e Industria de Galicia; Mercedes Morán, consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible de Extremadura; y Jorge Paradela, consejero andaluz de Industria, Energía y Minas.

Andalucía, en el corazón de la revolución minera

El foro 22H debe su nombre a un dato revelador: en Andalucía se han identificado 22 de los 34 elementos considerados críticos por la Unión Europea, muchos de ellos presentes en la provincia de Huelva, epicentro de la Faja Pirítica Ibérica, una de las zonas mineras más importantes del continente y que se viene explotando desde hace siglos.

Con este encuentro se busca consolidar a la provincia onubense como capital minera de la Península Ibérica, fomentando el diálogo entre el sector público y privado y posicionando a Huelva como punto de referencia nacional para el debate sobre la sostenibilidad, la innovación y la competitividad minera. Así, este encuentro va más allá del análisis de la situación actual, al objeto de construir una visión común sobre cómo aprovechar de forma responsable los recursos que darán forma a la era de la energía limpia, presentándose como una cita para pensar el futuro desde Huelva.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia