Cómo va a ser la formación de los futuros trabajadores del hidrógeno verde en Huelva

Empleo ya ha hecho pública la convocatoria de programas formativos subvencionados que impartirán las empresas del sector industrial

En el caso de Huelva se pondrán en marcha próximamente más de 60 cursos, dirigidos especialmente a desempleados

Primer proyecto formativo singular sobre hidrógeno verde: se ejecutará en 2025-2027 en Huelva y Cádiz y formará a unos 8.500 alumnos

La Junta ofrece formación en hidrógeno verde en Huelva para responder a la demanda del sector

Foto de archivo de un conducto por el que circula el hidrógeno verde abc
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha puesto en marcha la primera gran convocatoria de formación vinculada al hidrógeno verde, con una programación especialmente dirigida a las provincias de Cádiz y Huelva, principales polos de desarrollo de esta nueva fuente de energía en España.

El proyecto, que se desplegará en tres fases entre 2025 y 2027, pretende formar a 8.500 alumnos en 465 cursos con un presupuesto de 5,5 millones de euros. En esta primera convocatoria, que se ejecutará entre 2025 y 2026, se ofertan 86 cursos (más de 60 de ellos en Huelva) para 1.290 participantes, con un presupuesto inicial de 1,8 millones de euros.

Hasta el pasado tres de septiembre tuvieron de plazo para solicitar las ayudas las empresas interesadas en impartir los programas formativos contemplados, que se dividen en dos grandes líneas de actuación. Así, la línea 1 hace referencia a cursos presenciales con especialidades no vinculadas a certificados profesionales; mientras que la línea 2 se trata de formación profesional de los nuevos Grados C, que incluye prácticas obligatorias en empresas, garantizando así un contacto directo del alumnado con el entorno productivo.

Los cursos tendrán una duración máxima de 12 meses y estarán abiertos preferentemente a personas desempleadas inscritas en el SAE, aunque hasta un 30% de las plazas podrán ser ocupadas por trabajadores en activo -que tienen que cumplir unas condiciones muy concretas- si no hay candidatos desempleados.

Los cursos que llegarán a Huelva

Esta primera fase contempla una batería de cursos diseñados en colaboración con las empresas industriales del territorio, con especial atención a la cadena de valor del hidrógeno verde, que son de hecho los que reciben una mayor cuantía por parte de la Junta de Andalucía.

Entre los programas formativos más destacados de la Línea 1, que establece cerca de medio centenar de propuestas, se encuentran Producción, transporte, almacenaje y aplicaciones del hidrógeno verde; Operaciones de fábrica de electrolizadores y componentes auxiliares; Operador/a de planta de biocombustibles 2G; Instalaciones y reparaciones de líneas eléctricas y equipos (reciclaje);u Operaciones básicas de plantas metalúrgicas, entre otros.

Mientras, en la Línea 2, con una quincena de títulos y centrada en certificados profesionales, se impartirán, por ejemplo, Operaciones auxiliares de montaje de redes eléctricas; Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión; o Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas en edificios.

Para cada uno de los cursos se ofertan 15 plazas, por lo que en esta primera fase del programa formativo participarán un total de 960 personas que se formarán en algunas de las competencias más demandadas por el sector industrial onubense.

Además, las acciones formativas incluyen módulos transversales obligatorios en igualdad de género y orientación profesional, y las prácticas en empresas, que supondrán entre un 20% y un 25% de la duración del curso, serán curriculares y obligatorias.

El diseño de esta programación responde a la demanda directa de las empresas, tal y como señalaba hace unos días en Huelva la consejera . Así lo explicó en Huelva la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. «Se trata de hablar con los sectores, no podemos sacar la formación que a nosotros nos parezca, porque si no nos acercamos a las empresas difícilmente vamos a acertar«.

De ahí este «proyecto singular tan concreto para el sector del hidrógeno verde, en el que han sido las propias industrias las que nos han trasladado qué perfiles necesitan, y eso es lo que estamos ofreciendo».

El protocolo general de actuación, firmado el pasado 17 de julio con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y 16 empresas del sector energético e industrial, entre las que se encuentran Atlantic Copper, Fertiberia, Moeve, Magnon Green Energy, o Enagás, garantiza que los contenidos de los cursos estén alineados con las necesidades reales del mercado laboral.

Tal y como señala la Junta de Andalucía en la convocatoria, el hidrógeno verde se perfila como un motor de empleo de calidad en la provincia. La implantación de nuevas plantas, sistemas de almacenamiento y tecnologías asociadas requerirá profesionales cualificados en áreas como la ingeniería energética, el mantenimiento predictivo, la digitalización de procesos o la robótica aplicada a la industria.

Esto ha despertado en los últimos tiempos un gran interés entre la población que busca formarse en un ámbito que se perfila como el de mayor empleabilidad en Huelva de cara a los próximos años.

Prueba de ello es que no sólo la Consejería de Empleo, sino también el Ayuntamiento de Huelva recientemente lanzaba su propio proyecto formativo, 'H2 VerdeHuelva', con cursos gratuitos orientados al montaje industrial y a operaciones en planta química.

El objetivo es atender la demanda de un sector que viene advirtiendo de la necesidad de contar con mano de obra cualificada y especializada cuando llegue el momento de poner en marcha estos nuevos proyectos, al tiempo que se ofrece a la ciudadanía una formación con salida laboral casi garantizada.

Formación para la que de forma inminente podrán realizarse las solicitudes, una vez se resuelva y haga público las empresas que llevarán a cabo estos programas formativos.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia