La Seguridad Social lanza una nueva ayuda de 1.500 euros para los nacidos entre 1962 y 2002: así la puedes solicitar
Cada vez son más los hogares en España que piden esta prestación económica
El SEPE anuncia una nueva ayuda de casi 500 euros al mes que puedes recibir aunque estés trabajando
Así puedes pedir la nueva ayuda de la Junta de Andalucía de casi 1.500 euros al mes

La Seguridad Social ofrece distintas ayudas económicas que van desde las pensiones de jubilación o incapacidad hasta las prestaciones familiares, pasando por otras muchas que sirven para que diferentes colectivos mantengan un nivel de vida digno. Estas coberturas forman parte del sistema público y están pensadas para dar apoyo en momentos clave de la vida laboral y personal de los ciudadanos.
En este sentido, entre las muchas prestaciones que ofrece la Seguridad Social, cabe destacar una ayuda de hasta 1.500 euros destinada a quienes hayan nacido entre 1962 y 2002. Y es que cada año son más los hogares que la solicitan, convirtiéndose en una de las medidas más demandadas dentro del catálogo de apoyos del organismo.
Esta es la ayuda de la Seguridad Social de 1.500 euros para los nacidos entre 1962 y 2002
Esa ayuda es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación pública nacida en 2023 y diseñada para personas de entre 23 y 65 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Según los últimos datos del INSS, más de 764.905 hogares lo perciben, lo que supone algo más de 2,3 millones de personas beneficiarias actualmente. En este sentido, se considera que alguien está en esa situación de vulnerabilidad cuando los ingresos medios mensuales y las rentas del ejercicio anual previo son al menos 10 euros inferiores a lo que le correspondería recibir como IMV.
Requisitos para percibir el IMV de la Seguridad Social
-
Tener residencia en España.
-
Encontrarse en esa mencionada situación de vulnerabilidad económica.
-
Tener entre 23 y 65 años.
-
Las personas de entre 18 y 22 años también pueden percibirlo, solo si provienen de centros residenciales de protección de menores, debiendo acreditar que el beneficiario se encuentra en situación de vulnerabilidad económica.
-
Ya que la solicitud se hace como unidad de convivencia, esta debe estar formada desde hace, al menos, seis meses.
Para poder solicitarlo, un adulto no puede superar un umbral de renta anual de 20.353,62 euros, lo que equivale a 1.449,39 euros mensuales, aunque esas cifras se ajustan al tamaño de la unidad de convivencia, la presencia de menores o discapacidad.
Así se solicita el IMV de la Seguridad Social
-
1
Entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social con certificado digital o usuario Cl@ve; si no se tiene, se accede mediante un enlace habilitado para solicitar el IMV sin certificado.
-
2
Reunir la documentación necesaria, entre la que se incluye DNI, certificado de empadronamiento, Libro de Familia y documentación que acredite la situación económica del interesado (por ejemplo, la última declaración de la Renta).
-
3
Completar el formulario de solicitud y enviarlo junto con la documentación.
La cuantía garantizada para 2025 es de 658,81 euros al mes para un beneficiario individual, y puede aumentar considerablemente (hasta cerca de los 1.500 euros mensuales) si se trata de familias con varios miembros, menores a cargo, monoparentales o con personas con discapacidad.