La Junta inyecta en Huelva 11,5 millones de euros para compensar el sobrecoste energético
Las ayudas tramitadas por la Consejería de Empleo en apenas dos meses y medio benefician a 952 pymes y 697 autónomos
Los nueve municipios de la sierra de Huelva a los que la Junta ha subvencionado con 30.000 euros
Ayudas de hasta 5.500 euros para los nuevos autónomos de Huelva. Así puedes conseguirlas

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha inyectado 11,5 millones de euros al tejido productivo de Huelva para compensar los efectos provocados por el sobrecoste energético vinculado al conflicto de Ucrania durante 2022. Las ayudas, financiadas con fondos europeos e incluidas en el Pacto Económico y Social por Andalucía suscrito el pasado mes de marzo por la Junta de Andalucía y los principales agentes económicos y sociales, ha llegado a 1.649 beneficiarios en la provincia.
De ellos, 952 han sido pymes, con un importe global de 10,5 millones de euros, mientras que los restantes 697 correspondían a trabajadores autónomos, con cantidades por valor de 1 millón de euros. El importe en toda Andalucía ha ascendido a 203,5 millones de euros, un montante que ha permitido alcanzar hasta a 30.050 beneficiarios que han recibido las ayudas en un plazo récord de apenas dos meses y medio.
Rocío Blanco ha citado estas ayudas como ejemplo de «agilidad y eficacia» en la gestión de la Administración Pública durante su intervención en la clausura de la jornada 'Buenas prácticas regulatorias y de negocio para las pymes españolas', organizada hoy en Huelva por la Comisión de Pymes de la Cámara de Comercio de España.
Ante representantes del sector empresarial de la provincia, la consejera ha recordado que pymes y autónomos constituyen «la auténtica columna vertebral del tejido productivo de Andalucía», y ha puesto en valor «el papel indispensable que juegan las Cámaras de Comercio» en el ejercicio de sus competencias, entre las que ha destacado la «experiencia y fortaleza que aportan a los emprendedores, más aún en tiempos de incertidumbres como los que estamos viviendo».
-U78282531738dtI-760x427@huelva24.jpg)
Entre las prioridades del Gobierno de Andalucía, ha insistido Blanco, figura la «escucha activa y permanente de las inquietudes que las pequeñas y medias empresas nos trasmiten, para que las actuaciones que diseñamos se ajusten al máximo a sus necesidades y contribuyan a afianzar su actividad». En ese sentido, ha recordado que la Junta de Andalucía está dando respuesta a las principales peticiones que formularon las Cámaras de Comercio de Andalucía en junio de 2022, en vísperas de las últimas elecciones autonómicas.
Entre ellas figuraban aliviar la presión fiscal que soportan las empresas andaluzas, algo que se ha logrado a través de las seis bajadas consecutivas de impuestos aprobadas desde 2019; reducir trabas burocráticas, algo que también se está cumpliendo gracias a los tres Decretos de Simplificación Administrativa aprobadas, que han suprimido ya hasta 400 trámites y que tendrán continuidad con un inminente cuarto Decreto; o una mejora de la formación y la cualificación laboral que facilite la cobertura de los perfiles profesionales más demandados por las empresas.
Las proyectos de las pymes singulares
La consejera ha destacado los avances en este último apartado, recordando que la Formación Profesional para el Empleo continúa siendo «una de las piedras angulares» de las políticas que impulsa su departamento, desde el convencimiento de que se trata «de la mejor herramienta con la que contamos para mejorar la empleabilidad de los trabajadores». Ejemplo de ello, ha citado los 65.000 alumnos formados a lo largo del pasado año 2023, o que el Presupuesto de la Consejería de Empleo reserve en 2024 una partida de 287 millones de euros para mejorar la cualificación tanto de trabajadore en activo como personas desempleadas, un 14% más que en el ejercicio anterior.
Además, ha animado a las pymes onubeses a colaborar en el diseño de proyectos singulares, «que se adaptan como un guante a las necesidades de las empresas porque la formación se centra en aquellas áreas de actividad o en aquellas destrezas en las que ellas mismas detectan que existen más problemas para encontrar candidatos que se ajusten a los perfiles profesionales».