Moeve reúne a la familia que construyó 60 años de historia industrial en Huelva

La compañía energética reunió en el acto por sus seis décadas en Andalucía a empleados y jubilados de la antigua Cepsa, que evidenciaron el fuerte arraigo de la empresa en la provincia

Más allá de las cifras y los proyectos de futuro como el hidrógeno verde, fue un reencuentro de «maestros y compañeros» que cimentaron la historia de la principal industria de Huelva

El Parque Energético La Rábida de Moeve abre sus puertas al público

Cepsa en su 50 aniversario: El consejero de Empleo destaca que la industria de Huelva 'puede aportar mucho en un modelo de crecimiento sostenible'

El director de parque energético de La Rábida, Jorge Acitores, durante su intervención H.C.
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El antiguo cuartel de Santa Fe, hoy reconvertido en un moderno espacio cultural, fue el escenario de una conmemoración que trascendió lo puramente institucional. Moeve, la compañía energética antes conocida como Cepsa, celebraba este martes sus 60 años de presencia en Andalucía. Y lo hizo arropada por sus trabajadores, los de ahora y los que ayudaron a levantarla, en un acto que se convirtió en un emotivo reencuentro de varias generaciones que han compartido vida y trabajo en la planta de Palos de la Frontera.

El acto contó con una nutrida representación institucional, encabezada por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, junto a las alcaldesas de Huelva, Pilar Miranda, y Palos de la Frontera, Milagros Romero; y el presidente de la Diputación, David Toscano, entre otras autoridades. Fue, sin embargo, la presencia de cientos de empleados y exempleados lo que dotó al evento de un carácter especial, un homenaje a la «gran familia» –como la definió la alcaldesa palerma– que ha crecido al calor de la refinería durante seis décadas.

Milagros Romero puso voz al sentimiento de un pueblo indisolublemente ligado a la industria. «No hay ninguna familia en Palos de la Frontera que no esté vinculada a la antigua Cepsa, ahora Moeve», destacando una relación de «amistad mutua» que ha ayudado a crecer a ambas partes. Habló de una historia compartida, de «confianza, de esfuerzo, de sueños cumplidos» y de cómo la gente de Palos habla de la refinería «con ese tono familiar que siempre se reserva a lo que sentimos como nuestro». Por

El parque energético de La Rábida H.corpa

su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, calificó a Moeve como un «vecino ejemplar» y reafirmó la apuesta de la capital por la industria, a la que se le trata de forma «VIP» con una «alfombra roja» para que inviertan en la que aspira a ser «la ciudad verde del sur de Europa». La alcaldesa, por cierto, tuvo que referirse con humor a la elevada temperatura de la sala, una circunstancia sobre la que bromeó, justificando la ausencia de aire acondicionado por un contrato aún en licitación.

El director del Parque Energético La Rábida, Jorge Acitores, que confesó llevar 30 de esos 60 años en la casa, ofreció uno de los discursos más sentidos. «Hoy celebramos 60 años de historia compartida, que no son solo los de una fábrica, sino los de miles de personas que la han hecho posible», comenzó. Miró atrás para agradecer a los jubilados «que cimentaron lo que somos» y a los que ya no están, pero también miró al presente y al futuro. Azcárate enfatizó la transformación de la refinería en un Parque Energético que ya produce combustibles limpios y se prepara para liderar la producción de hidrógeno verde y combustibles sostenibles. «El futuro empieza en Huelva», proclamó, lanzando un reto a los más jóvenes: «Aprended de los que llevan toda la vida aquí, pero atreveos también a mirar más allá. Lo mejor de esta fábrica no está detrás, está por delante».

Otro momento del acto que tuvo lugar en el Espacio Santa Fe h.corpa

El consejero Jorge Paradela cerró las intervenciones enmarcando la trayectoria de Moeve en el contexto de una Andalucía que vive un «buen momento industrial», con un crecimiento del 7,4% en lo que va de año, muy por encima de la media nacional. Para Paradela, el polo industrial onubense está en «plena transformación, convirtiéndose quizás en el epicentro de la transformación de la industria europea» hacia un modelo basado en la descarbonización. El consejero definió la relación del gobierno andaluz con la compañía como una «alianza» para facilitar esa transición. Citando al filósofo Søren Kierkegaard, recordó que «la vida hay que vivirla hacia delante, pero solo se puede entender hacia atrás», uniendo el legado de 60 años de esfuerzo de generaciones de trabajadores con un futuro que se proyecta desde Huelva para protagonizar una nueva era energética en Europa. El evento finalizó como empezó, con el reencuentro de compañeros, el verdadero motor que ha impulsado a la compañía durante estas seis décadas y que ahora afronta el problema de liderar la revolución verde.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia