La afamada confitería Rufino de Aracena y el mejor hotel rural de lujo de España La Malvasía, premios empresarios del año
Los galardones, concedidos por la FOE y la Fundación Cajasol, cuentan con la colaboración de Aguas de Huelva y Gabitel Ingenieros
Alejandro Villarán, fundador del hotel de moda de Huelva: «Somos los únicos del mundo que ofrecemos a los huéspedes una plataforma para combatir el estrés»
Elena Pérez Coronel, directora de La Malvasía: «El premio a mejor hotel rural de lujo de España nos sirve para reforzar la idea de que estamos trabajando en el buen camino»
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónGrupo Medina, Don Fadrique Context, Nature Space Jabugo, Hudisa, Growersgo, Marina del Odiel, Confitería Rufino, Platalea, Instituto Español, Kaizen Hoteles (Hotel La Malvasía) recibirán el próximo día 15 de diciembre el Premio Empresario del Año de Huelva, en sus diferentes categorías, que otorga anualmente la FOE y la Fundación Cajasol, contando con la colaboración de Aguas de Huelva y Gabitel Ingenieros.
Así lo ha decidió el jurado conformado por el presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez; Matilde Valdivia y Antonio Quintero, en representación de la Fundación Cajasol; Marcos de la Corte, técnico de la concejalía de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva; Juan del Olmo, presidente de AIQBE; Cinta Aguilar, por el Consejo Empresarial de Turismo de la FOE; Cinta Martínez, presidenta AJE-Huelva; Sergio Pérez, secretario general de Delegación Territorial de la Consejería de Empleo; Teresa Herrera, delegada territorial de la Consejería de Turismo; Natividad Moya, Directora de Sostenibilidad, Acción Social e Innovación en Aguas de Huelva; Gracia Baquero, diputada de Cultura de la Diputación Provincial; Juan Andrés Reales, director general de Gabitel Ingenieros; Elena García de Soto, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva; Faustino Romero, en representación de la Cámara de Comercio de Huelva; y Daniel Caldentey secretario general de la FOE, actuando como secretario.
Se llega de esta forma a la XIX edición de estos galardones que vienen a reconocer la figura de la empresa y del empresario y divulgar su labor al servicio de la sociedad, distinguiendo a aquellos que han destacado por su contribución al desarrollo económico.
Currículum empresas ganadoras
'JOSÉ LUIS GARCÍA PALACIOS' AL DESARROLLO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEO: GRUPO MEDINA
Grupo Medina es una empresa familiar agrícola con más de 65 años de trayectoria, considerada uno de los grandes impulsores del sector de los frutos rojos en España. Fue pionera en la producción y comercialización internacional de la fresa y, posteriormente, visionaria en la introducción del cultivo del kaki Sharoni, actualmente uno de sus productos insignia. El grupo integra producción, transformación y viveros a través de empresas como Agromedina y Viveros California, generando un modelo de innovación agrícola continua.
Su actividad es motor de empleo estable y de calidad en el medio rural, con una plantilla media de más de 650 trabajadores, en su mayoría mujeres, generando más de 130.000 jornales al año. El Grupo ha sido gestionado durante décadas por liderazgo femenino —actualmente por Rocío Medina y Rocío Cataño— contribuyendo a la incorporación y promoción profesional de la mujer en el sector agroalimentario. Además, desarrolla políticas de sostenibilidad desde hace años, con uso de energías renovables, eficiencia hídrica mediante riego controlado y prácticas de producción respetuosas con el entorno.
En 2024, Grupo Medina alcanzó una facturación de 40 millones de euros, de los cuales alrededor del 75% corresponde a exportaciones, comercializando en más de 70 países de Europa, América y Asia, lo que lo convierte en una empresa clave en la proyección internacional del sector agrícola onubense. Mantiene una plantilla media estable de 650 trabajadores, promoviendo empleo rural, formación, liderazgo femenino y políticas de eficiencia hídrica y energética. Su trayectoria internacional ha sido reconocida con distinciones como el Premio ALAS a la Internacionalización, el Premio ABC a la Trayectoria Empresarial y la Medalla de Andalucía, consolidando su liderazgo en la exportación agroalimentaria.
'GERARDO ROJAS' A LA INNOVACIÓN: DON FADRIQUE CONTEXT
Don Fadrique ha revolucionado el sector de la confección de hábitos cofrades, tradicionalmente artesanal y lento, mediante patronaje industrial, tallaje propio y digitalización completa del proceso de fabricación y venta. Esto ha permitido reducir plazos de entrega de 30-40 días a 24-48 horas y disminuir el coste final hasta un 60%, manteniendo estándares de alta calidad. La empresa cuenta con una facturación de 500.000€ en 2024 y trabaja con hermandades referentes de Huelva y Sevilla.
Además, incorpora una plataforma digital con panel privado para hermandades, ofreciendo control, trazabilidad y reposición inmediata de túnicas. El resultado ha sido un crecimiento del 300% en ventas desde la primera temporada, posicionándose como referente nacional en innovación aplicada a un sector tradicional.
'AGUAS DE HUELVA' A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL': NATURE SPACE JABUGO
Nature Space Jabugo desarrolla un modelo empresarial basado en sostenibilidad, conservación de la dehesa y desarrollo rural en la aldea de El Quejigo (Jabugo), un núcleo de apenas siete habitantes. Integra producción ecológica, ganadería extensiva, gestión forestal sostenible, alojamientos rurales responsables y experiencias de educación ambiental. Su actividad está alineada con los ODS 8, 12, 13 y 15, apostando por la biodiversidad, el consumo responsable y la puesta en valor de los saberes rurales.
El proyecto genera empleo local y femenino y contribuye a fijar población en zonas vulnerables a la despoblación. Cuenta con certificaciones como Biosphere Sustainable, Ecostars, Marca Parque Natural, FSC y CAAE, y ha sido reconocido con el 1er Premio Mujer Rural Innovadora (Diputación de Huelva) y como iniciativa destacada en turismo sostenible a nivel provincial y nacional.
'DESARROLLO INTERNACIONAL': HUDISA
Hudisa es una empresa creada por la unión de 19 cooperativas de frutos rojos de la provincia de Huelva, lo que le ha permitido integrar toda la cadena de valor en la transformación industrial de la fruta (purés, concentrados y fruta congelada). Con una capacidad productiva superior a los 10 millones de kilos anuales y líneas de producto convencional, baby food y orgánica, se ha consolidado como referente en el sur de Europa en la industrialización de frutos rojos. En 2024 alcanzó una facturación de 14,6 millones de euros, con 94 trabajadores.
Su vocación exportadora ha estado presente desde su fundación, con un volumen de exportación de más de 10,8 millones de euros en 2024 y presencia comercial en más de 30 países y cinco continentes. Hudisa mantiene acuerdos estables con ICEX, FIAB y Andalucía Trade para la promoción internacional. Su trayectoria ha sido reconocida con premios como PYME del Año 2023, Premio a la Internacionalización 2019 y la Excelencia Agroalimentaria 2024, consolidando su papel como motor de internacionalización y proyección exterior del sector agroindustrial onubense.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD: GROWERSGO
GrowersGo es el primer hotel temático de crecimiento personal del mundo, ubicado en Huelva capital, donde integra bienestar, naturaleza, tecnología y sostenibilidad. El establecimiento cuenta con 58 camas y 10 empleados y está diseñado para reducir el estrés y fomentar la salud integral mediante espacios sensoriales, huerto urbano, terraza panorámica, balneario urbano y zonas de coworking. Su plataforma tecnológica propia, desarrollada en Huelva, permite a los huéspedes medir su contribución al ahorro energético y de agua, así como su impacto en reducción de CO₂, generando recompensas por hábitos saludables.
Su modelo se basa en un diseño bioclimático, aprovechamiento eficiente de recursos, integración de vegetación como amortiguador térmico y programas de participación ambiental para los usuarios. Además, el 80% de la plantilla son mujeres onubenses, reflejando compromiso social, y su propuesta posiciona a Huelva como destino innovador en turismo sostenible y de bienestar, con un modelo replicable y exportable.
'GONZALO LEANDRO A LA MEJOR IDEA O INICIATIVA EMPRESARIAL: MARINA DEL ODIEL
Marina del Odiel es una infraestructura náutica y turística situada en la ría de Huelva, con 3 empleados y una facturación de 500.000€ en 2024. Su propuesta combina deporte náutico, turismo sostenible y dinamización portuaria, convirtiéndose en un espacio que impulsa el ocio marítimo, la restauración y la proyección de la ciudad hacia la ría.
Su modelo integra experiencias turísticas, formación marítima, servicios deportivos y actividades recreativas, generando nuevas oportunidades para la economía local y consolidando un nuevo polo de actividad e imagen urbana ligada al mar.
EMPRESA FAMILIAR: CONFITERÍA RUFINO
Confitería Rufino, fundada en 1875 en Aracena, es un referente histórico en la pastelería artesanal de la provincia. Actualmente dirigida por la familia Rodríguez Romero, la empresa cuenta con 45 empleados y una facturación de 1.750.000€ en 2024. Su tradición se sostiene sobre productos elaborados con técnicas artesanales y una atención cercana, respaldada por reconocimientos como la Medalla de la Ciudad de Aracena, el Galardón al Comercio de Huelva y el Premio Familia–Empresa 2022 de la Cátedra BBVA San Telmo.
La candidatura destaca el papel central de la mujer en la estructura directiva y productiva de la empresa. Desde que Gertrudis Romero asumió el liderazgo familiar en 1974, se implantó una cultura de equidad, visibilidad y promoción profesional femenina. Hoy, la mayoría de los puestos directivos y de responsabilidad son ocupados por mujeres, y la plantilla está compuesta mayoritariamente por trabajadoras. La empresa mantiene apoyo activo a la conciliación, especialmente durante la maternidad, y defiende una política interna de tolerancia cero frente a cualquier forma de discriminación, garantizando seguridad, igualdad real y estabilidad laboral.
AUTÓNOMO: PLATALEA
Platalea es un proyecto autónomo dedicado a la divulgación del patrimonio natural, cultural y arqueológico mediante rutas, visitas guiadas, talleres y experiencias educativas. La iniciativa combina educación ambiental, turismo cultural y dinamización familiar y escolar, adaptándose tanto a visitantes como a la población local. La empresa cuenta con 8 empleados y una facturación aproximada de 500.000€.
Su mérito radica en acercar el conocimiento del territorio de forma accesible, emocional y participativa, creando experiencias capaces de generar identidad colectiva y orgullo provincial. Platalea se ha convertido en un referente en turismo educativo en la provincia, promoviendo sensibilidad ambiental y cultura divulgativa desde un modelo autónomo sólido y sostenible.
IGUALDAD: INSTITUTO ESPAÑOL
Instituto Español es una empresa familiar del sector de la cosmética e higiene personal, ubicada en Hinojos, con una trayectoria consolidada y presencia tanto nacional como internacional. Agrupa líneas de geles, champús, cremas y fragancias emblemáticas como Gotas Frescas y Aire de Sevilla. Su gestión familiar ha pasado ya a la tercera generación, consolidada dentro del Grupo Granados Royo, lo que ha permitido mantener estabilidad y continuidad empresarial a lo largo de décadas.
La empresa presenta una política activa de igualdad y responsabilidad corporativa, basada en la promoción interna, la valoración del talento por capacidades y el fomento de un clima organizacional integrador. Su compromiso con la equidad se refleja en la incorporación equilibrada de mujeres en todas las áreas, incluidos puestos de dirección y especialización técnica. Además, desarrolla acciones en formación, prevención de riesgos, cultura corporativa inclusiva y sostenibilidad energética, como la instalación fotovoltaica que cubre el 65% del consumo energético, reforzando valores de igualdad, bienestar y sostenibilidad en toda la organización.
MUJER EMPRESARIA: KAIZEN HOTELES (LA MALVASÍA)
Marisa Cuñado lidera un proyecto singular en el sector hotelero andaluz, con La Malvasía (el Rocío) como uno de sus establecimientos emblemáticos, donde se combina turismo rural de lujo, conservación patrimonial y experiencias exclusivas de naturaleza en Doñana. Su trayectoria se distingue por la visión innovadora aplicada a la hotelera boutique, poniendo en valor edificaciones históricas y transformándolas en espacios de excelencia y alta hospitalidad.
El modelo ha recibido numerosos premios internacionales que reconocen tanto la calidad de sus alojamientos como el liderazgo femenino, figurando Marisa entre las 100 mujeres más influyentes de Andalucía (Forbes). El proyecto demuestra la capacidad de un emprendimiento autónomo para generar marca de prestigio, empleo cualificado y posicionamiento de territorio, convirtiéndose en motor turístico y cultural.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión