La Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva presenta a sus 'startups' «más prometedoras» en el 'Demoday'

10 empresas alojadas en el centro mostrarán sus proyectos ante posibles clientes, inversores y compañías de referencia este martes

Las nuevas iniciativas empresariales que aspiran a crecer en la Lonja de la Innovación de Huelva

Sede de la Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva SANDO
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva celebra este martes a partir de las 10.00 horas en su sede el 'Demo Day & Meet the Investors La Lonja 2025', una jornada en la que se presentarán empresas de base tecnológica de reciente creación que se están desarrollando en el centro.

«Presentaremos las 'startups' más prometedoras de nuestro ecosistema: soluciones validadas, listas para escalar, con un alto potencial de inversión», señala Rocío Díaz, gerente de la Lonja de la Innovación, uno de los únicos FIWARE iHubs 3 estrellas del mundo.

Se trata de dar la oportunidad de que estas empresas se den a conocer, expongan sus proyectos e ideas y que estos emprendedores interactúen con inversores y líderes de industrias.

Soluciones destacadas

Durante esta jornada, podrás conocer de primera mano algunas de las soluciones más punteras aplicadas a sectores estratégicos como logística portuaria, industria 4.0, sostenibilidad, gestión del agua, inteligencia artificial o ciberseguridad. Una muestra de talento tecnológico preparado para escalar.

El objetivo del evento es que las diferentes empresas del ecosistema de La Lonja hagan una presentación ante empresas de diferentes sectores en búsqueda de clientes y contactos comerciales. Busca conectar con las empresas en dos niveles, individual y grupal. Será un evento doble donde se haga una sesión con inversores que puedan estar interesados en las startups y puedan tener sesiones personalizadas.

En la inauguración del evento participarán Adela de Mora, Tercera teniente alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos; Lucía Núñez, delegada Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva; y Javier González Navarro- director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua.

Empresas participantes

NextPort habilita la transformación de la toma de decisiones para puertos y terminales utilizando tecnologías de gemelos digitales e inteligencia artificial (IA). La empresa aprovecha una profunda experiencia en el sector para ayudar a los clientes a optimizar sus operaciones e inversiones estratégicas, creando valor a partir de fuentes de datos existentes.

TMS Maritime Solutions está especializada en conectividad avanzada para el sector marítimo. Ofrece soluciones integrales en comunicaciones satelitales, IoT embarcado, ciberseguridad, redes y soporte IT remoto, con enfoque en embarcaciones comerciales, pesqueras y de recreo. Su sistema FUSION optimiza la conectividad a bordo.

Passify digitaliza el acceso de vehículos pesados a terminales logísticas y puertos, eliminando hardware gracias a una app sencilla, segura y escalable. Su sistema, basado en geolocalización y validación documental previa, permite gestionar digitalmente las entradas y salidas de camiones, cumpliendo con la normativa ISPS y mejorando la trazabilidad.

GreenBunkers es una plataforma digital que conecta a armadores con proveedores de combustibles marítimos, tanto convencionales como sostenibles. Su solución permite comparar precios, acceder a financiación, compensar emisiones y asegurar el cumplimiento normativo. Su objetivo es acelerar la descarbonización del transporte marítimo mediante soluciones tecnológicas, financieras y logísticas.

Hamsa ID ofrece autenticación biométrica avanzada con el reconocimiento multimodal de palma y venas. Permite una verificación de identidad ultrarrápida, segura y respetuosa con la privacidad.

Iberbox es la primera nube de almacenamiento, gestión documental, backups, control horario y comunicaciones, con un cifrado controlado por el usuario, una interfaz sencilla e intuitiva, y todo bajo los altos estándares de ciberseguridad industrial.

Kyvrox, dedicada a la ciberseguridad ofensiva que ha desarrollado una plataforma propia capaz de detectar vulnerabilidades reales sin falsos positivos. Su tecnología, potenciada por IA e infraestructura propia alimentada con energía verde, permite que los equipos de Red Team y SOC trabajen de forma integrada.

Blocknitive simplifica la gestión de consentimientos, la trazabilidad de productos y la certificación digital mediante su plataforma Asentify, que permite desplegar pruebas de concepto rápidas en entornos cloud o SaaS.

Surcontrol es una ingeniería dedicada a la industria 4.0, con especial foco en la digitalización y automatización, que gracias a su plataforma digital de monitorización y control de activos, permite visualizar, gestionar y controlar todos los activos e infraestructuras críticas desde una única plataforma en tiempo real.

Sensactive Tech, empresa biotecnológica andaluza, ha desarrollado y comercializado una tecnología patentada, que permite la detección temprana y la monitorización en tiempo real de agentes biológicos de interés en aguas de utilidad en sectores industriales, depuradoras, hospitales o edificios prioritarios.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia