El paro sube en Huelva en 614 personas en junio y alcanza los 35.037 desempleados

La provincia experimenta en los últimos 12 meses un descenso del paro de un -10,80%, con 4.244 desempleados registrados menos

El SEPE avisa: este es el tiempo límite para pedir la renovación del paro

El subsidio por desempleo sube a partir del 1 de junio: este es el nuevo importe que recibirán los beneficiados

Trabajadores de la recogida de la fresa ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro registrado en la provincia de Huelva en junio ha subido en 614 personas respecto al mes de mayo (322 hombres y 292 mujeres), lo que supone un aumento de 1,78%, reflejo del peso que tiene el sector agrícola y la habitual subida del desempleo que experimenta la provincia en estas últimas semanas por la finalización de la contratación de trabajadores de la campaña para la recogida de fresas y frutos rojos. Este incremento sitúa la cifra de desempleados en la provincia en 35.037 personas (14.419 hombres y 20.618 mujeres).

Por sectores, y respecto al pasado mes de mayo, la agricultura es el que ha registrado el mayor aumento de paro, con un 21,04% (985 parados más), contabilizándose 5.667 parados registrados. El colectivo Sin Empleo Anterior sube un 5,99% (186 personas más), con lo que registra 3.293 parados. Los descensos los encabeza la industria con un -4,83% (76 personas menos) y alcanzando los 1.499 parados. Servicios baja un -2,16% (478 personas menos), para situarlo en los 21.646 desempleados, y construcción baja un -0,10% (3 personas menos), situándose en los 2.932 parados.

En comparación con junio de 2023, con un registro entonces de 39.281 parados, todos los sectores han experimentado un descenso del paro, excepto el colectivo de personas sin empleo anterior, que sube un 2,62% (hay 84 parados más). De esta forma, la provincia de Huelva experimenta en los últimos 12 meses un descenso del paro de un -10,80%, esto es, 4.244 desempleados registrados menos, siendo el sector agrícola el que más desciende, un -28,73% (con 2.285 personas menos), seguido de la industria con un -14,20% (248 personas menos). Por su parte, servicios baja hasta un -6,89% (con 1.603 parados menos) y la construcción baja un -6,15% (con 192 personas menos).

Contratación y afiliaciones

En cuanto a las contrataciones, en el mes de junio se han registrado 22.143 nuevos contratos en la provincia de Huelva (11.682 hombres y 10.461 mujeres), 1.500 contratos menos que el pasado mes de mayo y 7.313 contratos menos respecto a junio de 2023. La contratación indefinida a lo largo del mes de junio representa el 40% con 8.871 contratos, mientras que la temporal supone el 60% del total, con 13.272 contratos.

En este primer semestre de 2023, la provincia ha registrado un total de 173.239 nuevos contratos (14.492 contrataciones menos respecto al primer semestre de 2023). De los contratos realizados en Huelva en lo que va de año, un total de 98.879 son indefinidos (57%) y 74.360 son temporales (43%).

Finalmente, respecto a los datos de afiliación a Seguridad Social, la provincia ha cerrado el mes de junio con una afiliación de 235.722 personas, lo que se traduce en un descenso de 25.169 afiliados respecto al pasado mes de mayo y un aumento de 3.221 afiliados más respecto a junio de 2023.

En cuanto al régimen de autónomos, la provincia ha finalizado junio con 29.944 inscritos, siendo 102 afiliados más (0,34%) que el pasado mes de mayo y 488 trabajadores autónomos más (1,63%) que en junio del año pasado.

Para CCOO el aumento del paro es «catastrófico»

CCOO Huelva ha valorado como «catastrófico» el aumento del desempleo en Huelva, siendo la única provincia en Andalucía que ha registrado un aumento del paro en este mes de junio de 2024, en el que se ha producido un fuerte descenso nacional y andaluz del desempleo.

Trinidad Gallardo, responsable de empleo y formación de CCOO Huelva, hace un análisis de los datos y ha expuesto que «analizando los datos por sectores, vemos como en nuestra provincia se atenúa el aumento del paro con el descenso de personas desempleadas en el sector servicio y en el sector industrial. Por lo tanto, continuamos teniendo demasiada dependencia del sector agrícola».

Valoración UGT

Desde UGT-Huelva, una vez conocidos los datos del paro, el Secretario de Política Sindical; Javier Pérez Barbosa señala que «para UGT Huelva no son todo lo positivos que deseáramos», pues «el paro vuelve a subir en Huelva más que en toda España», rompiendo la tendencia que llevamos desde principios de año donde el paro ha ido disminuyendo paulatinamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación