Así se celebrará la Navidad en la aldea de El Rocío
La Hermandad Matriz de Almonte presentó su programación navideña que este año se ilustra con una obra del artista Javier Jiménez Sánchez-Dalp
Cuándo se encienden las luces de Navidad en Huelva 2025: fecha y programación
El Belén de Playmobil más grande de Europa, principal novedad de la Navidad de 2025 en Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónA las puertas del mes de diciembre, con los villancicos empezando a sonar en los hilos musicales y los alumbrados colgando por las calles a la espera de ser encendidos, la Hermandad Matriz de Almonte presentó su amplia programación navideña con actividades que van desde los tradicionales belenes, a conciertos, celebraciones cultuales o campañas caritativas.
Una programación que este año viene acompañada por la felicitación de la Navidad realizada por el artista sevillano Javier Jiménez Sánchez-Dalp. La obra, realzada en ceras, presenta en tonos azules el perfil de la Virgen del Rocío dirigiendo su tierna mirada al Pastorcito Divino.
La Virgen aparece vestida de pastora, como anuncio de lo que viviremos en el próximo año 2026 con el traslado de la Blanca Paloma a Almonte. En la parte superior de la felicitación aparece la estrella que anuncia la venida del Niño Dios, mientras que en la parte inferior aparece en color el Santuario del Rocío «como portal y casa de acogida».
Calendario de actos y cultos
El presidente de la Matriz de Almonte, Santiago Padilla, indicó que el programa preparado por la hermandad «se ha elaborado para preparar y celebrar la Venida del Pastor Divino al mundo». En la presentación estuvo acompañado por las delegaciones de formación, caridad y juventud, implicadas en la elaboración de estas actividades.
Los actos darán comienzo el 4 de diciembre, con la presentación de la reedición actualizada de la obra 'El Rocío, una aproximación a su historia', de Manuel Ángel López Taillefert, dentro de la colección Regina Roris. El acto tendrá lugar a las 19.30 horas en la casa Hermandad. A continuación tendrá lugar la bendición del Belén de la casa hermandad en Almonte, cuyo autor es Alfonso Roldán. El sábado 6 de diciembre, en pleno puente de la Inmaculada, se inaugurará a partir de las 11.00 horas el Belén y el mercadillo navideño en el patio de la casa hermandad en la aldea de El Rocío, cuyo autor es Joaquín Benito Martín bajo el patrocinio del Puerto de Huelva. El mercadillo permanecerá abierto todos los fines de semana hasta el día de Reyes, mientras que el Belén podrá visitarse hasta el 31 de enero.
El día siguiente, tras la Vigilia de la Inmaculada tendrá lugar la bendición del Belén del Santuario del Rocío, patrocinado por la Fundación Cajasol y con autoría de Enrique Haro. Los días 9 y 19 de diciembre grupos escolares de Almonte visitarán el Museo-Tesoro de la Virgen del Rocío y los Belenes del Santuario, en una actividad patrocinada por la Diputación de Huelva. En vísperas del día de Reyes, el 4 de enero, se presentará el número 14, año XV de la Revista Exvoto.
Bajo el lema 'Tu ayuda hace Rocío' tendrá lugar los días 10 y 12 de diciembre una recogida de alimentos no perecederos y donativos para la obra social de la hermandad en el que participarán los coros infantil y juvenil de la Hermandad Matriz y los tamborileros. El 11 de diciembre se realizará una visita a la Residencia Madre de Dios a las 17.30 horas, acompañados por el coro infantil, con entrega de un detalle de la Virgen a los mayores. Ese mismo día el grupo joven de la hermandad visitará el Belén del Santuario y el Belén de la casa hermandad en El Rocío.
Además, durante todo el mes de diciembre y hasta el 5 de enero se desarrollará la campaña 'Queridos Reyes Magos', en la que padrinos y madrinas colaboran para hacer realidad los deseos de niños de familias vulnerables, garantizando que la ilusión esté presente en sus hogares. Colabora en esta actividad el grupo joven de la Hermandad Matriz.
Concierto de Navidad
La Banda Municipal de Almonte ofrecerá un concierto de Navidad en el Santuario del Rocío el día 14 de diciembre a las 18.00 horas. El día 21 tendrá lugar también en el Santuario a partir de las 18.00 horas el concierto de la Asociación Cultural Portacoeli, homenaje a la Hermandad del Rocío de Cádiz, con la participación de la artista María José Santiago.
Nuevamente a los pies de la Virgen del Rocío actuarán de manera conjunta los coros infantil, juvenil y de adultos de la Matriz de Almonte, junto con los tamborileros y la Asociación Las Dunas el día 23 a las 19.00 horas. El último de los conciertos que se celebrarán en el Santuario del Rocío se celebrará el sábado 27 de diciembre a las 21.00 horas a cargo de la Orquesta Clásica de Huelva.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión