Red de Senderos de El Rocío: señalización y accesos en marcha
Licitado el suministro e instalación de material de señalización, así como el suministro de hormigón para las actuaciones en el proyecto en su fase 1
La Junta asume la gestión del proyecto Senderos del Rocío, el 'camino de Santiago rociero'
'Destino Rocío', un nuevo camino de Santiago en versión andaluza

La empresa pública Tragsa, tras el encargo de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía de la redacción del 'Proyecto de Ejecución de las obras de la Red de Senderos de El Rocío', ha licitado el suministro e instalación de material de señalización, así como el suministro de hormigón para las actuaciones en el proyecto en su fase 1 de senderos y accesos a la aldea, en la provincia de Huelva.
Se trata de un proyecto impulsado por la Fundación Destino Rocío, que preside el cantante José Manuel Soto, y que busca crear un camino de Santiago «a la andaluza», con el diseño de ocho rutas que atravesarán Andalucía con finalización en el Santuario de la Virgen del Rocío.
Así, según recoge la documentación de Tragsa, consultada por Europa Press, los materiales objeto de suministro e instalación de los mismos se destinarán para la colocación de señalización viaria en los caminos que se describen dentro de la Red de Senderos de El Rocío y tienen un presupuesto de 147.113 euros (IVA incluido), mientras que el suministro de hormigón para la ejecución del sendero en su fase 1 cuenta con un presupuesto de 55.219 (IVA incluido).
En concreto, el contrato para el hormigonado de los senderos se concretan en la fase 1 y se destina a diferentes puntos kilométricos del sendero de Paterna del Campo-Hinojos; Hinojos-El Rocío; Berrocal-Paterna del Campo.
El proyecto
Fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía y la Fundación Destino Rocío, el proyecto tiene como objetivo abrir las puertas del destino a un público más amplio, más allá de la romería. Según indica la fundación en su web, «ya sea a pie, a caballo o en bicicleta, Senderos del Rocío invita a aventurarse en cualquier momento del año y desde cualquier punto de Andalucía».
La Fundación Destino Rocío se encarga de trazar, supervisar, fomentar y promover las diversas rutas que conforman los Senderos del Rocío, de forma que «cada sendero ofrece una experiencia única para desconectar, reflexionar y reconectar consigo mismo» y, «además, permite descubrir la riqueza histórica, gastronómica, natural y cultural de esta tierra tan cautivadora».
En total, son 13 las rutas naturales que van a conectar diferentes caminos con El Rocío: Sendero de Costa de la Luz; Sendero del Valle de los Pedroches; Sendero del Aguardiente; Sendero de la Cuenta Minera; Sendero del Jamón; Sendero Campo de Gibraltar; Sendero de Garrucha-El Rocío --la ruta más larga de Andalucía--; Sendero del Fandango; Sendero de la Sierra de Cazorla; Sendero de Marbella; Sendero de Málaga; Sendero de la Alpujarra y Sendero Vía de la Plata.
La Junta de Andalucía aprobó a finales de enero de 2024 la creación del Comisionado de Senderos del Rocío, con una estructura parecida a la del camino de Santiago y en la cual ya colabora la Fundación Destino Rocío.