El TSJA sólo autoriza ocho de las cámaras solicitadas por el Ayuntamiento de Huelva para aumentar la vigilancia

La Comisión de Videovigilancia considera que no se ha acreditado «el razonable riesgo para la seguridad ciudadana» mientras que el Consistorio anuncia que entregará más información para obtener el visto bueno en todas las zonas

Luz verde, en cambio, para las ubicadas en La Merced y San Pedro por encontrarse en el entorno de bienes de interés cultural

La demora en la autorización de las cámaras de videovigilancia deja a Huelva sin refuerzo de seguridad en momentos clave

La videovigilancia de Huelva, en pausa: 20 cámaras a la espera de autorización

Ubicación de las cámaras que se habían solicitado en el parque Moret h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La larga tramitación del plan municipal para instalar cámaras de videovigilancia en distintos puntos de Huelva ha dado un nuevo paso, aunque no el esperado por el Ayuntamiento. La Comisión de Garantías de la Videovigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que se reunió a mediados de octubre, sólo autoriza ocho de las más de veinte cámaras solicitadas por el consistorio, que pretendía reforzar la seguridad en espacios públicos como la Gran Vía, la plaza de las Monjas, la plaza de la Merced, San Pedro o el parque Moret.

Según el acta, a la que ha tenido acceso Huelva24, corresponde a la Comisión «ponderar la posibilidad de autorizar la instalación de un total de 24 cámaras en cinco localizaciones distintas del municipio de Huelva, atendiendo a los principios de idoneidad, intervención mínima y proporcionalidad«. Ello implica, explica el documento, que la comisión debe autorizar «solamente aquellas peticiones que resulten proporcionadas, previa valoración de los derechos fundamentales en conflicto: el derecho a la libertad y seguridad frente al derecho a la intimidad».

Pero tras examinar la documentación remitida por el Ayuntamiento, el órgano judicial considera que «la solicitud no se acompaña de datos estadísticos que justifiquen la instalación de las videocámaras solicitadas» en tres de las cinco localizaciones solicitadas. Los informes aportados, añade el acta, incluyen «datos delincuenciales y de infracciones de seguridad ciudadana correspondientes al municipio o la provincia de Huelva», pero sin vincularlos a los espacios concretos donde se pretende colocar los dispositivos, lo que «impide ponderar la proporcionalidad de la instalación solicitada».

En consecuencia, el TSJA concluye que «no se acredita, respecto de los concretos puntos en los que pretenden instalarse las cámaras, el razonable riesgo para la seguridad ciudadana«, y califica en este sentido el informe de la Policía Local de »deficitario«, mientras que señala la ausencia de informe alguno de la Policía Nacional que avale la instalación.

Nueva solicitud del Ayuntamiento

Sin embargo, el órgano judicial sí da luz verde a las cámaras previstas en la plaza de la Merced y en la plaza de San Pedro, donde considera que concurre la excepción que prevé la instalación de videocámaras con el fin de asegurar la protección de los bienes de interés cultural que se encuentran en el entorno. «Se autorizaría con carácter preventivo, a semejanza y en coherencia con lo autorizado respecto de otros expedientes con idéntico fin«.

Aun así, el documento no es una decisión firme y abre la puerta a una nueva solicitud municipal, precisando que el informe se emite «sin perjuicio de que pueda presentarse una nueva solicitud completando la información suministrada y motivando la necesidad de instalar las cámaras en las ubicaciones solicitadas, en relación con el informe delincuencial que debe adjuntarse».

En ese sentido, el Consistorio, a través de su concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Moreno, ha confirmado a Huelva24 que van a aportar más información porque no dan por perdida la solicitud de incrementar la vigilancia en puntos claves de la ciudad. «Nos ha sorprendido que no se hayan admitido los otros tres lugares que son muy importantes de controlar como son el parque Moret, Gran Vía y Plaza de las Monjas. Aunque no nos ha gustado esa decisión, vamos a implementar la información con documentación para que se nos conceda la autorización».

El Ayuntamiento de Huelva, que lleva meses esperando el visto bueno definitivo a su petición, podría así reformular la solicitud aportando los datos que permitan justificar la proporcionalidad y necesidad de cada instalación. Pero mientras tanto, el plan de videovigilancia quedaría acotado por ahora a San Pedro y La Merced.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia