El rezo del rosario a la luz de las bengalas, antesala del día grande del Rocío Chico

La aldea se prepara para dos jornadas de fervor que culminarán este martes con la procesión eucarística tras la Solemne Función del Voto

Rocío Chico 2025: fechas, cultos y programación

Celebración del Rocío Chico: éstas son las restricciones de tráfico, circulación y aparcamiento en la aldea

El rosario del pasado año 2024 ayto.almonte
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La aldea de El Rocío se sumerge esta semana en la celebración de sus días centrales del Rocío Chico, conmemoración marcada por la solemnidad de una de las tradiciones más arraigadas del verano onubense. Así, desde este lunes y hasta el martes, Almonte renovará la promesa que sus antepasados hicieron en 1813 como acción de gracias a su patrona, la Virgen del Rocío, por su intercesión durante la Guerra de la Independencia contra la ocupación francesa.

La agenda de este lunes combina los actos populares con los cultos religiosos que preceden al día grande. A las 18.00 horas, el Real de la aldea acogerá la carrera de cintas a caballo más antigua de las que se celebran en El Rocío. Este evento, organizado por la Asociación de Vecinos, no solo congrega a numerosos jinetes y a un público expectante, sino que también tiene un fin solidario: los fondos recaudados se destinarán a la organización de la Cabalgata de Reyes Magos de la aldea.

Al caer la tarde, la atención se trasladará al santuario. A las 21.00 horas, tendrá lugar el tercer y último día del triduo preparatorio, cuya predicación correrá a cargo de Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla. El acompañamiento musical lo pondrá el Coro de la Hermandad Matriz de Almonte.

Carrera de cintas a caballo en la aldea almonteña ayto.almonte

Uno de los momentos más esperados llegará con la medianoche. A las 00.00 horas del martes, el simpecado de la Hermandad Matriz presidirá el rezo del rosario por el recorrido tradicional. La noche se iluminará con el fulgor de cientos de bengalas portadas por los fieles, creando una estampa única junto a la marisma almonteña. A su paso, los campaniles de las casas de hermandad repicarán, y el humo de colores de las bengalas dibujará como en tantas ocasiones siluetas en la noche rociera.

El estruendo de los trabucos, a cargo de la Asociación de Trabuqueros de la Virgen, anunciará los momentos clave de la celebración. Sus salvas de escopeta retumbarán este lunes a las 22.00 horas frente al Santuario y de nuevo a medianoche, durante el Rosario.

El martes 19, día principal del Rocío Chico, los actos comenzarán a las 10.00 horas con la Solemne Función del Voto. La ceremonia estará presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, y contará con los cantos de la Coral Polifónica de La Palma del Condado. Será en este acto cuando se renueve formalmente el Voto de Acción de Gracias. A su término, se celebrará la procesión eucarística con el Santísimo Sacramento por las calles aledañas al templo. Los trabuqueros volverán a hacerse oír a las 11.00 horas para marcar la salida y la recogida de la procesión.

Ante la creciente afluencia de visitantes que eligen El Rocío para vivir esta festividad, el Ayuntamiento de Almonte ha reforzado los servicios municipales de limpieza, seguridad y mantenimiento de los espacios públicos, «con el objetivo de garantizar que la aldea siga siendo un lugar acogedor y seguro».

Dispositivo de seguridad

Para gestionar esta afluencia, el consistorio ha emitido un Bando Municipal con un dispositivo especial de seguridad y tráfico. Desde el pasado viernes a las 15.00 horas hasta las 15.00 horas de mañana martes, está prohibido aparcar en toda la aldea y se restringe la circulación en los alrededores del Santuario, El Real y la plaza del Acebuchal. Se han habilitado bolsas de aparcamiento en las calles Romero, Santaolalla y Boca del Lobo, y una específica para personas con movilidad reducida junto al Paseo Marismeño.

El plan define además varias vías de evacuación que deberán permanecer despejadas. El bando prohíbe el paso de équidos y vehículos de tracción animal por las zonas próximas al Rosario y a la procesión eucarística. Se recuerda la obligatoriedad de que estos vehículos dispongan de matrícula y luces, y se exige depositar el estiércol en sacas especiales para su correcta gestión, evitando su vertido en los callejones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia