Rocío Chico: Almonte renueva su voto de acción de gracias a la Virgen del Rocío
El Santuario del Rocío ha acogido en la mañana de este 19 de agosto la tradicional función del Voto que el pueblo de Almonte celebra como acto principal del Rocío Chico
La celebración del Rocío Chico, en imágenes
Rocío Chico 2025: fechas, cultos y programación
El rezo del rosario a la luz de las bengalas, antesala del día grande del Rocío Chico
El verano rociero ha vivido su hito principal con la celebración de la Solemne Función del Voto, acto central de la celebración del Rocío Chico. Una función en la que cada 19 de agosto desde hace 212 años el pueblo de Almonte cumple la promesa de dar gracias a la Virgen del Rocío.
Presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, el Santuario Nacional del Rocío acogía la celebración de la función del voto. Un juramento que los antepasados almonteños realizaron en 1813 como acción de gracias a su patrona, la Virgen del Rocío, por su intercesión durante la Guerra de la Independencia contra la ocupación francesa. Juramento que culmina con la frase que todo el pueblo lleva grabada a fuego en su corazón de generación en generación «Porque queremos seguir siendo tuyos y Tú de Almonte».

Durante su homilía, el obispo de Huelva quiso saludar a los fieles que llenaban las naves del Santuario señalando que «hoy para Almonte es un día con raíces de ayer y alas de mañana. Porque el verdadero presente sólo se vive plenamente cuando está sostenido por una memoria viva y agradecida«. Un día en el que «como cada 19 de agosto volvemos a la cita de fidelidad que nuestros padres y abuelos nos dejaron como encargo».
El pastor de la diócesis onubense hizo referencia al Año Santo Jubilar que nos encontramos celebrando «el Rocío siempre ha sido una fuente de esperanza, el Rocío Chico es una escuela de gratitud de fidelidad y de esperanza». Finalizada la celebración, dio comienzo la procesión eucarística con el Santísimo portado por Santiago Gómez bajo palio, recorriendo las calles del itinerario tradicional en un caluroso mediodía.
El de este año ha sido un Rocío Chico en el que ha estado muy presente el próximo traslado de la Virgen del Rocío a su pueblo de Almonte. Con el final de la Función del Voto comenzaba la cuenta atrás: en un año la Blanca Paloma vestirá sus galas de pastora para, al anochecer de este 19 de agosto, emprender el camino hacia su pueblo.
Visita del rector de la Iglesia Nacional Española en Roma
Como previa a la celebración de este voto del pueblo de Almonte, el Santuario del Rocío ha acogido durante los días previos la celebración de un triduo preparatorio en honor a la Santísima Virgen. Unos cultos que culminaron en la tarde noche del lunes, víspera de esta celebración, con el acto de juramento e imposición de medallas a los nuevos hermanos de la Matriz, que este año alcanzaba la cifra de 200 nuevos hermanos, y el posterior rezo del Santo Rosario presidido por el simpecado por el entorno del Santuario.
El segundo de los días de este triduo preparatorio fue predicado por José Jaime Brosel Gavilá, rector de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma y canónigo español en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Dicho templo romano, del que el sacerdote es rector, acoge desde el pasado mes de diciembre el Simpecado Verde de la Matriz de Almonte dur ante el Año Jubilar de 2025. puente espiritual entre El Rocío y la Iglesia Española en Roma, cuna de la cristiandad. hizo entrega de un ladrillo de la Puerta Santa de la Basílica Papal Liberiana de Santa María la Mayor de Roma, con la que el Santuario del Rocío tiene un vínculo de afinidad espiritual desde 2013.