El templo donde habita la Esperanza ya acoge a la Hermandad del Rocío de Huelva
La misión jubilar de la Hermandad del Rocío de Huelva continúa y tras una semana en la Catedral de la Merced, su Simpecado fue trasladado a la iglesia de Santa María de la Esperanza
El Camino de Esperanza lleva la fe rociera a los barrios del Torrejón, Santa Marta y La Orden


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónNueva etapa en el peregrinar de la Hermandad del Rocío de Huelva por los barrios de la ciudad. Tras permanecer toda la pasada semana en la Catedral de la Merced, el Simpecado de Huelva se internó en el casco histórico de la ciudad para llegar hasta las plantas de la Virgen de la Esperanza Coronada.
Con los últimos rayos de sol de la tarde partía la hermandad desde el templo mercedario, iniciando el séptimo de sus traslados por las calles onubenses. Este Camino de Esperanza que vienen recorriendo los rocieros de Huelva desde primeros de septiembre tendría un significado especial en esta jornada, ya que el Simpecado llegaría al templo «donde habita la Esperanza». La carroza lucía especial en este traslado. Tras varios traslados luciendo bouquets bajo los arcos de la carroza, el exorno floral recuperaba la impronta típica de la hermandad, luciendo grandes esquinas cargadas de flores. De la corona real que remata el argénteo conjunto colgaban las tradicionales cintas con los colores de Huelva, Andalucía, España y el Vaticano, que ondeaban con la brisa de la tarde.

Tras dejar atrás las espadañas de la Merced la comitiva ingresaba en el centro por la calle José Nogales, dejando una curiosa estampa al paso de la carroza del Simpecado bajo el gran árbol de Navidad que ya se encuentra instalado en la Placeta. Este séptimo traslado resultó más numeroso que los anteriores, siendo muchos los rocieros y los onubenses que se unieron a la hermandad en su caminar por las calles estrechas del centro. Entre cantes por sevillanas y vivas a la Virgen caía la noche.
Este Camino de Esperanza está sirviendo a la filial rociera no solo para ganar los frutos espirituales o para intensificar su labor social en las parroquias de los barrios. También es una ocasión única para acercar su Simpecado y su fervor rociero a muchos onubenses que por diferentes motivos no pueden participar en la romería ni acudir a los actos de la hermandad. Desde balcones y ventanas o a pie de calle en sus casas las muestras de emoción se suceden al ver pasar el Simpecado de la Hermandad del Rocío de Huelva con la alegría que arrastra.
Con cantes y un ramo de flores la Hermandad de la Santa Cruz recibía a la comitiva al paso por su casa hermandad minutos antes de discurrir la carroza por el Gran Teatro, que teñía su fachada del azul Huelva. Estampas por calles poco usuales y edificios icónicos que están regalando estos traslados. Bajo una lluvia de pétalos la carroza se acercaba a la iglesia de Santa María de la Esperanza, siendo varias las sevillanas que desde los balcones de una calle que lucía como si de un Miércoles Santo se tratara fueron dedicados a la patrona de Almonte.

Con algo de antelación sobre la hora prevista el Simpecado de Huelva entraba en la casa de la Esperanza para presentarse primero ante el Santísimo y el Cristo de la Expiración y posteriormente ser colocado en el altar mayor a los pies de Nuestra Señora de la Esperanza Coronada. Los vivas mocionados de Longinos Abengózar, capellán del templo y el canto de la Salve a la Virgen pusieron el punto y final a este traslado.
Actos durante la semana
Durante su estancia en el templo de la Hermandad de la Esperanza ambas corporaciones celebrarán una catequesis jubilar el miércoles 22 de octubre a las 20.00 horas bajo el título 'María, Madre de la Iglesia', a cargo del padre Jordi Montes Rodríguez. El jueves día 23 habrá un turno de adoración al Santísimo seguido a las nueve de la noche del Rezo del Santo Rosario. Finalmente, el sábado 25 se celebrará una misa de despedida cantada por el Coro de la Hermandad de Huelva como previa a un nuevo traslado que comenzará a continuación, en este caso hacia la Parroquia de San Sebastián.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión