RECOMENDACIONES
Quirónsalud Huelva renueva su Unidad del Dolor para 'mejorar la calidad de vida' de sus pacientes
13.29 h. El Hospital Quirónsalud Huelva ha renovado recientemente su Unidad del Dolor, con el objetivo de 'mejorar la calidad de vida' de aquellos pacientes que acuden a consulta en búsqueda de tratamientos y procedimientos para su dolencia crónica.

El coordinador de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Huelva, el doctor Isaac Peña Vergara, ha señalado la importancia de la prevención del dolor crónico para evitar un empeoramiento en aquellos pacientes. Apoyándonos en el NHS (National Health Service) podemos ofrecer diversas recomendaciones orientadas a una gestión del dolor que ayude al paciente en su día a día, ha agregado. En este sentido, el doctor ha incidido en que incluir la actividad física suave en el día a día puedo aliviar parte del dolor crónico al bloquear las señales de dolor que llegan al cerebro. Al respecto, Peña ha destacado que el ejercicio físico moderado y practicado con una intensidad gradual es poco probable que cause algún daño, por lo que es normal sentir dolor moderado cuando se inicia el ejercicio suave, ya que los músculos y articulaciones se están poniendo en forma. Por otro lado, Peña ha subrayado que el control de la respiración puede ayudar cuando se siente dolor, por lo que ante una situación de dolor intenso, hay que practicar una respiración lenta y profunda. Asimismo, el doctor se ha referido a que existe numerosa información y publicaciones orientadas a los pacientes de dolor crónico que ayudan a entender las situaciones difíciles y a conocer hábitos de vida saludable que mejoran la calidad de vida. Es importante compartir estos conocimientos con familiares y amigos para que conozcan y entiendan la situación de un paciente con dolor crónico, ha apuntado. Gestión emocionalEn cuanto a la gestión emocional del dolor, el doctor ha explicado que acudir a profesionales, como psicólogos o terapeutas, es en ocasiones necesario para ayudar al paciente en la gestión de las emociones que una situación de dolor crónico puede generar. Vivir con dolor no es fácil y hay que aprender a establecer un nuevo ritmo de vida compatible con las dolencias sin caer en situaciones de mal humor, depresión o ansiedad, ha aconsejado el doctor Peña. Por otra parte, el doctor Peña ha detallado que a los pacientes, les recomienda que pongan en práctica actividades lúdicas como la cocina, la fotografía o cualquier otro pasatiempo que les resulte estimulante para así evitar que el dolor sea el centro de su día. Además, en muchas ocasiones resulta útil hablar y compartir con otra persona que se encuentre en una situación de dolor crónico similar ya que así podemos encontrar en ella comprensión y empatía, ha agregado. Al hilo, el especialista ha aclarado que el dolor puede ser incompatible con un adecuado sueño por la noche, pero la falta de descanso puede empeorar la situación dolorosa. Por ello, se debe mantener una rutina en cuanto a las horas de ir a dormir y levantarse y si es necesario evitar las siestas a lo largo del día para llegar a la noche con mayor necesidad de sueño y descanso. Por todo ello, el doctor ha recomendado que el dolor no debe alejar de una rica vida social y familiar por lo que mantener el contacto con estas personas ayuda a sentirse mejor y mantener conversaciones con ellos sobre temas diversos, no sobre la dolencia crónica, puede ser muy beneficioso para el estado anímico del paciente. Técnicas de relajación rutinariasPor último, las técnicas de relajación rutinarias, como puede ser la meditación o las técnicas de respiración, pueden ayudar a reducir el dolor persistente. Desde la
Apoyándonos en el NHS (National Health Service) podemos ofrecer diversas recomendaciones orientadas a una gestión del dolor que ayude al paciente en su día a día, ha agregado.
En este sentido, el doctor ha incidido en que incluir la actividad física suave en el día a día puedo aliviar parte del dolor crónico al bloquear las señales de dolor que llegan al cerebro.
Al respecto, Peña ha destacado que el ejercicio físico moderado y practicado con una intensidad gradual es poco probable que cause algún daño, por lo que es normal sentir dolor moderado cuando se inicia el ejercicio suave, ya que los músculos y articulaciones se están poniendo en forma.
Por otro lado, Peña ha subrayado que el control de la respiración puede ayudar cuando se siente dolor, por lo que ante una situación de dolor intenso, hay que practicar una respiración lenta y profunda.
Asimismo, el doctor se ha referido a que existe numerosa información y publicaciones orientadas a los pacientes de dolor crónico que ayudan a entender las situaciones difíciles y a conocer hábitos de vida saludable que mejoran la calidad de vida.
Es importante compartir estos conocimientos con familiares y amigos para que conozcan y entiendan la situación de un paciente con dolor crónico, ha apuntado.
Vivir con dolor no es fácil y hay que aprender a establecer un nuevo ritmo de vida compatible con las dolencias sin caer en situaciones de mal humor, depresión o ansiedad, ha aconsejado el doctor Peña.
Por otra parte, el doctor Peña ha detallado que a los pacientes, les recomienda que pongan en práctica actividades lúdicas como la cocina, la fotografía o cualquier otro pasatiempo que les resulte estimulante para así evitar que el dolor sea el centro de su día.
Además, en muchas ocasiones resulta útil hablar y compartir con otra persona que se encuentre en una situación de dolor crónico similar ya que así podemos encontrar en ella comprensión y empatía, ha agregado.
Al hilo, el especialista ha aclarado que el dolor puede ser incompatible con un adecuado sueño por la noche, pero la falta de descanso puede empeorar la situación dolorosa. Por ello, se debe mantener una rutina en cuanto a las horas de ir a dormir y levantarse y si es necesario evitar las siestas a lo largo del día para llegar a la noche con mayor necesidad de sueño y descanso.
Por todo ello, el doctor ha recomendado que el dolor no debe alejar de una rica vida social y familiar por lo que mantener el contacto con estas personas ayuda a sentirse mejor y mantener conversaciones con ellos sobre temas diversos, no sobre la dolencia crónica, puede ser muy beneficioso para el estado anímico del paciente.
Desde la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Huelva, formada por el doctor Isaac Peña Vergara y el doctor José Ruiz Neira se diagnostica, investiga y trata el dolor, bien sea leve, grave o crónico, con el objetivo fundamental de aliviarlo.