Así se adjudicará una caseta en la Feria del Caballo de Huelva: las claves de la ordenanza definitiva
Pese a que el número de casetas superará las 49 de la última edición, serán insuficientes para cubrir una demanda que no para de crecer
La ordenanza ya aprobada es más restrictiva y regula un proceso que el año pasado dejó alrededor de una veintena de solicitudes formalmente en lista de espera
Se abre este lunes el plazo de solicitud de caseta para la Feria del Caballo de Huelva
El Ayuntamiento de Huelva activa los preparativos para la Feria del Caballo nada más cerrar las Colombinas

La creciente popularidad de la Feria de Otoño y del Caballo de Huelva ha convertido la obtención de una caseta en el recinto del Parque de Zafra en un objetivo codiciado por muchos, una aspiración que ha generado una importante lista de espera y ha obligado al Ayuntamiento a regular con detalle el proceso de adjudicación. La publicación este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora del evento sienta las bases para afrontar esta demanda y ordenar un crecimiento que se ha vuelto exponencial desde sus inicios en 2016. La nueva normativa llega para poner orden y establecer un marco jurídico claro ante un problema derivado del propio éxito de la convocatoria.
Este aumento, sin embargo, parece no ser suficiente para satisfacer la demanda. El número de casetas que terminarán instalándose en el parque de Zafra, según explicó a huelva24 el propio concejal de Cultura y Festejos, Nacho Molina, aún no está cerrado y es una comisión técnica la que se encarga de determinarlo, aunque sí superará ampliamente las 49 que se instalaron en la última edición. El aumento vendrá determinado por el espacio disponible en el recinto, cuestión que se decidirá tras estudiar algunos detalles relacionados con la red de saneamiento del parque Alcalde Juan Ceada. En cualquier caso, serán insuficientes para cubrir la demanda, teniendo en cuenta que, como recuerda el edil, el año pasado se quedaron en lista de espera entre 15 y 20 solicitudes y las previsiones son que el número de peticiones no solo no se reduzca sino que aumente considerablemente.
Condiciones de adjudicación
La nueva ordenanza, cuyo texto íntegro entró el viernes en vigor tras su publicación en el BOP tras no recibir reclamaciones durante el período de información pública, dedica su capítulo segundo a regular de forma exhaustiva el régimen de licencias, estableciendo los derechos y obligaciones de los titulares. El documento reconoce la existencia de una «titularidad tradicional» para aquellos que ya dispusieron de una caseta en ediciones anteriores, garantizándoles el derecho a conservarla siempre que cumplan con los plazos y requisitos anuales.
El corazón del nuevo procedimiento se encuentra en los artículos que van del 9 al 17, donde se detalla minuciosamente el proceso de solicitud y adjudicación. La normativa establece un plazo de presentación de solicitudes, que con carácter general será del 2 al 31 de mayo de cada año. La presentación fuera de este período supondrá la renuncia automática a la titularidad o a la antigüedad acumulada en la lista de espera. Se distinguen cuatro modelos de solicitud: la renovación para titulares tradicionales; las solicitudes de primera petición; la renovación de la solicitud para quienes están en lista de espera; y las peticiones de entidades, administraciones y empresas públicas.
Más requisitos
Para los nuevos solicitantes, los requisitos se han endurecido para preservar el espíritu ecuestre de la feria. Las peticiones de casetas particulares deberán estar suscritas por tres titulares y, de forma obligatoria, avaladas por un mínimo de veinte miembros asociados a una entidad o asociación vinculada al mundo del caballo, que a su vez debe estar inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas.
Con el fin de gestionar la alta demanda, la ordenanza oficializa la creación de un Registro de solicitudes de licencia para aquellas que no hayan sido adjudicadas. El criterio principal para la adjudicación de nuevas casetas será la antigüedad de la primera solicitud, siempre que esta se haya renovado anualmente. En caso de empate, se recurrirá a un sorteo público. De este modo, se establece un sistema transparente y ordenado para gestionar la lista de espera.
La normativa es también muy estricta en cuanto a la titularidad de las licencias. El artículo 14 prohíbe expresamente la transmisión, cesión, venta o alquiler de las mismas, una medida destinada a evitar la especulación. Si un titular no puede hacer uso de su caseta por circunstancias graves, podrá cederla al Ayuntamiento por un año, conservando su derecho para la siguiente edición. Sin embargo, si esta situación se repite durante dos años consecutivos, perderá la licencia de forma definitiva. La pérdida de la licencia también será automática si no se presenta la solicitud de renovación en plazo o no se abonan las tasas correspondientes.
Finalmente, la ordenanza prohíbe la unión de módulos de distintas casetas y regula la baja o cambio de uno de los tres titulares, que deberá contar con el consentimiento de la totalidad de los mismos. Con estas medidas, el Ayuntamiento de Huelva busca garantizar que la Feria del Caballo mantenga su esencia, al tiempo que se adapta a su exitosa realidad y a la demanda masiva que esta trae aparejada.