'DENTRO DEL RANGO'

Alarma ciudadana por un nuevo episodio de malos olores: Huelva respira SO2 y “elementos potencialmente tóxicos”

12.25 h. Emergencias 112 Andalucía registra decenas de llamadas de ciudadanos de distintos puntos y expertos confirman el impacto dióxido de azufre industrial en la ciudad.

Alarma ciudadana por un nuevo episodio de malos olores: Huelva respira SO2 y “elementos potencialmente tóxicos”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La capital onubense encadena dos días consecutivos de incidentes de mala calidad del aire, con la presencia de partículas contaminantes - como dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre- que han provocado la alarma ciudadana, episodios que se vienen registrando de forma periódica desde hace años.

Alarma ciudadana por un nuevo episodio de malos olores: Huelva respira SO2 y “elementos potencialmente tóxicos”

Emergencia 112 Andalucía registró en la tarde noche de ayer, 18 de octubre, decenas de llamadas de distintas zonas y barrios, de forma mayoritaria de Marismas del Polvorín, calle Mazagón, la Avenida Nuevo Colombino y la barriada de Los Rosales, en una incidencia que, según el catedrático de Geoquímica de la Universidad de Huelva (UHU) y coordinador de la Unidad de Calidad del Aire, Jesús de la Rosa, se ha mantenido hasta la mañana de hoy.

Tras consulta con el departamento de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Emergencias 112 traslada que, según la Administración ambiental, los valores registrados “están dentro del rango”.

El experto de la UHU, por su parte, ha explicado a este diario que el frente atlántico que ha entrado en la provincia, está llevando las emisiones de industrias de la Punta del Sebo a la capital. “Ha ocurrido desde ayer tarde y ahora está impactando de forma intermitente”.

De la Rosa ha concretado que son dos las fuentes “importantes” de SO2 industrial en la Punta del Sebo y en Nuevo Puerto. “Cumple la legalidad pero junto con el SO2 se incluyen elementos potencialmente tóxicos como el arsénico, cobre, zinc y plomo, que respirará la población”. En el caso del arsénico hay un límite objetivo pero no de obligado cumplimiento.

Alarma ciudadana por un nuevo episodio de malos olores: Huelva respira SO2 y “elementos potencialmente tóxicos”

“La industria debe ser más escrupulosa en sus procesos durante estos eventos, 100% predecibles, que en Huelva vivimos 140.000 personas”, ha añadido el catedrático en redes sociales.

Ya en 2015, después de que se registraran episodios similares y se iniciara un estudio, la Junta de Andalucía señaló a la industria química del Polígono Nuevo Puerto de Palos de la Frontera como el probable origen de los episodios de mal olor  que se acentúan cuando coinciden con determinadas condiciones meteorológicas como elevada humedad, nubosidad y viento en dirección al area urbana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación