Premio nacional a una IA 'made in Huelva' que ayuda a recaudar fondos para proyectos sociales
Daniel Dorado, estudiante de Ingeniería Informática de la UHU, recibe el galardón nacional de la SEPLN por idear un sistema que no solo predice el éxito de campañas de micromecenazgo, sino que explica qué palabras son clave para lograr la financiación
En el competitivo mundo del micromecenazgo o 'crowdfunding', donde miles de buenas ideas compiten por la atención y el dinero de pequeños inversores, hay una pregunta que suele repetirse: ¿qué hace que una campaña triunfe mientras otras fracasan? La respuesta parece estar en las palabras, y un estudiante de la Universidad de Huelva ha creado una inteligencia artificial capaz de descifrarlas.
El artífice es Daniel Dorado, estudiante del Grado en Ingeniería Informática, cuyo Trabajo Fin de Grado (TFG) acaba de ser distinguido con el Premio Nacional a la Mejor Línea de Investigación Novel. El galardón, concedido por la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN), reconoce el enorme potencial de su sistema, que no solo predice qué proyectos de financiación colectiva alcanzarán su meta, sino que va un paso más allá.
La clave de la herramienta –desarrollada bajo la tutela de los profesores Jacinto Mata y Victoria Pachón– reside en su capacidad de explicar sus propias decisiones. El algoritmo señala qué fragmentos o términos del texto de una campaña influyen de forma decisiva para atraer el apoyo de los mecenas. Esto convierte a la IA en una especie de asesor de redacción, permitiendo a los promotores de proyectos culturales, sociales o de emprendimiento ajustar sus mensajes para maximizar su impacto y, por tanto, sus posibilidades de éxito.
Daniel junto a sus tutores
UHU
La investigación, que forma parte del trabajo del Grupo de Investigación 'Ingeniería de la Información y del Conocimiento (I2C)', se centró en la plataforma Goteo, conocida por impulsar iniciativas con un marcado carácter social. Para sus tutores, el premio valida la apuesta de la UHU por la investigación desde el grado. «Este reconocimiento –destacan– supone una enorme satisfacción, ya que confirma que la combinación de talento estudiantil y una tutorización exigente y cercana puede dar frutos de primer nivel».
Con este galardón, la Universidad de Huelva celebra, además de un éxito individual, el situarse como un referente en tecnologías del lenguaje. Es la prueba de cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto directo y transformador en la economía social, demostrando que la inteligencia artificial, muchas veces denostada por su uso malintencionado, también puede ser una aliada para hacer realidad proyectos con alma.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión