Huelva volverá un año más a unir las dos orillas del Atlántico en Binómico 2023, un evento gastronómico que tendrá lugar entre el 20 y el 25 de octubre y que tendrá a la tradición culinaria colombiana como 'leit motiv', tomando el testigo de la República Dominicana y de Argentina, homenajeadas en las dos primeras ediciones de la cita.
El programa arranca este mismo viernes día 20 con el Festival de Foodtrucks que este año se traslada a la plaza de la Soledad y que comenzará diariamente a las 13.00 horas, extendiédonse hasta la noche. En este céntrico enclave también se podrá disfrutar de música en vivo y 'showcookings' gracias a los cocineros participantes en el Escenario Cruzcampo, un clásico de este congreso gastronómico.
Cocina en directo en el Binómico 2022
h24
A partir del 23 de octubre, las puertas de la Casa Colón se abrirán para dar paso a las conferencias, talleres, encuentros con algunos de los chefs «más importantes del mundo», y las actividades de Binómico Kids y Binómico Teens, actividad esta última que constituye una de las novedades más destacadas de la programación de esta edición y con la que los organizadores pretenden inculcar entre la juventud la cultura gastronómica.
Plantel de 'chefs'
Entre los reputados cocineros que darán lustre a este congreso iberoamericano encontraremos a Leonor Espinosa, reconocida chef colombiana y nombrada 'Mejor Cocinera del Mundo' por The 50 Best, junto con Edwin Rodríguez, serán dos de las figuras más esperadas, a quienes se suman Andoni Luis Aduriz, que celebra el 25 aniversario de su restaurante Mugaritz, un emblema de nuestro país; el riojano Francis Paniego, tras los fogones de un negocio familiar que cumple 125 años de excelsa cocina, y Pía Salazar, nombrada 'Mejor Pastelera del Mundo 2023' por The 50 Best.
📌 La Plaza de la Soledad acoge el Festival de Foodtrucks de @binomico🍽️ este fin de semana.
📣Te invitamos a sumergirte en la cultura culinaria, al ritmo de música en vivo y showcookings de grandes cocineros en el Escenario Cruzcampo. pic.twitter.com/b5cz86PIG8
La tradición gastronómica colombiana, de la que se dará buena cuenta durante el congreso onubense, es una fusión vibrante de sabores que refleja la diversidad geográfica y cultural del país. Sus platos emblemáticos, como la bandeja paisa y la arepa, incorporan ingredientes autóctonos como plátanos, yuca y maíz.
Su riqueza culinaria ha ganado el los últimos años el reconocimiento global, destacando por una variada paleta de sabores que van desde lo picante hasta lo dulce. Su influencia en el mundo, además, se manifiesta a través de restaurantes colombianos internacionales –como el Quimbaya, en Madrid, con estrella Michelín– y la popularidad de productos como el café colombiano, reconocido mundialmente.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión