El renovado mercado de San Sebastián de Huelva cumple 100 días: «La aceptación de nuevos clientes nos está dando vida»

Comerciantes y vecinos comparten satisfacción por el nuevo espacio, abierto y funcional, que facilita la compra diaria y una atención personalizada

La competencia de los supermercados y la existencia aún de puestos vacíos ensombrecen esta nueva etapa

El Mercado de San Sebastián de Huelva reabre por fin este jueves: fin del provisional y vuelta a Huerta Mena

Así ha quedado el Mercado de San Sebastián de Huelva tras su reforma

El renovado mercado de San Sebastián de Huelva alberto díaz
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Mercado de San Sebastián cumple cien días desde su reapertura, tiempo suficiente para comprobar cómo han calado sus nuevas instalaciones en el día a día de comerciantes y vecinos del barrio de Huerta Mena. Quienes lo recorren hoy constatan el gran salto en calidad que ha supuesto una reforma largamente esperada: el edificio, luminoso y diáfano en todos sus espacios, rompe con el pasado de pasillos estrechos y oscuros recovecos para dar paso a una plaza de abastos moderna y plenamente accesible, en línea con las necesidades del comercio de proximidad de Huelva.

La historia reciente del mercado ha estado marcada por todo tipo de problemas. El antiguo inmueble, de los años cincuenta, cerró sus puertas el 10 de mayo de 2021, dando lugar a la mudanza de sus puestos a una carpa provisional instalada en la plaza Paco Toronjo. Este traslado, inicialmente planteado para dos años, se alargó casi cuatro, generando incomodidades entre los comerciantes y clientes habituales. «Cuando esto estaba cerrado, tenía que ir a la carpa aquella de la avenida de Andalucía», explica uno de los clientes a huelva24, que -como otros- destaca ahora la luz y el espacio ganados con la nueva reforma.

Imagen principal - El renovado mercado de San Sebastián de Huelva cumple 100 días: «La aceptación de nuevos clientes nos está dando vida»
Imagen secundaria 1 - El renovado mercado de San Sebastián de Huelva cumple 100 días: «La aceptación de nuevos clientes nos está dando vida»
Imagen secundaria 2 - El renovado mercado de San Sebastián de Huelva cumple 100 días: «La aceptación de nuevos clientes nos está dando vida»

La obra arrancó en abril de 2022, financiada mayoritariamente con fondos europeos Next Generation, pero no tardaron en aparecer los problemas. El proceso estuvo marcado por la paralización de los trabajos en verano de 2023 a causa de la situación financiera de la empresa adjudicataria. El posterior concurso de acreedores obligó a iniciar una nueva licitación, con el consiguiente retraso. De ahí que que la alcaldesa, Pilar Miranda, destacara en la inauguración final la «paciencia y profesionalidad de los detallistas, que han mantenido viva la actividad durante cuatro años en el mercado provisional».

Superada aquella etapa, la satisfacción es el tono dominante entre los comerciantes que hoy atendían en la plaza. Juan Carlos Salguero, presidente además de la asociación de minoristas, destaca «la limpieza, la amplitud» y, en general «el placer de trabajar en estas condiciones», tras casi cuatro décadas de trayectoria en el mercado. «Esta reforma ha permitido dignificar nuestras labores», señala. La disposición en una sola planta facilita la movilidad, especialmente entre la clientela más mayor: «Eso ha sido vital para ellos», incide Salguero, subrayando la adaptación completa a la normativa y el equipamiento que comparten todos los puestos, en beneficio de comerciantes y ciudadanos. Uno de los fruteros entrevistados lo resume con optimismo: «Lo valoramos positivamente, el Ayuntamiento ha hecho un buen trabajo, estamos muy contentos y tenemos mucha aceptación de clientes nuevos, que es lo que íbamos buscando y nos está dando vida. Van subiendo las ventas poquito a poco». En su opinión, la amplitud y el orden son los aspectos mejor valorados por la clientela. «Está todo muy bien ubicado, todo en su sitio», insiste, poniendo el acento en el cambio radical en las condiciones de trabajo.

Uno de los puestos de pescado de la plaza alberto díaz

Tras el mostrador de una de las carnicerías, también lo ratificaban, calificando el cambio como «significativo, para mucho mejor» y concretando en este balance las mejoras en materia de instalaciones, mobiliario y, una vez más, la calidad de las condiciones de trabajo diario.

A pesar de que la atracción de clientela, tanto de toda la vida como nueva, ha sido destacada por los detallistas, así como la percepción de la plaza como «punto de encuentro» para la vida de barrio, el panorama no está exento de incertidumbres: el mercado de San Sebastián mantiene todavía puestos vacíos, lo que recuerda que la supervivencia de las plazas de abastos tradicionales es una tarea complicada. La

Imagen - «La única competitividad que tenemos con las grandes superficies es con la calidad del producto. No intentamos competir nunca con precios»

«La única competitividad que tenemos con las grandes superficies es con la calidad del producto. No intentamos competir nunca con precios»

Juan Carlos Salguero

Presidente de la Asociación de Detallistas del Mercado de San Sebastián

competencia de grandes superficies y supermercados de barrio es directa, en este caso con uno situado a menos de 20 metros. Los vendedores insisten en que el elemento diferencial es la calidad y la variedad diaria del producto fresco, además del trato cercano. «La única competitividad que tenemos con las grandes superficies es con la calidad del producto. No intentamos competir nunca con precios», afirma Salguero. Otro carnicero abunda en la misma idea: «En los mercados tenemos calidad, buenos precios y cercanía. Todo eso lo busca la gente».

Queda claro que el nuevo mercado de San Sebastián es algo más que el centro de abastecimiento del barrio de Huerta Mena. Es símbolo de una identidad recuperada y espacio de referencia para el comercio de proximidad en Huelva. Su futuro dependerá, aún con margen de mejora en la ocupación y servicios, de la capacidad de vecinos y comerciantes para mantener la afluencia y recuperar el pulso del comercio local, más allá de los obstáculos superados en estos últimos años. Como curiosidad, hoy el edificio no luce ningún rótulo exterior que lo identifique como mercado, una anomalía menor en un contexto donde lo fundamental está en el interior: la vida diaria de un barrio que ha vuelto a reencontrarse con su mercado.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia