Huelva se posiciona como epicentro nacional de la economía circular con la sede del nuevo Centro de Innovación Andaluz

El Centro Municipal Los Rosales acogerá la sede, con una inversión inicial de 400.000 euros y la colaboración del Ayuntamiento de Huelva

El nuevo CIECA impulsará la formación, el asesoramiento y la incubación de startups vinculadas a la transición verde

La Junta adjudica 22 permisos de investigación minera en Huelva y activa 25 millones de inversión

Atlantic Copper destaca que 'CirCular' pondrá Andalucía a la vanguardia del reciclaje del sur de Europa

Foto de familia tras la firma del convenio para la instalación del CIECA en Huelva h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva ha dado este lunes un paso decisivo para situarse a la vanguardia de la sostenibilidad en España. La alcaldesa, Pilar Miranda, y la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, firmaron el convenio que convierte a la capital onubense en sede permanente del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía (CIECA), en un acto que tuvo lugar en el Espacio Santa Fe dentro de la jornada 'Huelva Circular. Reto y oportunidad', organizada en colaboración con Atlantic Copper.

Pilar Miranda destacó que este acuerdo «significa situar a Huelva en el centro de la estrategia andaluza para la economía circular», subrayando que la ciudad atraerá inversión, desarrollo tecnológico y generación de empleo cualificado. «El futuro de Huelva será verde y sostenible, lleno de oportunidades para todos los onubenses. La economía circular no es una moda, es una necesidad —enfatizó—. Es el camino para crecer sin destruir, para producir sin agotar, para generar riqueza cuidando nuestro entorno. Supone transformar los residuos en recursos, apostar por la reutilización, el reciclaje, la eficiencia y la responsabilidad compartida».

Por su parte, la consejera Catalina García señaló que la elección de Huelva como sede responde a la fortaleza y relevancia del Polo Industrial, clave en los sectores químico, energético y logístico. «La economía circular es ya una realidad para nuestra industria», afirmó, insistiendo en que Andalucía avanza en modelos que priorizan la reutilización de recursos, la reducción de residuos y la eficiencia energética. «Estamos transformando nuestra industria con medidas que favorecen la reutilización de recursos, la reducción de residuos, la recirculación de éstos dándoles una nueva vida y la eficiencia energética, asegurando al mismo tiempo un crecimiento económico sostenible», destacó.

La consejera delegada de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, subrayó que el acuerdo «reafirma el papel de Huelva como centro de referencia en economía circular», destacando el proyecto CirCular de la compañía —con más de 450 millones de inversión— que sitúa a la ciudad «en el mapa internacional» gracias a una planta única en su categoría en España y octava en el mundo.

Una sede para impulsar la transición verde

El CIECA se ubicará en el Centro Municipal Los Rosales y contará con una inversión inicial de 400.000 euros por parte de la Junta de Andalucía. Este presupuesto se destinará a asistencia técnica, formación, apoyo especializado a empresas, incubación de startups y creación de herramientas digitales orientadas a la sostenibilidad. El Ayuntamiento, además de ceder el espacio, asumirá gastos de mantenimiento superiores a 93.000 euros anuales y se compromete a atraer empresas estratégicas y fomentar la colaboración público-privada.

El centro funcionará como un punto de conexión entre administraciones, universidades, empresas, spin-off y entidades de innovación, actuando como un catalizador de la transición hacia modelos circulares.

El proyecto CirCular: innovación industrial desde Huelva

Durante la jornada también se presentaron las claves del proyecto CirCular de Atlantic Copper, actualmente en construcción. La nueva planta tendrá capacidad para tratar 60.000 toneladas al año de fracciones metálicas no férreas procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Permitirá recuperar metales valiosos como cobre, oro, plata o platino y estará operativa en el primer trimestre de 2026.

Declarada de interés estratégico por la Comisión Europea y la Junta, la planta supondrá una inversión de 410 millones de euros y la creación de 350 empleos directos, además de generar actividad para 35 empresas auxiliares de la provincia.

La jornada concluyó con una mesa técnica moderada por la tercera teniente de alcaldesa, Adela de Mora. En ella participaron la directora general de Economía Circular de la Junta, Carmen Jiménez; el director general de Antonio España, Alberto España; y el director del CIQSO de la Universidad de Huelva, Pedro Pérez. El debate se centró en el papel de la economía circular como motor de desarrollo económico y de transición sostenible en la ciudad.

Con esta iniciativa, Huelva refuerza su estrategia de situarse a la vanguardia de la innovación medioambiental, construyendo un modelo de ciudad donde la sostenibilidad es también sinónimo de prosperidad.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia