Miranda pregunta al Gobierno si se registraron fallos de las pulseras para maltratadores en Huelva

La alcaldesa de la ciudad ha enviado una carta a la ministra de Igualdad en la que le cuestiona por la situación en la que quedaron las víctimas onubenses

Huelva gestionó 13 acogimientos de mujeres víctimas de violencia de género en verano

Baja un 10% los casos de violencia de género en Huelva aunque supera la media andaluza y nacional

En la imagen, una pulsera de control telemático para evitar el acercamiento abc
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocer cómo afectó el fallo de las pulseras para maltratadores a las mujeres usuarias en Huelva y las medidas que se van a adoptar. Ese es el objetivo de la misiva que, con fecha de este lunes, 29 de septiembre, ha remitido la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, a la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Desde el Ayuntamiento de Huelva han trasladado mediante esta carta su preocupación por los fallos registrados por estas pulseras de protección de víctimas de violencia de género, solicitando al ministerio «información actualizada y precisa» sobre varios aspectos.

Así, según ha detallado el portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, la carta rubricada por Miranda solicita conocer «el número de dispositivos activos que hay en la provincia de Huelva, con fechas actualizadas; que nos den el registro de incidencias, fallos o mal funcionamiento que hayan podido comprometer la protección de estas mujeres usuarias; y por otro lado saber cuáles son las medidas a adoptar para reforzar la eficacia de este sistema de protección en nuestra provincia que garantice la seguridad de todas estas mujeres«.

Según Arias, el objetivo de esta misiva no es otro que «garantizar la seguridad de todas las mujeres en situación de riesgo que viven en Huelva y reforzar y coordinar institucionalmente todas las medidas que se vayan a adoptar«, para lo que desde el Ayuntamiento de Huelva »consideramos prioritario disponer de datos claros y contrastados que permitan actuar con la máxima diligencia y responsabilidad, optimizando los recursos municipales que también vamos a poner a disposición en colaboración con el Ministerio de Igualdad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad«.

Más de 1.700 pulseras en Andalucía

Tal y como publicaba hace unos días ABC, en la actualidad hay en Andalucía 1.710 pulseras de alejamiento contra la violencia de género activas, según los datos más recientes del Sistema Integral de Casos de Violencia de Género (VioGén). La precisión de estos aparatos -que avisan a sus usuarias, por ejemplo, de que su agresor se encuentra más cerca de ellas de lo que les permite una orden judicial- está en entredicho tras comprobarse la pérdida de registros y datos del sistema, lo que dio lugar a quebrantamientos de órdenes de alejamiento y situaciones de gran riesgo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia