La oficina antiokupas del Ayuntamiento de Huelva, lista a falta de firmar el convenio con el Colegio de Abogados
La función principal será prestar asesoramiento y acompañar a las personas afectadas por esta problemática
Desalojado y tapiado el edificio 'okupa' de la calle Tharsis de Huelva tras años de denuncias vecinales
Huelva está entre las provincias con más pisos okupados en venta, según un portal inmobiliario

El Ayuntamiento de Huelva pondrá en marcha de forma inminente su anunciada oficina de asistencia antiokupas, que se encuentra «lista a falta del último paso«, según han indicado a este periódico fuentes municipales.
Ese último paso consiste en la firma de un acuerdo con el Colegio de Abogados, que es el que se encargará de prestar asesoramiento legal a las personas que acudan a este servicio, que se pone en marcha con el objetivo de «acompañar y asesorar a los vecinos de Huelva que se vean afectados por esta problemática«, tal y como han explicado estas mismas fuentes.
Ya cuando se anunció que el consistorio crearía esta oficina, la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, expuso que aunque la ocupación ilegal de viviendas y espacios son competencia de la Subdelegación del Gobierno y la Policía Nacional, el objetivo del Gobierno municipal con este servicio es el de «estar al lado de los vecinos con una oficina que dará asistencia legal y orientación tanto a propietarios como a vecinos para erradicar los focos de okupas en Huelva, que se dan en sitios muy puntuales de la ciudad, pero que causan focos de inseguridad en aquellos barrios donde existen«.
Desde el Ayuntamiento de Huelva buscan así dar respuesta al problema que representan en la ciudad unos espacios que suelen convertirse en lugares de acumulación de escombros y basura, aparición de plagas y vandalismo, pudiendo provocar problemas de salud pública y deteriorando la convivencia y la seguridad en los barrios que se ven afectados, lo que obliga además a destinar recursos adicionales para tareas de limpieza, tapiado, o refuerzo policial en la zona.
Exigencia de Vox
La puesta en marcha de esta oficina es una exigencia del Grupo Municipal de Vox, que la incluyó en el acuerdo de investidura y que viene desde entonces demandando su puesta en marcha.
De hecho, el grupo volvía a llevar este viernes el asunto al pleno municipal en forma de pregunta acerca de la fecha para la puesta en marcha de un recurso que, consideran desde la formación, «no solo protegería a los propietarios, sino que también reforzaría la seguridad y confianza de los vecinos, enviando un mensaje claro de que en Huelva no se tolerará la ocupación ilegal».
Cabe recordar que ya en 2020 el pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobó por unanimidad un protocolo de actuación antiokupas que contemplaba la articulación de una respuesta ágil a las denuncias de los vecinos ante esta problemática, aunque el mismo nunca llegó a ponerse en marcha de manera efectiva.