ESTÁ EN MARCHA UNA INVESTIGACIÓN
El #metoo alcanza al CSIC: científicas y estudiantes denuncian supuestos casos de acoso sexual en su centro de Doñana
11.53 h. El Ministerio de Ciencia e Innovación activa el protocolo antiacoso en el CSIC y dispone hasta ahora del testimonio directo de cuatro supuestas víctimas.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto al Ministerio de Ciencia e Innovación y alComité de Igualdad de la Estación Biológica de Doñana (EBD), ha iniciado una investigación de oficio por presuntos casos de acoso sexual en el espacio de Doñana y en Marismas del Odiel, que están denunciando científicas y estudiantes, dirigiendo sus acusaciones a un conocido ornitólogo que trabaja para este órgano.

“Se trata de una información y confidencial por respeto a las posibles víctimas y a los posibles implicados”, confirma el director de la EBD-CSIC, Eloy Revilla.
La alerta ha saltado por redes sociales, en un movimiento #metoo en el que las supuestas víctimas relatan “abusos y acosos reiterados” que pueden remontarse a años atrás en eventos científicos vinbculados con la EBD.
“Mientras estudiaba Biología en Sevilla fui a anillar un día a Doñana y fue uno de los peores de mi vida. Se encaprichó conmigo y estuvo haciéndome fotos y vídeos todo el tiempo en bikini. Me llevó sola en el coche con él. Y lo peor: todo el mundo viéndolo pero nadie hacía nada”. “Horrible, horrible!! No se puede permitir que siga saliendo al campo con chavalas, que sea bienvenido en el Parque de Doñana y que todos sigan permitiéndolo. Lo siento, esto tendría que haber salido a la luz mucho antes y así no haber sufrido tantas mujeres por su culpa”. “A niñas de primero de carrera, de 17 y 18 años, les ha hecho llorar metiéndoles caramelos en el escote y grabándolas sin su consentimiento. Parece mentira que siga teniendo un séquito de lameculos que no le denuncien”, desriben algunos de los testimonios.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha dado una respuesta “inmediata” y se ha activado desde el primer momento el Protocolo Antiacoso del CSIC y los mecanismos para recabar información. “Lo que más nos preocupa es garantizar la privacidad y la protección de estas personas mientras se esclarecen los hechos y que no se produzcan situaciones similares a las que se describen”, ha manifestado a El Confidencial, que ha adelantado la información, la directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio, Zulema Altamirano.
Hasta la fecha son cuatro las mujeres que han trasladado de forma directa al Ministerio sus testimonios, y ahora serán valorados por la Inspección General de Servicios y el Comité Asesor Permanente.
El movimiento #metoo relacionado con en el mundo de la Ciencia carece de antecedentes en España. “Mirar para otro lado, siendo cómplices con el silencio no cabe ya más, en ningún caso, especialmente en entornos de prestigio como la EBD. Es imprescindible no culpabilizar a las mujeres que están aportando sus testimonios valientemente”, dice uno de los mensajes.