Estas son las 13 romerías que se celebrarán en Huelva este fin de semana: fechas y municipios
Desde Punta Umbría hasta Arroyomolinos, pasando por Riotinto y Almonaster la Real, la geografía onubense se viste de fiesta para honrar a sus patronos y vírgenes
Calendario de romerías en Huelva 2025: consulta todas las fechas y municipios

La provincia de Huelva, considerada la que mayor número de romerías celebra en toda Andalucía, vivirá este fin de semana uno de sus momentos más intensos del calendario festivo con la celebración simultánea de 13 romerías en diferentes municipios. Estos eventos, que combinan tradición, devoción y cultura popular, atraerán a miles de onubenses y visitantes entre el 16 y el 19 de mayo de 2025.
Desde el viernes
Romería de San Isidro Labrador (Villarrasa): Del 16 al 18 de mayo, esta festividad llena es organizada por la Hermandad de San Isidro Labrador de Villarrasa. La celebración incluye una romería campestre en la Dehesa Espina donde los participantes pueden degustar platos tradicionales.
Romería Santa Cruz 'El Pino' (Minas de Riotinto): Se desarrollará del 16 al 18 de mayo, con un programa que incluye actuaciones musicales hasta las 5 de la madrugada y la tradicional presencia de caballos, que forma parte importante de esta romería.
Romería de la Santa Cruz (Punta Umbría): Esta romería, que se celebrará del 16 al 18 de mayo, viene precedida por el Pregón oficial que ya tuvo lugar el pasado 29 de abril, dando inicio a los actos ceremoniales que culminan con este fin de semana festivo.
Romería de San Isidro Labrador (Paterna del Campo): Con más de 50 años de historia, esta romería se celebra en la aldea de Tujena. El sábado parte la carreta tirada por mulas, llegando a la aldea tras varias horas de camino. El domingo, sobre las 13.00 horas, el Santo Patrón recorre las calles de la aldea, que se engalana con casetas y alumbrado ornamental, dándole un carácter de feria.
Romería de San Isidro Labrador (Escacena del Campo): Del 16 al 18 de mayo, forma parte del nutrido grupo de celebraciones dedicadas a este santo patrón de los agricultores que se realizan este fin de semana en la provincia.
Romería de Ntra. Sra. de España (Beas): Se desarrollará del 16 al 18 de mayo con actividades en la Iglesia de San Bartolomé, la Ermita de Nuestra Señora de los Clarines, la Plaza de España y la Casa museo de Venezuela.
Romería en Honor a la Virgen de los Remedios (Arroyomolinos de León): Esta romería, que coincide con el tercer domingo de mayo, incluye el acompañamiento de la imagen hasta el campo para un día de convivencia, finalizando con el regreso de la Virgen a su ermita junto a romeros a pie, a caballo y en carrozas, amenizado por un tamborilero y una banda de música.
Romería de la Virgen de la Blanca (Villablanca): Del 16 al 18 de mayo, comienza el viernes con un Rosario de Antorchas desde la iglesia hasta la ermita custodiado por el simpecado, continuando el sábado con la Misa de Romeros en la ermita por la tarde.
Desde el sábado
Romerito de la Cruz de la Calle San Sebastián (Bonares): La Hermandad de la Calle San Sebastián será la Cruz del Romero este año 2025 en la tradicional festividad de las Cruces de Mayo.
Romería de San Pancracio (Valverde del Camino): Este año cuenta con Antonia Díaz Cano como hermana mayor, celebrándose en el paraje del Cuco Alto, lugar tradicional de veneración de los valverdeños al santo.
Romería de San Isidro Labrador (Rosal de la Frontera): Del 17 al 19 de mayo, destaca por su carácter internacional, con un hermanamiento entre españoles y portugueses. Incluye el encuentro con Vila Verde de Ficalho (Portugal) y el cruce de la Rivera. El recorrido de 10 kilómetros transcurre por un camino creado en 2022 donde predomina el paraje natural, llegando a la ermita junto a la Rivera del Alcalaboza, donde se concentran unas 200 casetas.
Romería de Santa Eulalia (Almonaster La Real): Considerada una de las más antiguas de España, esta romería se celebra del 17 al 19 de mayo. Cuenta con rituales únicos como los rezos por fandangos en la Ermita, la tarde del río, el rosario y la Ronda de madrugada. La Ermita de Santa Eulalia, ubicada a 20 kilómetros de Almonaster, data del siglo XV y se levanta sobre restos de un edificio funerario del siglo I.
El domingo
Romería de la Virgen de la Aliseda (Cumbres de San Bartolomé): Celebrada el tercer domingo de mayo, los festejos comienzan días antes con varios triduos. El domingo a las 8.00 tiene lugar «la alegría» a cargo del tamborilero y a las 9:30 salen los romeros con la virgen hacia la finca de Romanitos.