Así es el encantador pueblo de Huelva en el que nació el actor Mariano Peña: le da nombre a uno de los vinos más famosos de Andalucía
Sigue muy unido a este municipio, donde recibió el premio Ateneo como reconocimiento a su trayectoria en 2013
Mariano Peña confirma el regreso de Mauricio Colmenero: «No me ha costado volver a meterme en el personaje; es como montar en bicicleta»
huelva24
En el corazón de la comarca del Condado de Huelva, a poco más de 50 kilómetros de la capital, se encuentra un pueblo cuyo un pueblo cuyo topónimo está ligado a uno de los vinos más universales. Esta localidad andaluza es Manzanilla y es la cuna de uno de los actores más queridos de España, Mariano Peña, famoso por su papel como Mauricio Colmenero en la serie de televisión 'Aída'. Aunque su hijo más conocido se trasladó a Sevilla con 18 años para estudiar Arte Dramático, su vínculo con su lugar de origen sigue siendo profundo, regresando a menudo a la provincia, bien a la localidad que le vio nacer en 1960 y donde recibió el premio Ateneo como reconocimiento a su trayectoria en 2013; o a Punta Umbría, donde tiene residencia.
Este hermoso municipio es conocido por dar nombre a uno de los vinos más famosos de Andalucía, aunque la Denominación de Origen sea de Sanlúcar de Barrameda. La explicación histórica reside en que los vinos de esta zona del Condado eran embarcados para las expediciones a las Indias, ya que soportaban bien las largas travesías oceánicas. Posteriormente, eran tratados y comercializados desde el puerto de Sanlúcar, lo que originó la asociación de su nombre con la localidad gaditana.
La historia de Manzanilla, aunque de origen incierto, tiene raíces que se hunden hasta la época romana, con la antigua villa de Ostur. Durante la dominación árabe, perteneció al Reino de Niebla bajo el nombre de Maxalia. Tras ser conquistada por Alfonso X en 1253, pasó a formar parte de las tierras del concejo de Sevilla. Su nombre actual deriva de las distintas denominaciones que recibió en la época, como Machiniella o Mançaniella. Durante siglos, su economía y vida social giraron en torno al vino, producto que le dio prosperidad y fama, exportándose ya en el siglo XV a lugares como Inglaterra y los Países Bajos. Sin embargo, la plaga de la filoxera a principios del siglo XX supuso un duro golpe para su principal motor productivo, obligando a sus gentes a diversificar su economía.
Hoy, Manzanilla, con una población que supera los 2.200 habitantes, ofrece al visitante un patrimonio arquitectónico notable. Destaca la Iglesia de Santa María de la Purificación, un templo de origen mudéjar del siglo XV profundamente transformado al estilo barroco en el XVIII, especialmente tras el terremoto de Lisboa de 1755. Su torre de ladrillo visto, culminada en 1779, es uno de sus elementos más singulares. El patrimonio se completa con la Casa Rectoral y varias ermitas, como la de San Roque y la de la Victoria. En el paraje 'El Valle' se ubica el Santuario de la Virgen del Valle, patrona del municipio, que data de los siglos XVI y XVII. Además de su legado vinícola, la localidad es reconocida por la calidad de sus aceites de oliva, como el 'Oro de Ostur', su miel y sus dulces tradicionales.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión