La LXIV Fiesta de la Vendimia rendirá homenaje a la identidad y las raíces de Andalucía

Será nombrada Capataz de Honor la modelo, diseñadora y presentadora de televisión María José Suárez, mientras el Mantenedor del acto será el torero Manuel Jesús 'El Cid'

Feria de La Palma del Condado: María José Suárez y El Cid, protagonistas en la Fiesta de la Vendimia

Simbología andaluza en el escenario, en plena preparación h24

huelva24

Este sábado, 27 de septiembre, la Plaza de España de La Palma del Condado acogerá la 64ª edición de la Fiesta de la Vendimia del Condado, un evento que este año estará dedicada a la identidad andaluza, a «esa Andalucía que amamos, que nos define con sus símbolos, que nos emociona con su historia y nos impulsa con su futuro», ha destacado la alcaldesa de La Palma, Rocío Moreno Domínguez. Por su parte, el concejal de Cultura ha señalado que «no podría haber mejor ocasión para reafirmarnos en lo que somos: un pueblo con raíces profundas y tradiciones que acogen y unen».

Nombres propios de esta edición

En el acto protocolario del Nacimiento del Vino, que se celebrará a las 20.30 horas, será nombrada Capataz de Honor la modelo, diseñadora y presentadora de televisión María José Suárez, quien ha mostrado su agradecimiento por este reconocimiento:

«Ha sido uno de los regalos más bonitos que me ha dado mi profesión. Asumir este papel es un inmenso honor, pero también una responsabilidad: la de rendir homenaje a todas las manos que han trabajado y trabajan la viña; a todas esas familias que han hecho del vino una forma de vida y una seña de identidad de nuestra tierra».

El título de Mantenedor del Acto recaerá en el torero Manuel Jesús Cid, 'El Cid', quien ha declarado sentirse privilegiado por asumir este rol: «como torero, he sentido muchas veces el peso de la responsabilidad y la emoción de compartir con el público lo más íntimo de mi alma. En esta fiesta me sentiré igual: ilusionado, agradecido y con ganas de brindar, no con la muleta, sino con el corazón, por esta tierra y su gente».

Tradición, emoción y música

Uno de los momentos más esperados será la coronación de la Reina de la Vendimia, honor que este año ostentará la señorita Inmaculada Espinosa Martínez, quien junto a su corte de honor representará las labores tradicionales del acarreo de la uva, la bendición del fruto ante la patrona de los campos palmerinos, Nuestra Señora de Guía, y el depósito de las uvas en la molturadora, símbolo del nacimiento del nuevo mosto.

Inmaculada ha señalado que este momento es especialmente emotivo: «llevo en la sangre el legado de generaciones de bodegueros que dedicaron sus vidas al arte de transformar el fruto de nuestras viñas en elixir para nuestros paladares. A ellos les debo el privilegio de poder representar estas fiestas».

El acto estará amenizado con el cante de Lucía Beltrán y el baile de María Canea, en un escenario diseñado por Andrés Carballo, que rinde homenaje a los símbolos de Andalucía.

Un brindis multitudinario

Como colofón, la Asociación Amigos del Vino del Condado de Huelva invitará a los asistentes a participar en un gran brindis colectivo, repartiendo copas y vino a las 1.200 personas que se esperan en la plaza. Según la asociación, este gesto convierte el brindis en uno de los más multitudinarios de toda España.

En esta ocasión, el brindis contará con vinos de todas las bodegas locales, y por primera vez se incluirá el vino de la recién inaugurada bodega Herederos de Hércules, también de La Palma.

La Fiesta de la Vendimia del Condado nació en 1961 como respuesta a la necesidad de promocionar los vinos de esta comarca onubense. Desde entonces, se ha consolidado como una de las celebraciones más representativas del calendario otoñal andaluz, convirtiendo una labor agrícola tradicional como la vendimia en una auténtica fiesta para celebrar el nacimiento del primer mosto del año.

Este acto protocolario se celebra desde sus inicios en el corazón del Conjunto Histórico de La Palma del Condado, la Plaza de España, y destaca por su riqueza ceremonial, estética y emotiva, que sorprende y conquista cada año a quienes lo descubren por primera vez.

La coronación de la Reina, el nombramiento del Capataz de Honor, el discurso del Mantenedor, la bendición de la uva, la música, el cante y el baile, el nacimiento del mosto y el brindis final son algunos de los elementos que hacen de esta fiesta uno de los eventos culturales más destacados del otoño en la provincia de Huelva.

Apoyos institucionales

La Real Feria y la Fiesta de la Vendimia del Condado cuentan con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva.

A lo largo de su historia, han participado en este evento personalidades del mundo de la cultura, la comunicación y el espectáculo como Carlos Herrera, José Antonio Maldonado, Lola Flores, María José Alfonso, Antonio García Barbeito, Carlos Iglesias de la Cueva, Tico Medina, Simoneta Gómez-Acebo o Laura Sánchez, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia