Feria de La Palma del Condado: María José Suárez y El Cid, protagonistas en la Fiesta de la Vendimia
La feria de la localidad se prolongará desde este jueves 25 de septiembre hasta el lunes, día 29
La Palma del Condado reivindica sus fiestas de Las Cruces de Mayo
Las Colombinas se alargarán este año hasta el lunes

La Real Feria de La Palma del Condado abrirá sus puertas este jueves, 25 de septiembre, y se celebrará hasta el lunes 29, con una programación que este año estará dedicada a la identidad andaluza.
Uno de los momentos más esperados será la 64ª edición de la Fiesta de la Vendimia del Condado, que tendrá lugar el sábado 27 en la plaza de España. En este emblemático acto será nombrada Capataz de Honor la modelo, diseñadora y presentadora María José Suárez, mientras que el torero El Cid ejercerá como Mantenedor del evento.
La alcaldesa Rocío Moreno Domínguez ha destacado la importancia de esta cita como reflejo de las tradiciones locales. «Es el escenario perfecto para poner en valor nuestros vinos, licores, vinagres y alcoholes del Condado, productos que han llevado el nombre de nuestra tierra a lo más alto en toda España».
Programación de la feria
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 25 a las 22.00 horas bajo la portada principal del recinto ferial. El encendido del alumbrado correrá a cargo de Nati Ávila, palmerina muy vinculada a la feria. El acto estará presidido por la alcaldesa y la reina de la Fiesta de la Vendimia, Inmaculada Espinosa, encargadas de cortar la cinta inaugural.
El recinto ferial contará con 27 casetas de acceso libre, incluida la caseta municipal, que acogerá actuaciones musicales a lo largo de toda la feria.
Entre los artistas y agrupaciones destacan las grandes orquestas además de diferentes grupos. El viernes 26, a las 20.00 horas, actuará la chirigota Los Disléxicos, y a la una de la madrugada Álvaro García. Destaca, además, el domingo 28 a las diez la noche la actuación de Manguara.
Pensando en las personas con hipersensibilidad sensorial, las atracciones suspenderán la música entre las 19.00 y las 21.00 horas. Además, el lunes 29 será el Día del Niño, con un precio reducido de 2,50 euros por atracción, frente a los 3,50 euros del resto de los días.
La feria dispondrá de medidas especiales de seguridad, en coordinación con la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil. También contará con desfibrilador y equipo básico de primeros auxilios para actuar con rapidez ante cualquier incidencia.
Como en otras ediciones, un tren turístico recorrerá puntos estratégicos de la localidad para facilitar el acceso al recinto, que también ofrecerá servicio de guardería para las familias.
La feria concluirá el lunes 29 a las 23.00 horas con un espectáculo de fuegos artificiales.
La alcaldesa ha animado a todos los vecinos y visitantes a participar. «Vivamos esta feria con respeto, unidad y el orgullo de pertenecer a una tierra que sabe celebrar como ninguna». Por su parte, la concejala de Festejos, María del Mar Montes, ha agradecido el esfuerzo de todas las personas implicadas en la organización. «Intentamos estar a la altura de una de las fiestas más antiguas de Andalucía. Que recibáis con orgullo a vuestros amigos, que cantéis, bailéis y brindéis por la alegría, la familia, la salud y la amistad. Y si es en el Real de La Palma, todavía mejor».
Una feria con historia
La Real Feria de La Palma del Condado está reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y se considera una de las más antiguas de la provincia. Su origen se remonta al 20 de diciembre de 1398, cuando el rey Enrique III «El Doliente», a petición de Doña Elvira de Ayala, Señora de la villa, concedió el privilegio de celebrar una feria en torno al 8 de septiembre «para que se poblara mejor».
Desde entonces, la feria ha evolucionado de su carácter comercial y ganadero medieval a una celebración festiva, donde el encuentro con amigos y familiares, la música y la gastronomía son protagonistas. El actual recinto ferial fue estrenado en el año 2004, tras su traslado y renovación.
Esta celebración cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Palma del Condado, la Diputación Provincial de Huelva, y el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía