Adiós a las coquinas: la Junta prohíbe la pesca en Huelva y Cádiz debido a los «umbrales de rendimiento»

Los informes científicos que constatan una situación «fuera de los límites biológicos seguros» han forzado la veda de este bivalvo

Se pretende proteger así a los ejemplares más jóvenes y que pronto este molusco pueda volver a las lonjas

Dónde comer las mejores coquinas de Huelva: restaurantes, bares y chiringuitos

Estos son los increíbles beneficios de comer coquinas de Huelva

Mariscadores de coquinas comprobando sus capturas h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los platos estrella de la gastronomía onubense, la coquina, desaparece temporalmente de las lonjas y las mesas. La Junta de Andalucía ha decretado el cierre total de la pesquería en el Golfo de Cádiz debido a la preocupante escasez del molusco, una medida drástica pero necesaria para asegurar su supervivencia.

La decisión, adoptada por la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul y publicada este miércoles en el BOJA, se fundamenta en los informes científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa). Estos estudios confirman que la población de coquina (Donax trunculus) se ha mantenido durante todo el año «debajo de los umbrales de rendimiento medio de captura«, situándose fuera de los límites biológicos considerados seguros.

No obstante, esta mala noticia llega acompañada de un dato positivo: los últimos informes han detectado «un importante aumento del reclutamiento». Es decir, hay una nueva generación de coquinas muy jóvenes en la costa, por lo que la veda es aún más crucial, ya que protege a estos ejemplares juveniles y sienta las bases para una posible recuperación del caladero en el futuro.

La prohibición es total y afecta tanto a los mariscadores profesionales a pie, que ven interrumpida su actividad por «causa de fuerza mayor», como a los rastros remolcados. Queda vetada la captura, el mantenimiento a bordo, el transbordo, el desembarco y la comercialización de la especie. Cualquier ejemplar capturado de forma accidental deberá ser devuelto inmediatamente al mar.

Esta medida se enmarca en el Plan de Gestión para la coquina aprobado en julio de 2023, que busca regular la explotación del recurso para alcanzar niveles de «rendimiento máximo sostenible», en línea con la normativa de la Unión Europea. Por ahora, los amantes de este bivalvo tendrán que esperar para volver a disfrutar de uno de los sabores más auténticos de la costa de Huelva.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia