Las Marismas de Isla Cristina agonizan tras años de abandono
En distintos puntos del singular paraje natural onubense se acumulan residuos de todo tipo que alteran gravemente el paisaje y dañan el ecosistema
La ría, que colinda directamente con el casco urbano, está llena de basura que se mezcla con la vegetación y el barro, asfixiando la vida natural
Denuncian ante Medio Ambiente el ruinoso vertedero de residuos en las antiguas instalaciones de Maresa en Ayamonte
Adjudicadas las obras del puente sobre el río Carreras, principal acceso a Isla Cristina por el que circulan más de 11.000 vehículos al día
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLas Marismas de Isla Cristina son uno de los entornos naturales más singulares y emblemáticos del litoral de Huelva. Se trata de un complejo de marismas asociadas a las desembocaduras de los ríos Guadiana y Carreras muy influenciadas por las mareas atlánticas que constituyen un importante área de reproducción de ardeidas y otras aves de zonas húmedas, al igual que para el paso e invernada de limícolas, gaviotas y charranes.
La dinámica mareal junto a la alta biomasa y la actuación del hombre en actividades tradicionales como son los pesqueros y las salinas hacen que sea un lugar privilegiado para la observación de aves al ser de paso, invernada y cría de unas 140 especies, entre las que destacan los flamencos y águilas pescadoras. También hay varios senderos con vías verdes y lugares dignos de contemplar como las salinas, la Ruta del Camaleón, la Ornitológica o el Monte Público Dunas de Isla Cristina.
Aunque están reconocidas oficialmente como Paraje Natural, en 1989; Zona de Especial Conservación (ZEC), en 2022; y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en 2005, lo que en teoría debería obligar a las administraciones a velar por su conservación y cuidado, la realidad que se observa a día de hoy en dicho terreno es muy diferente y se encuentran en un alarmante estado de abandono.
En distintos puntos del paraje se acumulan residuos de todo tipo, como plásticos, escombros, muebles, neumáticos y otros restos de materiales que alteran gravemente el paisaje y dañan el ecosistema. Así, lo que debería ser un espacio de conservación, biodiversidad y disfrute para residentes y visitantes se ha transformado en una imagen de degradación difícil de comprender en pleno 2025.
La ría, que colinda directamente con el casco urbano de Isla Cristina, presenta una acumulación visible de residuos que se mezclan con la vegetación y el barro, asfixiando la vida natural y proyectando una imagen de dejadez que avergüenza a quienes aman este entorno.
La situación no solo afecta a la biodiversidad del paraje, sino también a la calidad ambiental del municipio costero onubense, que pierde uno de sus mayores atractivos turísticos y naturales. Resulta urgente que se adopten medidas efectivas de limpieza, recuperación y mantenimiento continuo para devolver a las Marismas la dignidad que merecen.
Isla Cristina, por culpa del incivismo de algunos ciudadanos y de la dejadez de las administraciones competentes, está permitiendo que uno de sus mayores tesoros naturales se esté degradando paulatinamente. Es un gran patrimonio de la localidad y su protección debería ser una prioridad inmediata, algo que a día de hoy no está sucediendo.
Informe de Ecologistas en Acción
Ya en julio del año 2021 Ecologistas en Acción presentó un informe sobre la situación del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina a los Ayuntamientos de Ayamonte e Isla Cristina, en cuyos términos municipales se sitúa el Espacio Natural Protegido, así como a la Delegación de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, que es la principal responsable de su gestión ambiental.
La asociación ecologista destacó que la agricultura industrial intensiva en los márgenes e interior del Paraje generaba vertederos de residuos, colmatación de zonas marismeñas y deterioro de infraestructuras de acceso como la Vía Verde Litoral. También señaló que el vertido de aguas residuales mal tratadas desde la depuradora de Isla Cristina, así como la existencia de varios puntos de vertido directo a la marisma, se sumaba a las purgas del sistema de bombeo de pluviales que terminan en la Ría del Carreras.
Escombreras, acumulación de residuos plásticos, ocupación de espacios marismeños con chozas, chabolas, etc, infraestructuras eléctricas e instalaciones de acuicultura abandonadas y el mal estado de los equipamientos para uso público son otras de las cuestiones que señalaba el informe, que abordaba también el marisqueo y la pesca furtiva, así como la creciente expansión de especies alóctonas invasoras.
La situación, casi cinco años después, por desgracia no ha cambiado demasiado en la zona. Hay personas que de manera individual han realizado reclamaciones a la Junta de Andalucía en los últimos meses para que trate de limpiar y acondicionar una zona que cada vez está más sucia, dejada y abandonada, y también se están preparando denuncias al Seprona para tratar de defender y salvar a las Marismas de Isla Cristina.
Respuesta de las administraciones
Ayuntamiento y Junta echan balones fuera y mientras tanto el paraje natural agoniza. El Consistorio ha indicado a este diario que la limpieza es competencia de la Junta, mientras que la Consejería de Medio Ambiente destaca que en el verano de 2024 invirtió 35.000 euros en la limpieza y restauración de los humedales de las Marismas de Isla Cristina y que además la limpieza de residuos y sólidos en la zona es, según aseguran que indica la ley, competencia de los propios ayuntamientos.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión