El oleaje pondrá en riesgo playas y paseos de la costa de Huelva durante el fin de semana

Los ayuntamientos costeros como Cartaya o Isla Cristina alertan de riesgo para bañistas y embarcaciones ante la llegada de la borrasca Gabrielle

El tiempo en Huelva: aviso amarillo por lluvias para el domingo

El último temporal provoca graves desperfectos en el paseo marítimo de Matalascañas

Se espera un fuerte oleaje en las próximas horas pixabay
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varios ayuntamientos costeros de la provincia de Huelva han emitido en las últimas horas avisos preventivos dirigidos a vecinos y visitantes para que extremen la precaución en las playas y zonas cercanas al mar durante este fin de semana.

La llegada de la borrasca Gabrielle, que avanza desde el Atlántico, dejará un episodio de fuerte oleaje y resacas peligrosas que comenzará a notarse ya en la tarde-noche de este sábado y que se intensificará a lo largo del domingo, jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activado el aviso amarillo por lluvias en algunas zonas de la provincia onubense.

El Ayuntamiento de Cartaya ha advertido de la previsión de un mar «con olas que, aunque inicialmente no superarán un metro de altura, pueden generar situaciones de resaca muy fuertes y peligrosas». El aviso se prolongará hasta el domingo, cuando se espera un aumento del oleaje que podría superar los tres metros, especialmente coincidiendo con las pleamares (7.30 y 17.30 horas), lo que podría tener impacto en playas y paseos marítimos.

En la misma línea, el Ayuntamiento de Isla Cristina ha comunicado que se trata de un oleaje «con periodos largos y gran energía», lo que lo hace particularmente peligroso incluso cuando la altura de las olas no sea muy elevada. Desde la institución se subraya que «la energía del mar puede suponer un riesgo para bañistas y embarcaciones de recreo», y recuerda que las situaciones más delicadas se darán en las horas de pleamar, cuando el agua podría alcanzar infraestructuras cercanas a la costa.

Recomendaciones a la ciudadanía

Las recomendaciones de ambos consistorios —en coordinación con el 112 y la AEMET— pasan por evitar el baño y la práctica de deportes acuáticos, alejarse de espigones, rocas y orilla, extremar las precauciones en la pesca o en la navegación, y atender siempre a las indicaciones de los servicios de emergencia.

De esta forma, las autoridades locales insisten en que la prevención es la mejor protección ante un episodio marítimo que, aunque no se espera que alcance niveles extremos, sí puede resultar especialmente traicionero por la fuerza de las corrientes de resaca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia