Zalamea la Real se prepara para vivir una emotiva Romería El Romerito 2025
Este sábado se inicia la cuenta atrás para la Romería con el esperado pregón de Juan Perea González, que dará inicio oficial a una semana de fe y tradición en Zalamea
Estas son todas las romerías que se celebrarán en Huelva durante el primer fin de semana de mayo

Zalamea la Real se engalana un año más para celebrar una de sus festividades más queridas: la Romería de la Santa Cruz El Romerito 2025, que tendrá lugar del 3 al 13 de mayo. Durante estos días, el pueblo revivirá con intensidad su legado de fe, tradición, convivencia y raíces compartidas, con la finca de El Romerito como escenario principal.
Organizada por la Asociación-Hermandad Santa Cruz El Romerito, la festividad se remonta al siglo XVI, con los orígenes de la Hermandad de la Vera Cruz, y fue recuperada en 1978 por un grupo de vecinos. Este año, debido a trabajos de restauración, la imagen de la Divina Pastora no podrá acompañar físicamente el camino, aunque sí lo hará su Simpecado, portando la medalla que la Virgen lució en su despedida.
La edición de 2025 llega cargada de emoción, especialmente para los mayordomos María Teresa González del Pulgar y Vicente Perea González, quienes han querido compartir unas sentidas palabras con su pueblo: «Zalamea es un pueblo donde la mitad de sus habitantes son familia y la otra mitad amigos». María Teresa, visiblemente emocionada, agradece a su hijo por haberla elegido mayordoma: «Desde el minuto uno, lo hemos disfrutado al máximo, con una alegría y satisfacción indescriptible». Ambos evocan con orgullo el origen de esta festividad, impulsada por Cristino y otros vecinos, quienes recordaban aquellas meriendas familiares bajo los pinos del campo. «Dios existe, y por Él nos ha sido delegado el encargo de seguir su senda…», afirman, al tiempo que recuerdan a quienes no podrán estar presentes: «Seguramente lo celebrarán con nosotros desde el cielo». Y, fieles a su carácter cercano y alegre, avisan: «Pasaremos lista. Os esperamos».
El pregón de este año será pronunciado por Juan Perea González, el sábado 3 de mayo a las 21:00 horas en la Casa Hermandad. Será presentado por Juan González Pérez, pregonero de la edición anterior, y conducido por Juan Romero Bernal. Antes del acto, desde las 20.00 horas, habrá servicio de repostería, y tras el pregón, actuación de un grupo flamenco.
Entre el martes 6 y el jueves 8 de mayo, se celebrará a las 20.45 horas el tradicional Triduo Preparatorio en la Ermita de San Sebastián, con cultos ante el simpecado de la Santa Cruz y el de la Divina Pastora.
El viernes 9 de mayo, Viernes de Romería, comenzará con una salva de cohetes a las 17:00 horas en la ermita de la Divina Pastora, acompañada por los tamborileros 'Los Bravos'. A las 17:30 horas, se producirá la salida conjunta de los simpecados de la Santa Cruz y la Divina Pastora, y la tradicional ofrenda floral en la intersección de la calle San Sebastián con la carretera de Calañas. El cortejo continuará su camino hacia la finca, realizando una parada en Las Crucecitas a las 18:30 horas y en el Pilar Nuevo a las 19:15. La comitiva retomará la marcha a las 20.30 horas y llegará a la finca de El Romerito a las 22.00, donde los Simpecados serán recibidos en la ermita. Esta permanecerá abierta hasta las 23.00, y la Casa Hermandad hasta las 02.00.
El sábado 10 de mayo, Sábado de Romería, arrancará con la diana de tamborileros y salva de cohetes a las 10.30 horas. A mediodía se abrirán tanto la ermita como la Casa Hermandad. A las 18.00 horas los tamborileros recorrerán la finca, y a medianoche tendrá lugar el Rezo del Santo Rosario, que recorrerá lugares simbólicos como la ermita, la casa de los mayordomos, la Hermandad del Villar y la Casa Hermandad. Durante el Rosario, que se vivirá en un clima de respeto y recogimiento, la Casa Hermandad permanecerá cerrada. Cerrará finalmente a las 03.00 horas.
El domingo 11 de mayo será el día grande de la romería. Comenzará a las 10:30 horas con la diana de tamborileros y salva de cohetes, y a las 12:00 se celebrará la Solemne Misa de Romeros, oficiada por el párroco local y cantada por Macarena de la Torre, a los pies de la cruz junto a la ermita. Al finalizar, se bailarán las tradicionales Sevillanas Pardas y el Fandango de Zalamea. A las 18:00 horas, los tamborileros anunciarán el inicio de la tradicional puja, que se celebrará a las 19:00 en la Casa Hermandad, donde se elegirá a los mayordomos de 2026 y se subastará la medalla del Simpecado de la Divina Pastora. La jornada concluirá con el cierre de la ermita a las 00:00 y de la Casa Hermandad a la 01:00.
El lunes 13 de mayo, Lunes de Romería, será el día del regreso al pueblo. A las 13:00 se abrirá la ermita, y a las 18:30 comenzará el camino de vuelta de los Simpecados. A las 21:30 se producirá su entrada en la ermita de la Divina Pastora, con el intercambio de medallas y banderín entre los mayordomos salientes y entrantes. Finalmente, se entregará la medalla del Simpecado de la Divina Pastora en el interior de la ermita y se entonará el rezo de la Salve como cierre de la romería.
Durante los días festivos, el Ayuntamiento de Zalamea la Real ofrecerá un servicio gratuito de autobús con paradas en el pueblo y en la finca. Se recuerda también la prohibición de vehículos motorizados en el interior del recinto en ciertos horarios, así como la normativa vigente sobre casetas y acampadas. Por otro lado, se ha previsto el uso de cohetes de baja intensidad, en atención a personas vulnerables y animales.
La Asociación-Hermandad y los mayordomos agradecen el apoyo de las instituciones, hermandades y vecinos, y animan a todos a vivir esta romería con alegría, respeto y espíritu de hermandad. Zalamea la Real se prepara, un año más, para convertir El Romerito en un lugar de reencuentro, memoria y fe compartida.