provincia

El encantador pueblo de Huelva que debes visitar este otoño: un tesoro oculto donde la historia se mezcla con la naturaleza

El entorno es perfecto para recorrer senderos entre dehesas, encinas y castañares, disfrutar de la observación de aves o simplemente dejarse envolver por la tranquilidad del campo

El increíble lugar de la provincia de Huelva que ha sido incluido como una de las siete maravillas naturales de España

Aroche adobestock

S. M.

Huelva

Cuando el otoño cubre los bosques de tonos ocres y dorados, la provincia de Huelva revela algunos de sus secretos mejor guardados. Uno de ellos es Aroche, un encantador municipio enclavado en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde la historia se entrelaza con la naturaleza y la vida rural conserva un ritmo pausado y auténtico.

A unos 135 kilómetros de la capital onubense y a 410 metros sobre el nivel del mar, Aroche se abre paso entre sierras, valles y riberas que conforman un paisaje de gran valor ecológico. Su término municipal, uno de los más extensos de Andalucía, integra parajes como la Sierra Pelada y la Ribera del Aserrador, donde habitan especies singulares como el buitre negro.

El entorno es perfecto para recorrer senderos entre dehesas, encinas y castañares, disfrutar de la observación de aves o simplemente dejarse envolver por la tranquilidad del campo. En otoño, la paleta de colores que tiñe los montes convierte cada ruta en una experiencia inolvidable.

La huella del pasado se percibe en cada rincón de Aroche. Desde restos prehistóricos hasta vestigios romanos, la localidad cuenta con un legado arqueológico único. El yacimiento de Arucci Turobriga, lugar que muestra los restos de la antigua ciudad romana, con foro, termas y necrópolis.

Imagen principal - Aroche
Imagen secundaria 1 - Aroche
Imagen secundaria 2 - Aroche
Aroche adobestock

El trazado urbano también conserva su pasado andalusí y medieval. El imponente castillo de Aroche, de origen musulmán, se alza sobre la colina que domina el pueblo. Tras la reconquista, fue adaptado por los cristianos y, siglos después, transformado en plaza de toros en 1802, una de las más singulares de España por su ubicación dentro de la fortaleza.

Entre los templos destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida a finales del siglo XV por orden de los Reyes Católicos. En ella conviven los estilos gótico, mudéjar y renacentista, reflejando la transición artística de la época. Junto a ella, ermitas como la del Cristo o la de San Mamés completan el patrimonio religioso del municipio.

No falta tampoco la ingeniería histórica como es el Puente de Felipe II, levantado en 1577 para facilitar el paso hacia Portugal, sigue en pie como símbolo de la importancia estratégica que tuvo Aroche en la frontera.

Más allá de pasear por su casco histórico de calles empedradas y casas señoriales, Aroche sorprende con espacios culturales únicos. El Museo del Rosario, con más de 2.000 piezas procedentes de todo el mundo, es uno de los más singulares de Andalucía. El Museo Arqueológico Municipal, ubicado en el antiguo Convento de la Cilla, reúne hallazgos de los distintos yacimientos del municipio.

Para los amantes de la historia, una visita imprescindible es la ruta hacia el enclave romano de Arucci, mientras que los apasionados de la naturaleza encontrarán en las rutas de senderismo del parque natural el plan perfecto para completar su estancia.

Otoño como época ideal

El otoño es, sin duda, la mejor época para conocer Aroche. Las temperaturas suaves invitan a recorrer tanto su patrimonio urbano como sus paisajes naturales, mientras que la tranquilidad de estas fechas permite disfrutar de la esencia del pueblo sin prisas ni aglomeraciones.

Con su mezcla de historia milenaria, riqueza cultural y entorno natural privilegiado, Aroche se presenta como un tesoro oculto en la sierra onubense, un destino perfecto para quienes buscan desconectar y reencontrarse con la autenticidad de la Andalucía rural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia