provincia

El increíble lugar de la provincia de Huelva que ha sido incluido como una de las siete maravillas naturales de España

Más allá de su importancia ecológica, este lugar se ha convertido también en un destino privilegiado para quienes buscan un turismo responsable en contacto con la naturaleza

Este es el pueblo menos feliz de la provincia de Huelva según un estudio: ¿Cuáles son los motivos?

Parque Nacional de Doñana adobestock

S. M.

Huelva

El Parque Nacional de Doñana, uno de los grandes tesoros naturales de Andalucía y epicentro de biodiversidad en la provincia de Huelva, ha sido reconocido recientemente como una de las siete maravillas naturales de España. Así lo recoge Idealista en un reportaje que destaca a los espacios más emblemáticos del país, otorgando a Doñana un lugar privilegiado dentro del patrimonio natural español.

Este reconocimiento se suma a los numerosos galardones que ya ostenta, entre ellos su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, que avala su extraordinario valor ecológico. Situado principalmente en la provincia de Huelva (aunque se extiende también a Sevilla y Cádiz), Doñana se ha consolidado como un mosaico único de ecosistemas que lo convierten en una joya natural incomparable. Marismas, dunas móviles, pinares, cotos y zonas esteparias se combinan en un paisaje cambiante que ofrece refugio a miles de especies.

Una fauna privilegiada

El parque es, además, un enclave estratégico para las aves migratorias. Sus marismas funcionan como lugar de descanso, invernada y cría para aves procedentes de Europa y África, lo que lo convierte en un punto clave en las rutas migratorias internacionales. Entre su fauna más emblemática destacan el lince ibérico y el águila imperial ibérica, dos especies en peligro de extinción que encuentran en Doñana uno de sus últimos refugios.

Imagen principal - Flamencos en el Parque Nacional de Doñana
Imagen secundaria 1 - Flamencos en el Parque Nacional de Doñana
Imagen secundaria 2 - Flamencos en el Parque Nacional de Doñana
Flamencos en el Parque Nacional de Doñana adobestock

Un lugar único para disfrutar de la naturaleza

Más allá de su importancia ecológica, Doñana se ha convertido también en un destino privilegiado para quienes buscan un turismo responsable en contacto con la naturaleza. Rutas como la de la Laguna del Jaral o la del Acebuche, las excursiones por las marismas o las travesías en 4x4 permiten adentrarse en la riqueza de un espacio natural que nunca deja indiferente.

Sin embargo, este reconocimiento llega en un momento en el que el parque enfrenta serias amenazas. La sequía y el cambio climático han reducido de forma alarmante la presencia de aves acuáticas, con mínimos históricos registrados en 2024. A ello se suman la sobreexplotación del acuífero por la actividad agrícola, la presión urbanística y la pérdida de lagunas tan importantes como Santa Olalla, que ha llegado a secarse en varias ocasiones recientes. La UNESCO ya ha advertido de la necesidad urgente de reforzar las medidas de protección para evitar un deterioro irreversible.

La inclusión de Doñana entre las siete maravillas naturales de España supone, por tanto, un reconocimiento a su belleza y singularidad, pero también una llamada de atención sobre la necesidad de protegerlo. Este logro no solo engrandece el nombre de Huelva y de Andalucía en el mapa nacional, sino que recuerda la responsabilidad colectiva de preservar uno de los ecosistemas más valiosos de Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia