Huelva se aleja del fuego y consolida en 2025 su tendencia a la baja en incendios forestales

La provincia abandona el liderazgo andaluz en las estadísticas y rompe la dinámica histórica que la situaba como una de las zonas más castigadas

Los 15 municipios onubenses que incumplen la norma de tener un plan contra incendios

La provincia de Huelva al completo catalogada como zona de alto riesgo de incendios

Trabajos de extinción del incendio de Almonaster de 2020 efe
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Huelva está registrando una notable reducción en el número de incendios forestales durante lo que va de verano de 2025, consolidando una tendencia positiva que ya se inició en la campaña de 2024. Estos datos sitúan al territorio onubense, históricamente uno de los más castigados por las llamas en la comunidad, entre los menos afectados de Andalucía, un cambio que reflejaría tanto una meteorología más favorable como la eficacia del dispositivo de extinción, el Plan Infoca.

La comparativa con años anteriores deja patente la dimensión de esta mejora. La campaña de alto riesgo de 2024 concluyó con 121 intervenciones en terreno forestal, de las cuales 23 fueron incendios y 99 conatos. Esta cifra supuso una reducción de seis incendios respecto a 2023. Más revelador fue el dato de la superficie calcinada: 257 hectáreas, que convirtieron a Huelva en la tercera provincia andaluza con menos terreno dañado . Este registro no solo representó un descenso de más de 180 hectáreas en comparación con 2023, sino que también fue la cifra más baja de los últimos diez años, muy alejada de la media del decenio, que se sitúa en 3.095 hectáreas . La tendencia actual parece continuar por esa senda favorable, un alivio para una provincia que no olvida los grandes fuegos que marcaron su historia reciente, como el de Almonaster la Real en agosto de 2020, que devastó 15.000 hectáreas, o el de Las Peñuelas en Moguer, que en 2017 arrasó más de 10.340 hectáreas, afectando gravemente al Espacio Natural de Doñana.

Un bombero forestal del Plan Infoca infoca

El cambio de Huelva en el mapa regional del fuego es llamativo. Desde el comienzo del verano, el 21 de junio, hasta la fecha, la comunidad andaluza ha contabilizado un total de 275 incendios. En este contexto, la provincia onubense ha dejado de liderar las estadísticas negativas. El ranking provincial sitúa a Córdoba a la cabeza con 50 incendios extinguidos, seguida de Sevilla con 41. En un tercer bloque se encuentran Málaga, con 37 fuegos extinguidos, uno controlado y otro estabilizado, y Huelva, con 37 incendios extinguidos . Por detrás se posicionan Cádiz, con 36 fuegos; Jaén, con 31; Granada, con 30; y finalmente Almería, con 11 siniestros . Esta posición intermedia rompe con la dinámica de años anteriores y la coloca como un ejemplo en la reducción de estos siniestros.

Detrás de esta mejora se encuentra el trabajo del Plan Infoca, que ha desplegado en la provincia un operativo de casi 580 efectivos para la campaña de alto riesgo, que se extiende del 1 de junio al 15 de octubre. Este año, el dispositivo ha incorporado novedades tecnológicas importantes, como el uso de drones equipados con inteligencia artificial para facilitar el reconocimiento en zonas de difícil acceso y mejorar la toma de decisiones. La eficacia de la estrategia se refleja en un dato clave de la campaña de 2024: el 81% de las actuaciones se quedaron en conatos, es decir, fuegos que no superaron una hectárea de superficie gracias a la rapidez en la respuesta.

Asignatura pendiente

A pesar del balance positivo, las autoridades advierten de que no se puede bajar la guardia. Toda la provincia de Huelva está catalogada como zona de peligro por incendios forestales, lo que obliga a todos sus municipios a disponer de un Plan Local de Emergencias . El contexto meteorológico de este año presenta un problema particular: las abundantes lluvias de la primavera han provocado un crecimiento exponencial de la vegetación, especialmente de pasto, que actúa como combustible y un vector de propagación muy rápido para las llamas . Por ello, se mantiene la prohibición total del uso del fuego y del tránsito de vehículos a motor en áreas forestales.

Otro factor que genera preocupación es el aumento de la intencionalidad. Si bien el número de fuegos y la superficie afectada han disminuido, el porcentaje de incendios intencionados en 2024 alcanzó el 52%, una cifra considerablemente superior al 25-30% de ejercicios anteriores. Las investigaciones de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) y el Seprona de la Guardia Civil han sido clave para esclarecer el origen de algunos de estos fuegos, llevando a la detención de presuntos responsables.

Con todo, la provincia de Huelva afronta el resto del verano con un optimismo cauto, apoyada en unos datos que invitan a pensar que 2025 puede consolidar la tendencia a la baja iniciada en 2024. La combinación de la eficacia del dispositivo, la concienciación ciudadana y una meteorología que no sea especialmente adversa serán fundamentales para cerrar la campaña con el mejor balance de la última década.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación