Huelva encara un verano sin restricciones de agua: «No se repetirán las imágenes de camiones cisterna»

Las abundantes lluvias de los últimos meses y una planificación meticulosa devuelven la normalidad al suministro en la provincia, tras varios veranos marcados por camiones cisterna y cortes puntuales

Las lluvias ponen fin a la sequía y levantan las restricciones en Huelva

Los cortes de agua en la sierra se agravan por la afluencia de visitantes y ya hay 20.000 vecinos afectados

Foto de archivo de un camión cisterna suministrando agua a un pueblo en la Sierra de Huelva h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante demasiado tiempo, la llegada del verano en la provincia de Huelva ha ido acompañada de una inquietud silenciosa: ¿habrá agua suficiente? En pueblos de la Sierra, en zonas costeras tensionadas por la llegada masiva de veraneantes, en pequeños municipios donde los depósitos menguaban día tras día, la pregunta no era retórica. En los últimos años, las imágenes de camiones cisterna suministrando agua potable y las restricciones en el uso domiciliario han sido demasiado frecuentes.

Sin embargo, este verano de 2025 trae consigo una bocanada de alivio. La situación, al menos en este arranque estival, es radicalmente distinta. Las lluvias generosas que han empapado el invierno y la primavera, sumadas a una estrategia de anticipación por parte de Giahsa, que gestiona el ciclo integral del agua en buena parte de la provincia, permiten afrontar estos meses con garantías. Y, en principio, el suministro está asegurado.

«El invierno y la primavera tan lluviosa que hemos tenido han permitido recargar los acuíferos, claro, pero no obstante, desde Giahsa hemos trabajado paralelamente en otro sentido, manteniendo un contacto continuo con los ayuntamientos de la provincia, pues muchos de ellos, fundamentalmente en la zona de la Sierra, dependen de captaciones propias», ha explicado a Huelva24 el director ejecutivo de Giahsa, Santiago Ponce. «Por eso es muy importante el trabajo de planificación, para conocer las previsiones del comportamiento poblacional –por ejemplo, si hay unas fiestas patronales en una fecha en concreto, o alguna época en la que se produzca un aumento de población considerable– que afectan a la demanda de agua».

Foto de archivo del pantano de Aracena durante la sequía brazo mena

Ese trabajo de fondo, muchas veces invisible, ha sido clave. Según detalla Ponce, «se ha analizado y valorado el estado de los depósitos y planificado los aportes externos que pueden ser necesarios en un momento puntual». Y es que la memoria de los veranos pasados sigue presente. «A priori esas imágenes no se van a repetir, a no ser que haya algún comportamiento anómalo», ha subrayado el responsable de Giahsa, aludiendo a jornadas como las de la semana pasada, cuando las temperaturas extremas provocaron picos de consumo muy por encima de lo habitual, que provocan en un momento dado una merma considerable de las reservas.

La previsión, clave

La palabra clave, en todo caso, es previsión: ahora se aplican medidas preventivas, se coordinan recursos y se monitoriza el comportamiento del sistema hidráulico casi en tiempo real. «Seguimos insistiendo en un uso responsable del agua», remarca Ponce, «lo que unido al trabajo de planificación, y siempre que no se den circunstancias excepcionales, hacen presagiar un verano tranquilo en el que las restricciones queden como algo del pasado. No se repetirán las imágenes de camiones cisterna».

De este modo, con los acuíferos recargados, los depósitos revisados y los planes listos para tratar de responder a cualquier imprevisto, Huelva encara un verano sin restricciones de agua en el que, eso sí, hay que seguir haciendo un uso consciente y respetuoso de la misma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación