La Huelva-Zafra podría reiniciar su circulación para otoño, tras dos años de obras

Desde el Puerto de Huelva se ha insistido en la importancia de esta línea para el tráfico con Extremadura, ya que sin ella los trenes se iban al Puerto de Sines, en Portugal

Las obras se iniciaron en 2022 y el corte de la vía se realizó el 1 de julio de 2023

Cierra la línea Huelva-Zafra por obras hasta el año que viene

Adif licita por 3,1 millones de euros la mejora de la protección de siete pasos a nivel en Huelva y Badajoz

Imagen de archivo de los Trabajos con grúa para la renovación de carril y traviesas en la línea Zafra-Huelva adif

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las obras que impedían la circulación de trenes en la línea férrea Huelva-Zafra han finalizado y «ya se puede volver a circular», por ello, ya se han iniciado los trabajos, por parte de los operadores ferroviarios, para que la línea vuelva a entrar en funcionamiento, previsiblemente «en otoño», tras dos años de actuaciones y 214 millones de euros de inversión.

Así lo ha confirmado Adif a Europa Press, que ha explicado que tras la finalización de las obras en lo que respecta a la circulación en sí, los distintos operadores ferroviarios de mercancías y viajeros están realizando sus adaptaciones para volver a iniciar en breve los recorridos.

No obstante, en cuanto a la señalización, las obras de renovación integral de la vía que afectan a un trayecto de 90 kilómetros entre Jabugo y Huelva principalmente están «en su mayor parte concluidas» y se sigue trabajando en la instalación del nuevo sistema de gestión de la circulación y de telecomunicaciones y otros trabajos que «ya no requieren el corte de la circulación».

Las obras se iniciaron en 2022 y el corte de la vía se realizó el 1 de julio de 2023 ante la necesidad de levantar toda la instalación ferroviaria para su renovación.

Además, desde Renfe han señalado a esta agencia que se está trabajando conjuntamente con Adif en el estudio de los horarios y el número de trenes que circularán por la vía, y se espera que «pronto» se pueda terminar de perfilar. Por otro lado, han indicado que, además, se está ultimando todo los trabajos para la puesta en funcionamiento de esta vía, como es el caso de la homologación de maquinistas.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, a pregunta de los periodistas, ha señalado que la obra de la línea Huelva-Zafra es «un ejemplo» de «los compromisos que el Gobierno está abordando en la provincia se están cumpliendo». Al respecto, ha resaltado que esta actuación es «una apuesta decidida» del Gobierno de España, que ha supuesto una inversión por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de más de 240 millones para realizar una renovación integral.

«Se han modificado las superestructuras, desde carriles, vías, estaciones, traviesas, balastos, para intentar mejorar los tiempos de espera, que los trayectos de viaje sean cada vez más cortos, incrementar la velocidad, mejorar todos los sistemas de soporte de las vías y de los carriles y también invertir en seguridad y en fiabilidad», ha abundado.

Además, ha detallado que se ha realizado un cambio en el sistema de telefonía, que conecta directamente con los centros de recepción de Adif, en el que «se ha incluido el sistema GSMR, que ha supuesto una inversión muy potente«.

«Se han mejorado todos los entornos de estaciones y de zonas como Jabugo, Galaroza, Peguerillas, etc. Es decir, se ha hecho una inversión muy potente. Si todo va bien en este otoño lo vamos a poder inaugurar«, ha abundado.

Así, ha señalado que la intención es que haya «más logística, más número de viajes, incrementar las frecuencias para que sea una línea atractiva». «Estamos muy contentos por la inversión que lleva muchos años trabajándose, pero este otoño lo vamos a ver», ha finalizado.

Importancia para el Puerto de Huelva

Por otro lado, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, se ha mostrado «muy contento» por los trabajos realizados en la línea Huelva-Zafra, ya que el puerto onubense es el «que más trenes mueve en Andalucía».

«Estamos en torno a 2.000 trenes, tanto por la salida Huelva-Sevilla, que conecta con Córdoba, con Madrid y hacia el norte, y también era muy necesaria esa actuación que ha hecho Adif en la línea Huelva-Zafra. En general, muy contentos, y ahora tenemos que volver a hablar con Adif, Renfe y con los operadores para volver a normalizar esa línea que tantos éxitos nos ha dado también, que es una salida fundamental para el puerto», ha explicado.

Al respecto, ha incidido en la importancia de esta línea para el tráfico con Extremadura, ya que sin ella «los trenes se iban al Puerto de Sines, en Portugal«, por lo que »ahora podemos ser también muy competitivos, como siempre lo hemos hecho, sobre todo con las mercancías extremeñas«.

«En el momento que estaban esas obras, mucho se derivaban por la línea de Sevilla, pero ahora los operadores pueden elegir, o bien por una línea o por la otra. Con lo cual, volvemos a estar normalizado el servicio, ello unido a la apuesta que el Gobierno de España quiere hacer con el AVE, que para nosotros es fundamental, puesto que, aunque sea de pasajeros, va a posibilitar esa doble línea de ferrocarril con Sevilla, con lo cual, como los pasajeros tienen prioridad, no merma la salida y la entrada de mercancía también por la línea de Sevilla», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia