provincia

Este es el pueblo más pobre de la provincia de Huelva: la renta bruta anual de sus habitantes es de 16.061 euros

La cifra se sitúa unos 6.200 euros por debajo del promedio provincial y más de 15.000 del nacional

Así es Aljaraque, el pueblo más rico de Huelva: su patrimonio, su historia y su renta media

El precio de los alquileres de viviendas subió más de un 10% en Huelva durante el último año

Ayuntamiento de Rociana del Condado, en la provincia de Huelva h24

V. GÓMEZ

Huelva

La reciente publicación de la estadística de declarantes del IRPF confirma grandes diferencias en el nivel de ingresos de los españoles. En la provincia de Huelva, la localidad más discreta en términos de renta bruta media declarada se sitúa muy lejos del promedio provincial. Según los datos más recientes de la Agencia Tributaria -relativos al ejercicio 2023-, los habitantes del municipio con menor renta perciben de media 16.061 euros brutos al año. Esta cifra refleja la situación de fragilidad económica en algunos rincones de la provincia, frente a municipios con niveles de renta mucho más elevados.

Este contraste no solo se produce en Huelva. A nivel nacional, el abanico entre municipios con rentas altas y bajas es amplio y creciente: la brecha entre los más ricos y los más pobres supera los 70.000 euros, según análisis realizados sobre la misma estadística municipal del IRPF (que incluye entidades con más de 1.000 habitantes). Las diferencias no solo muestran desigualdades individuales, sino también disparidades territoriales marcadas.

Rociana del Condado, el municipio con menor renta

En la provincia de Huelva, el municipio que registró el peor dato en 2023 fue Rociana del Condado, con una renta bruta media declarada de 16.061 euros.

Este monto representa la media por declaración del IRPF antes de deducciones o impuestos, como detalla la metodología de la propia estadística de la Agencia Tributaria.

Para contextualizar: entre los municipios más pobres de la provincia le siguen localidades como Paymogo (17.039 euros), Manzanilla (17.205 euros), Aroche (17.499 euros) o Santa Bárbara de Casa (17.584 euros).

En concreto, la renta disponible en Rociana del Condado -aquella que resulta tras restar impuestos y cotizaciones sociales- también es notablemente reducida: la cifra estimada ronda los 14.161 euros.

Aljaraque, al otro lado del ranking de la renta en Huelva

En el extremo opuesto del espectro provincial se encuentra Aljaraque, que lidera las rentas medias de los municipios de Huelva. Según los datos más recientes, sus habitantes declararon de media 33.918 euros brutos al año para 2023.

Esta renta casi duplica la de Rociana del Condado, reflejando la desigualdad interna provincial.

Otros municipios que también aparecen entre los más favorecidos son Huelva capital (con 27.366 euros), Valverde del Camino (26.148 euros), Punta Umbría (25.615 euros) y Minas de Riotinto (25.217 euros).

Comparación con los datos nacionales

Para evaluar el peso real de estas cifras locales, conviene compararlas con promedios nacionales y extremos del país. En este sentido, la renta bruta media declarada (para municipios con más de 1.000 habitantes) en España se sitúa aproximadamente en 31.333 euros (excluyendo Navarra y el País Vasco), según los últimos datos disponibles del análisis nacional de municipios.

A nivel nacional, los municipios con más altos ingresos superan ampliamente los 85.000 euros de renta media bruta, mientras que los más pobres se quedan por debajo de los 14.000 euros.

En Andalucía, la provincia onubense se sitúa la segunda con la renta más bajo, solo detrás de Jaén, con una renta de 22.278 euros brutos anuales. Así, la renta de Rociana (16.061 €) se sitúa unos 6.200 euros por debajo del promedio provincial, y más de 15.000 euros por debajo del promedio nacional.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia