José Antonio Cabrera: «La muerte de mi hija ha servido para cambiar el paradigma de los accidentes de tráfico por equinos en las carreteras»
El padre de Fuente Clara, fallecida en accidente por esta causa, ha hecho balance de cómo a raíz de este caso se han cambiado cosas importante en la sociedad
Muere en un accidente de tráfico en Huelva la hija del presidente de la Federación de Peñas del Recreativo, José Antonio Cabrera
Un año sin Fuente Clara Cabrera: «Te convertiste en el ángel de Huelva y más allá»

José Antonio Cabrera, conocido por muchas facetas, como ser presidente de la Federación de Peñas o el CD Rociana, por su labor al frente de la Sociedad Cultural Casino de Rociana, se ha convertido en poco más de un año en el rostro visible de una causa en la que nunca hubiera querido entrar de esa forma. Su hija, Fuente Clara, murió en un accidente de tráfico por culpa de que unos equinos sueltos y no amarrados, que irrumpieron en la carretera en el término municipal de Bonares. Desde entonces ha canalizado su dolor y su voluntad hacia que se hagan mejor las cosas, señalando directamente a los responsables directos y autoridades, para que queden impunes estos crímenes, que haya prevención y leyes contundentes para que no se repitan episodios tan trágicos.
Hecho parte del camino, Cabrera ha hecho balance en sus redes sociales del avance en esta cuestión en la que está luchando con tanto ahínco. «La muerte de mi hija ha servido para cambiar el paradigma de los accidentes de tráfico por equinos en las carreteras«, ha afirmado.
A continuación ha enumerado una serie de cambios en torno a esta situación, empezando por la percepción y la concienciación social. «Se pasó de 'pobre, que mala suerte' a un presunto homicidio imprudente grave«, ha expuesto.
También señaló que se ha pasado del dicho «siempre los equinos han estado así» al «tenemos que cumplir la ley». «Se pasó de la connivencia entre los inconscientes que dejan sus equinos sueltos y sus alcaldes y alcaldesas a cuidado que nos van a denunciar y poner querellas criminales por presunta dejación de funciones», ha agregado.
«Se pasó de enterrar a la víctima y llorarla en silencio al denunciar públicamente este anacronismo crónico«, ha subrayado Cabrera, que también ha apuntado que »se pasó de no hacer nada a pedir la dimisión del Presidente de la Diputación de Huelva y el alcalde del Ayuntamiento de Bonares«.
Asimismo, ha expresado que «se pasó de aguantar el silencio cómplice a denunciar en todos los medios de comunicación nacional la connivencia de quienes por dejar sus equinos sueltos acaban provocando la muerte de una persona y quienes lo saben y guardan silencio cómplice«.
«Acabó la etapa de la impunidad»
«Se pasó de tener un sheriff en el territorio a dejarlo en evidencia en toda España», también ha resaltado este luchador, que ha considerado que «se acabó la etapa de la impunidad por la muerte de inocentes debido a desalmados que dejan sus equinos sueltos y la presunta complicidad por presunta dejación de funciones de los alcaldes y alcaldesas«.
Otro de los avances es que se creó la Asociación Fuente Clara Cabrera Mateos para que de un vez por todas «ese residuo de personas que incumplen la ley del 2003 sean castigados según la legislación vigente». «Se acabó la etapa del miedo, las amenazas y la chulería», ha dicho también..
«Se acabó la etapa de la impunidad para los alcaldes y alcaldesas que pasan de este problema pues a base de querellas criminales por presuntas dejaciones de funciones tendrán que hacer cumplir la ley», ha recalcado José Antonio Cabrera para finalizar.