La Junta adelanta un mes la vigilancia del mosquito del virus del Nilo

Además, también ha multiplicado por cuatro las trampas instaladas, pasando de 7 a 120

La detección a menos de 1,5 kilómetros de una población supondrá que se declare en alerta

La Diputación de Huelva llama a la calma ante el Virus del Nilo: «Tenemos el mejor servicio de control de mosquitos de España»

Sólo un 4,41% de las especies de mosquitos capturados en Huelva pueden transmitir el virus del Nilo

La picadura de un mosquito causa la enfermedad abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud y Consumo ha activado en mayo la vigilancia y el control de los mosquitos del género culex, vectores del virus del Nilo occidental (VNO), basado en el trampeo y en la búsqueda de virus por PCR, un mes antes que el año pasado, cuando se inició en junio, y dos antes que en 2023.

Es una de las novedades recogidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2025 puesto que las condiciones ambientales de Andalucía hacen que los mosquitos del género culex puedan pervivir casi todo el año, aunque la probabilidad de circulación del virus es mayor desde junio a octubre.

Este año se han ampliado el número de trampas instaladas por la Consejería, pasando de 27 a 120, y se han instalado en todas las provincias, una vez que el pasado año se pudo comprobar que el Virus del Nilo Occidental se ha expandido hacia otras provincias, cuando habitualmente se concentraban en Cádiz, Huelva y Sevilla, según una nota de este departamento.

Cada territorio con nivel alto se ha incluido en esta vigilancia y se han colocado trampas en comarcas en las que puede esperarse una extensión del virus.

Esta vigilancia permite, coordinadamente con las trampas de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y las que instalan algunas diputaciones provinciales, tener un sistema más completo con datos semanales, tanto para los aumentos de las densidades de mosquitos, como la presencia del virus en ellos.

La detección de circulación del virus en mosquitos a menos de 1,5 kilómetros de una población supondrá la declaración de esta área en alerta.

Este año, todos los municipios andaluces se catalogan en un nivel de riesgo, sea bajo, medio o alto, establecidos al inicio de la temporada. En marzo se comunicó a los ayuntamientos.

Imagen de una trampa instalada contra el mosquito del Virus del Nilo occidental h24

La confirmación de la presencia del virus en una población, sea en mosquitos, caballos o en un caso en humano, conllevará la declaración del área en alerta, una situación temporal de la que el municipio saldrá cuando durante cuatro semanas consecutivas no se detecte nueva circulación del virus en mosquitos o nuevos casos en humanos.

Para el control y vigilancia de las trampas, la Consejería ha movilizado a 400 agentes de Salud Pública de todo el territorio de la comunidad, quienes desde abril ayudan a los ayuntamientos a elaborar sus Planes Municipales de protección frente al virus.

Esta tarea recae en los Distritos de Atención Primaria al implicar a aproximadamente la mitad de la plantilla en estas tareas.

Entre las funciones principales de los agentes de salud pública está el asesoramiento a los municipios de su área de competencia y cooperar para su puesta en marcha.

Medidas domésticas

Salud recuerda la necesidad de reforzar las medidas domésticas: instalar mosquiteras, usar insecticidas domésticos/repelentes ambientales o apagar las luces si no son necesarias porque la luz atrae a los mosquitos.

Otra medida fundamental es evitar generar zonas de agua estancada, donde los mosquitos crían sus larvas, por lo que se recomienda mantener adecuadamente las albercas, piscinas y lavaderos y vaciar el agua que pueda acumularse en jardines, macetas, juguetes o cubos.

En el caso de explotaciones ganaderas, se aconseja renovar con frecuencia los bebederos de los animales; evitar el agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, fugas de agua por grifos o conducciones rotas, abrevaderos con fugas o con poca renovación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación