justicia

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer multiplican desde este viernes su carga de trabajo con recursos limitados: «Es un tsunami jurídico»

En Huelva, se refuerza el partido judicial de Ayamonte con una plaza más de juez y queda en el aire la comarcalización del órgano de la capital para hacer frente a incrementos de trabajo de hasta el 20% según primeras estimaciones

El atasco judicial en Huelva: cerca de 35.000 sentencias pendientes de ejecutar al cierre de 2024

Imagen de archivo de un juzgado de Violencia sobre la Mujer h24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer se enfrentan a partir de este mismo viernes a un incremento significativo de la carga de trabajo y en bastantes puntos de la planta judicial andaluza sin jueces de refuerzo suficientes para poder gestionarlo. Según las primeras estimaciones, el incremento de los asuntos estará entre el 15% y 20% de media. En 2024, según la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), los juzgados de Violencia sobre la Mujer registraron 58.985 asuntos y resolvieron 57.218; por lo que cerraron el año con una bolsa de casos sin cerrar de 16.502. Bien es cierto que ingresaron un 2% menos de casos que el año anterior, pero también resolvieron menos; lo que indica unos niveles de sobrecarga que les impide ir reduciendo la carpeta de asuntos pendientes.

A ese volumen de procedimientos se le suman a partir de este mismo viernes todas las denuncias relativas a delitos sexuales fuera de la pareja o expareja, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzados y mutilación genital. Hay que recordar que en el caso de la provincia de Huelva, los delitos contra la libertad sexual son de los que más aumentan cada trimestre en los balances de criminalidad que elabora el Ministerio del Interior. Y en su última memoria, la Fiscalía también señala un incremento «preocupante» de este tipo de delincuencia.

¿Cuál es la situación actualmente en la planta judicial de Huelva? Hay un único juzgado exclusivo de Violencia sobre la Mujer en la capital, que en 2024 recibió 1.349 casos, que está por debajo de los 1.500 que fija el Consejo General del Poder Judicial como carga de trabajo asumible. Entre las medidas propuestas por el TSJA, que recoge las demandas de los jueces de cada territorio, es que ese juzgado extiensa sus competencias al partido judicial de Moguer, asumiendo así los casos que se registran en esa demarcación. Una propuesta que no tenía en cuenta la llegada de nueva materia como va a ocurrir a partir de este mismo viernes y que previsiblemente va a multiplicar el trabajo de este órgano judicial.

Ayamonte, punto negro

Lo más preocupante se vive en Ayamonte. Este partido judicial arrastra desde hace años una carga de trabajo excesiva, con una saturación generalizada en todos sus juzgados -ahora tribunales de instancia-. En Ayamonte se reúnen varios condicionantes que la han convertido en la plaza judicial más complicada de Huelva: poca permanencia de los jueces de media y la llegada de asuntos penales de gran complejidad y con muchos investigados, como los relativos al narcotráfico, que atascan el funcionamiento ordinario.

Este punto es uno de los designados por el Ministerio de Justicia para que cuente desde este mismo mes de octubre con un juez más destinado a la sección de Violencia contra la Mujer. De las 50 plazas aprobadas en todo el territorio nacional, ocho se han considerado prioritarias y entran este mes en funcionamiento. En Andalucía, además de Ayamonte, otro de los refuerzos llega a Marbella.

A principios de semana, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, pedía de manera urgente «refuerzos inmediatos» en los juzgados de Violencia sobre la Mujer. Del Río ponía el acento en que estos juzgados abordan temas «sensibles» y que por ello requieren de refuerzos. Del Río cuestionaba, además, la urgencia del Gobierno de poner en marcha esta reforma en estos momentos porque va a provocar, en palabras del magistrado «un tsunami jurídico». Abogaba así por haberla aplazado para el 1 de enero de 2026 cuando ya estuvieran todas las plazas de jueces aprobadas en funcionamiento.

Las nuevas competencias de los juzgados de Violencia sobre la Mujer forma parte de la segunda fase de la implantación de la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Una reforma que ha traído consigo la implantación de los tribunales de instancia y una nueva organización interna de los juzgados.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia