La Fiscalía de Huelva advierte de un «preocupante aumento» de los delitos contra la libertad sexual y contra el patrimonio

El Ministerio Público reclama, como otras fiscalías provinciales, una regulación específica para luchar contra el petaqueo

Cerco al negocio del petaqueo: Aumenta un 80% el combustible incautado para narcolanchas

La criminalidad no da respiro a Huelva y sigue en aumento con datos preocupantes en delitos de sangre

Imagen de archivo de un juicio en la Audiencia Provincial de Huelva h24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Memoria Anual de la Fiscalía Superior de Andalucía, Ceuta y Melilla de 2024 recoge que la delincuencia en la provincia de Huelva experimenta una «tendencia moderada» dentro de «la evolución de criminalidad en Andalucía» y un «aumento significativo» de la diligencias incoadas por el Ministerio Público. El documento, que recoge las recomendaciones y cifras aportadas por todos los fiscales jefes provinciales, subraya, en el caso de la provincia de Huelva, la necesidad de una regulación legal paralela a la del contrabando y las narcolanchas para combatir el fenómeno el petaqueo.

Según los datos de la memoria, consultados por Europa Press, en Huelva se incoaron en 2024 15.885 diligencias frente a las 14.511 de 2023; lo que supone un «aumento significativo del 9,5%». Más allá de los datos cuantitativos, el Ministerio Público se detiene en varios aspectos en el análisis del tipo de criminalidad. Por un lado, advierte «un preocupante aumento» en el número de casos incoados por delitos contra libertad sexual y recuerda «la incidencia que pueda tener en el registro de asuntos el cambio de nomenclatura». Se refiere el Ministerio Público en la unificación del abuso y la agresión bajo el mismo nombre de agresión sexual. Una modificación que se produjo tras entrar en vigor la llamada ley del solo sí es sí.

Esta llamada de atención que hace la Fiscalía de Huelva coincide con los datos registrados en los últimos balances de criminalidad del Ministerio del Interior que apuntan a aumentos casi constantes en este tipo de delitos.

En cuanto a los delitos contra el patrimonio, la Fiscalía aprecia igualmente «un preocupante incremento» de robos violentos en viviendas y señala el «carácter violento y sobrevenido» de algunos asaltos perpetrados en grandes superficies y centros comerciales donde actúan bandas más o menos organizadas que buscan hacerse con un botín importante en pocos minutos; lo que conlleva el uso de la fuerza y una factura en daños importante.

El informe anual que envía el fiscal jefe de Huelva a su superior en Andalucía recoge un importante apartado para el narcotráfico, ya que Huelva lleva años sufriendo esta lacra en su costa y el aumento de la presión policial en la zona del Estrecho de Gibraltar desvió las rutas de los traficantes hasta la zona más occidental de Andalucía. Hoy en día, en cuanto a sustancias que no causan grave daño a la salud (hachís), después de Cádiz, Huelva es el territorio donde más cantidad se incautó con 32,4 toneladas.

El Ministerio Público califica de «alerta grave» el incremento del tráfico de cocaína en las costas onubenses y señala una nueva vía de entrada entre Huelva, Cádiz y Sevilla

Pero al tradicional hachís le ha salido un fuerte competidor con la cocaína. Una sustancia que genera mucho más dinero para los traficantes y que está provocando que se decanten más por ella a la hora de introducir cargamentos. La situación actual la califica la Fiscalía «de alerta grave» debido al «crecimiento del tráfico de cocaína usando embarcaciones de alta velocidad« y explotando las mismas rutas que se emplean para el hachís. «Lo que desde hace unos tres o cuatro años era algo anecdótico se ha convertido en los últimos meses de 2024 en habitual; y lo que es peor, de elevadas cantidades. Diez toneladas en apenas dos semanas entre diciembre y enero de 2025 fuerobn intervenidas en zonas colindantes del río Guadalquivir y el río Guadiana, deduciéndose que se ha abierto una nueva vía de entrada de esta droga en Huelva, Cádiz y Sevilla, con destino a Europa», señala la memoria.

El petaqueo también aparece en la memoria porque desde distintas fiscalías territoriales como la de Huelva o Cádiz están trabajando para que se obtengan penas mayores para los petaqueros, mediante la aplicación de un delito de tenencia de sustancias inflamables. La fiscal delegada antidroga de Huelva ya adelantó a este periódico que iba a asumir todos los asuntos que entraran en los juzgados por incautaciones de bidones de gasolina que presumiblente iban a ser usados para las narcolanchas. Si bien desde la Fiscalía se aboga por que exista una regulación específica contra este negocio que ponga fin a toda una industria auxiliar del narco donde se cobra ya hasta 300 euros por una garrafa de 25 litros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia